Iglesia de San Carlos Borromeo (Detroit) para niños
Datos para niños Iglesia de San Carlos Borromeo |
||
---|---|---|
Lugar inscrito en el Registro Nacional de Lugares Históricos | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | Estados Unidos | |
Ubicación | Detroit | |
Coordenadas | 42°21′18″N 83°00′07″O / 42.355, -83.001944 | |
Información general | ||
Estilo | neorrománico | |
Declaración | 9 de junio de 1989 | |
Construcción | 1918 | |
Información religiosa | ||
Culto | catolicismo | |
Diócesis | archidiócesis de Detroit | |
La Iglesia de San Carlos Borromeo es un edificio histórico muy especial que se encuentra en la ciudad de Detroit, en el estado de Míchigan, Estados Unidos. Está ubicada en la esquina de las avenidas Baldwin y St. Paul. La dirección principal de la iglesia es 1515 Baldwin Street. Otros edificios importantes, como la rectoría y la escuela, también forman parte de este complejo. En 1989, todo el conjunto fue incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos, lo que significa que es un sitio importante para la historia y la cultura del país.
Contenido
Historia de la Iglesia de San Carlos Borromeo
¿Cómo se fundó la parroquia?
A finales de la década de 1850, muchas familias de Bélgica llegaron a Detroit. Se establecieron en los barrios del lado este de la ciudad. En 1886, se creó una parroquia dedicada a San Carlos Borromeo para atender a esta comunidad. Al principio, se construyó una iglesia de madera.
El crecimiento de la comunidad
La parroquia creció muy rápido. A medida que Detroit se hacía más grande, la iglesia también recibía a más personas. Llegaron inmigrantes de Francia, Alemania, Irlanda, Escocia e Inglaterra, además de los belgas originales. Para el año 1920, la comunidad de la iglesia tenía más de 3000 miembros. En la década de 1930, la escuela de la parroquia también acogió a muchos niños de familias inmigrantes de Siria e Italia.
Construcción y expansión de los edificios
En 1912, la empresa Van Leyen & Schilling diseñó y construyó la rectoría (donde vive el sacerdote) y la escuela. Ambos edificios tenían dos pisos. En 1918, se firmó un contrato con Peter Dederichs para construir el edificio principal de la iglesia. Este nuevo edificio tenía un estilo arquitectónico llamado "románico". Solo cuatro años después de su construcción, la iglesia se amplió para poder recibir a la creciente cantidad de feligreses.
La iglesia hoy en día
La Iglesia de San Carlos Borromeo sigue en uso actualmente. La rectoría aún cumple su función original. La antigua escuela ha sido renovada y ahora son apartamentos modernos.
Arquitectura y diseño de la iglesia
¿Cómo es el complejo parroquial?
El complejo de la Iglesia de San Carlos Borromeo estaba formado por cuatro edificios. Tres de ellos son muy importantes por su historia y diseño: la iglesia, la rectoría y la escuela.
Detalles del diseño de la iglesia
La iglesia está construida con ladrillos de color marrón rojizo. Su base es de piedra blanca de Bedford, que también se usa para los detalles decorativos. La iglesia tiene una forma de cruz latina, que es un diseño común en muchas iglesias. Mide unos 28 metros de ancho y 55 metros de profundidad.
El estilo arquitectónico principal es el neorrománico, que se inspira en las iglesias antiguas de la época románica. También tiene toques del estilo Arts and Crafts, que busca la belleza en los materiales y la artesanía. La parte delantera de la iglesia tiene dos torres que no son iguales, con techos inclinados de tejas rojas. La entrada principal es un arco grande de dos pisos con columnas a los lados. Encima de la entrada, hay un gran rosetón, que es una ventana circular con diseños que parecen una rosa.
Elementos decorativos y el interior
Hay otros rosetones más pequeños sobre los arcos de entrada. Azulejos verdes decoran los espacios entre los arcos y los frontones (partes triangulares) de las fachadas. Las columnas decorativas de ladrillo alrededor del arco central tienen un estilo que recuerda a la Prairie School o al Arts and Crafts.
Dentro de la iglesia, el altar mayor tiene un estilo neobarroco, que es muy decorado y grandioso. El órgano se construyó en dos partes para no tapar el gran rosetón que está sobre la entrada principal.
Estilo de la escuela y la rectoría
La escuela y la rectoría fueron diseñadas con el estilo Prairie School, que se caracteriza por líneas horizontales y techos bajos. También tienen algunos elementos del estilo neobizantino, que usa arcos y cúpulas.