Iglesia de San Bartolomé (San Bartolomé de la Torre) para niños
Datos para niños Parroquia de San Bartolomé |
||
---|---|---|
![]() Vista frontal de la iglesia, 2022.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad Autónoma | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | San Bartolomé de la Torre | |
Coordenadas | 37°26′49″N 7°06′24″O / 37.446848028755, -7.1066487645515 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia Católica | |
Diócesis | Huelva | |
Uso | Religiosos | |
Estatus | Parroquia | |
Advocación | San Bartolomé | |
La Parroquia de San Bartolomé es una iglesia católica muy especial que se encuentra en el pueblo de San Bartolomé de la Torre, en España. Es un lugar importante para la comunidad local.
Contenido
Historia de la Parroquia de San Bartolomé
¿Cuándo se construyó la iglesia?
Esta iglesia fue diseñada por un arquitecto llamado Silvestre Tirado en diciembre de 1730. Las obras para construirla comenzaron en 1734 y terminaron en 1737. El maestro de obras, Pero Francisco López, fue quien dirigió la construcción.
Retos en su construcción
Al principio, no había muchos recursos económicos para construir una iglesia grande. Por eso, el templo se hizo con un tamaño más pequeño de lo que se había pensado. Incluso tuvieron que usar dinero de la parroquia de Gibraleón para poder terminarla.
Cambios a lo largo del tiempo
A principios del siglo XIX, la torre original de la iglesia, que se llama espadaña, fue reemplazada. En su lugar, se construyó el campanario que vemos hoy en día.
¿Cómo es la Parroquia de San Bartolomé?
Diseño y estructura interior
La iglesia tiene una forma de cruz latina, que es como una cruz con un brazo más largo. La parte principal, llamada nave, tiene un techo decorado con un estilo neomudéjar. Las partes laterales de la cruz y el área del altar tienen techos curvos llamados bóvedas de cañón. En el centro de la cruz, donde se unen los brazos, hay una cúpula con forma de media naranja.
La fachada y el campanario
La parte delantera de la iglesia, la fachada, tiene una entrada con una puerta recta. Esta puerta está enmarcada por un adorno sencillo y tiene un frontón triangular (una forma de triángulo) en la parte de arriba, con adornos puntiagudos. A la izquierda de la entrada, se encuentra el campanario. La parte donde están las campanas tiene ventanas con arcos redondos, entre columnas decorativas. La torre termina en una punta octogonal cubierta con azulejos de colores.