Iglesia de San Clemente (Soria) para niños
Datos para niños Iglesia de San Clemente |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | España | |
Comunidad | Castilla y León | |
Localidad | Soria | |
Dirección | plaza de San Clemente | |
Información religiosa | ||
Culto | Sin culto, edificio desaparecido | |
Diócesis | Osma-Soria | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | San Clemente | |
Patrono | Clemente de Roma | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Románico | |
La iglesia de San Clemente fue un antiguo templo de estilo románico que se encontraba en la ciudad de Soria, España. Estaba ubicada en la Plaza de San Clemente y fue demolida en el año 1952.
Contenido
Historia de la Iglesia de San Clemente
La Iglesia de San Clemente fue mencionada en un censo del rey Alfonso X en el año 1270. En ese momento, era una de las 35 parroquias que existían en Soria.
¿Qué eran las cuadrillas de Soria?
Esta iglesia también dio nombre a una de las 16 "cuadrillas" de la ciudad. Las cuadrillas eran como barrios o grupos de vecinos. Con el tiempo, la cuadrilla de San Clemente se unió con las de Santo Tomé y San Martín, porque tenían pocos habitantes.
¿Por qué se demolió la iglesia?
La antigua iglesia de San Clemente estaba junto al Palacio de los Ríos y Salcedo. Fue demolida en 1952 debido a que su estructura estaba en mal estado y la gente ya no la usaba. En su lugar, se construyó un edificio moderno.
Hallazgos arqueológicos en la Plaza de San Clemente
En el año 2007, mientras se realizaban obras en la plaza, se encontraron restos de un antiguo cementerio medieval. Estos restos, que datan de los siglos XII al XIV, eran tumbas orientadas hacia el este. Era muy común que las personas fueran enterradas cerca de los templos hasta el siglo XVIII.
No es la primera vez que se encuentran este tipo de restos en Soria. También se han hallado en otras iglesias como la de El Salvador en 1995 y la Iglesia de la Mayor en 2006. Además, durante trabajos en las plazas de Abastos y San Esteban, se encontraron restos de cementerios de iglesias que ya no existen, como la de San Miguel de Montenegro y la de San Esteban.
Características de la Iglesia de San Clemente
La iglesia de San Clemente era un templo románico construido en el siglo XII. Se consideraba una iglesia "hija" o relacionada con la Iglesia de Santa María la Mayor. Tenía una sola nave (la parte principal del templo) con dos capillas a los lados. También contaba con un ábside semicircular (la parte trasera con forma de media cúpula) y una espadaña (una pared con campanas) en la parte delantera. Los capiteles (la parte superior de las columnas) de su arco principal se guardan hoy en el Museo Numantino.
Véase también
- Plaza de San Clemente (Soria)