Iglesia de San Bartolomé (Librilla) para niños
Datos para niños Iglesia de San Bartolomé |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Librilla | |
Coordenadas | 37°53′10″N 1°21′02″O / 37.88611111, -1.35055556 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | Cartagena | |
Advocación | San Bartolomé | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglos XVII al XIX | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Principalmente Barroco y necoclásico | |
La Iglesia de San Bartolomé es un edificio religioso muy importante en el municipio de Librilla, en la Región de Murcia, España. Está dedicada a Bartolomé el Apóstol y se encuentra en una plaza llamada El Plano, cerca del ayuntamiento.
Este templo es considerado un Bien de Interés Cultural desde el 5 de mayo de 1986, lo que significa que es un monumento protegido por su valor histórico y artístico.
Contenido
Historia de la Iglesia de San Bartolomé
La Iglesia Parroquial de San Bartolomé Apóstol es el edificio más representativo de Librilla. Se ubica en el casco antiguo, en un lugar especial junto a la Rambla del Orón, donde también está el Ayuntamiento. Este sitio era históricamente el centro de las fiestas del pueblo.
No se sabe la fecha exacta de la primera iglesia, pero hay documentos que demuestran que ya existía entre los años 1447 y 1458. En esa época, ya tenía un cura y un encargado.
La construcción actual tiene forma de cruz latina y se levantó sobre restos de edificios anteriores. Su construcción principal data del siglo XVII.
Las paredes de la iglesia son de ladrillo fuerte, y el techo está hecho con bóvedas de ladrillo macizo. En el centro, donde se cruzan los brazos de la iglesia, hay una cúpula redonda.
Un documento antiguo cuenta que las obras de la iglesia se terminaron hace mucho tiempo. Su decoración es principalmente de estilo neoclásico, con algunos toques del Barroco.
Durante un conflicto en el pasado, gran parte del interior de la iglesia, incluyendo imágenes de artistas famosos como Salzillo, fue dañada. Después de ese periodo, el interior fue completamente renovado con nuevos retablos e imágenes.
Las obras de restauración de este templo comenzaron en 1986 y finalizaron en 2006, dejándolo en el estado en que lo vemos hoy.
¿Cómo es el Estilo Arquitectónico de la Iglesia?
La Iglesia de San Bartolomé combina los estilos Barroco y Neoclásico, y fue construida entre los siglos XVII, XVIII y XIX.
La entrada principal, o portada, está hecha sobre una base de sillares de piedra caliza y tiene dos partes. La primera parte cuenta con dos columnas sencillas que rodean la puerta. Encima de ellas, hay un adorno con flores y pequeños ángeles.
La segunda parte de la portada está decorada con elementos que parecen jarrones y motivos florales. En el centro, se encuentra el símbolo de la Virgen María.
Más arriba, hay un espacio llamado hornacina que guarda una escultura de piedra de la Virgen Nuestra Señora de Gracia. Ella lleva ropa de la época y sostiene al Niño Jesús en su brazo izquierdo. Esta portada fue diseñada para ser vista como un gran telón de fondo que embellecía el atrio (patio de entrada).
También se pueden ver detalles del estilo Rococó en la decoración que cubre la puerta y rodea la hornacina. Estos detalles podrían venir de grabados de esa época.
La parte superior de la fachada, separada por una abertura redonda, estaba coronada por esculturas, con San Bartolomé en el centro. A cada lado de la portada, hay dos balcones con barandillas de piedra.
Obras de Arte en la Iglesia
La escultura más importante de la iglesia es la de su patrón, San Bartolomé. Esta imagen se encuentra en un espacio especial detrás del altar mayor, llamado camarín.
Es una escultura de madera pintada con colores vivos y detalles dorados, creada en 1946 por el escultor Sevillano Serna. El santo aparece cubierto con un manto con muchos pliegues grandes y elegantes. En su mano derecha, San Bartolomé sostiene un cuchillo, que es un símbolo de su historia. Con la mano izquierda, sujeta unas cadenas que atrapan la figura de Satanás, que está bajo sus pies. El rostro del santo es amable y bondadoso.
Además de esta, otras esculturas de gran valor artístico son la imagen del Nazareno, creada por Sánchez Lozano (de la escuela de Salzillo), el San Juan Evangelista de Mengual, y el Cristo Crucificado, obra del escultor murciano Nicolás Martínez. Esta última es la pieza más reciente y moderna.
¿Cuándo se Realizaron las Últimas Reformas?
Las últimas grandes mejoras en la Iglesia de San Bartolomé se llevaron a cabo entre los años 2006 y 2007, afectando a casi todo el edificio. El 2 de enero de 2011, se inauguró el coro de San Bartolomé de Librilla.