Iglesia de San Cosme y San Damián (Medinilla de la Dehesa) para niños
Datos para niños Iglesia de San Cosmey San Damián |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Medinilla de la Dehesa | |
Coordenadas | 42°18′05″N 3°53′00″O / 42.301363888889, -3.8832611111111 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Burgos | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | San Cosme y San Damián | |
Historia del edificio | ||
Construcción | siglo XIII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Mudéjar | |
La Iglesia de San Cosme y San Damián es un edificio religioso muy antiguo. Se encuentra en el pequeño pueblo de Medinilla de la Dehesa, que forma parte de la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Fue construida en el siglo XIII.
Esta iglesia es especial porque combina el estilo románico con el Mudéjar. El estilo mudéjar es una forma de arte y arquitectura que se desarrolló en España. Mezcla elementos cristianos con influencias del arte islámico. La fiesta del pueblo se celebra el tercer fin de semana de agosto, en honor a los santos patronos de la iglesia.
Contenido
La Iglesia de San Cosme y San Damián: Un Tesoro Antiguo
Esta hermosa iglesia es un poco difícil de ubicar dentro del pueblo. Esto se debe a que el pueblo de Medinilla de la Dehesa es bastante pequeño.
¿Cuándo se construyó la iglesia?
La construcción de la iglesia comenzó a principios del siglo XIII. No se sabe con exactitud cuándo se terminó. Pudo haber sido en el siglo XVI o en el siglo XVII. Sin embargo, sí se sabe que la entrada principal de la iglesia fue modificada en el siglo XV.
Materiales y estilo únicos
Los materiales principales de la iglesia son la piedra y el ladrillo. Los ladrillos son muy importantes porque muestran el estilo mudéjar. Es muy raro encontrar iglesias con este tipo de ladrillos en Castilla y León. De hecho, es casi la única iglesia mudéjar en la provincia de Burgos. Solo hay otro templo similar en Arcos de la Llana.
¿Cómo es la forma de la iglesia?
La iglesia tiene una forma sencilla, típica del estilo románico. Está compuesta por varias partes importantes. Tiene un ábside (la parte trasera del altar) con forma de semicírculo. Después del ábside, hay una sección recta que lleva a la nave (la parte principal donde se sienta la gente). La iglesia también tiene una pequeña torre.
El Ábside: Una parte especial
El ábside es una de las partes más interesantes de la iglesia por su forma. Tiene tres ventanas estrechas, llamadas aspilleras. Estas ventanas están cubiertas por un arco especial, llamado arco túmido.
La nave de la iglesia fue construida en tres etapas diferentes:
- La parte más antigua se construyó desde el inicio de la iglesia hasta el siglo XV. Incluye la mayor parte de las paredes y algunos canecillos de ladrillo. Los canecillos son piezas que sobresalen de la pared y sostienen la cornisa.
- La segunda parte se construyó en el siglo XV. En esta etapa, se usaron piezas de la cornisa original para que los muros alcanzaran su altura actual.
- La última parte de la nave no tiene una fecha de construcción exacta. Incluye un arco triunfal (un arco grande que separa la nave del altar) y un contrafuerte meridional (un refuerzo en la pared del lado sur).
La Cabecera: El toque final
La cabecera, que es la parte final de la iglesia, está decorada con una cornisa. Esta cornisa está hecha de ladrillo y tiene canecillos del mismo material.