robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Antonio de Padua (Tula) para niños

Enciclopedia para niños

El Templo de San Antonio de Padua es un edificio histórico muy importante que se encuentra en Ciudad Tula, en el estado de Tamaulipas, México. Está ubicado justo en el centro de la ciudad, frente a la plaza principal. Este templo tiene una nave principal, una cúpula en la parte superior, un campanario y una fachada de piedra con dos soportes rectangulares. Es reconocido como uno de los monumentos históricos más valiosos de Tamaulipas.

Archivo:Iglesia de San Antonio de Padua en Cd. Tula
Vista nocturna de la Parroquia de San Antonio de Padua, en Cd. Tula, Tamaulipas, México.

Templo de San Antonio de Padua: Un Monumento Histórico

El Templo de San Antonio de Padua es un lugar lleno de historia. Su origen se remonta a una construcción sencilla de madera y paja que el fraile Juan Bautista de Mollinedo mandó edificar en el año 1617. Esa primera construcción ya estaba dedicada a San Antonio.

Orígenes y Construcción del Templo

La iglesia que vemos hoy es considerada la segunda más antigua de todo el estado de Tamaulipas. Fue construida durante el siglo XVIII, hace muchísimos años. Luego, alrededor de 1885, fue reconstruida y ha tenido varias remodelaciones a lo largo del tiempo para mantenerse en buen estado.

El Reloj Especial del Campanario

Una de las características más notables de la torre del templo es su reloj de origen inglés. En mayo de 1889, se formó un grupo de personas que se encargó de reunir el dinero necesario para comprar este reloj tan especial. Para lograr la compra, recibieron ayuda de Carmen Romero Rubio, quien era la esposa del presidente de México en ese momento, Porfirio Díaz. El reloj fue inaugurado con una celebración el 16 de septiembre de 1889.

¿Cómo era el Templo Antiguamente?

Antiguamente, el templo medía entre veinte y veinticinco varas de largo (una vara es una medida antigua, como un metro) y de seis a siete varas de ancho. Los materiales principales que se usaron para construirlo fueron el adobe (ladrillos de barro) y el zacate (un tipo de hierba seca).

El templo tenía tres altares. En el altar más grande se encontraba una imagen de San Antonio de Padua, que era del tamaño de una persona. Esta imagen estaba sobre unas gradas que servían como trono. También había un púlpito (desde donde se daban los sermones) y un confesionario. En ese tiempo, no tenía un lugar especial para bautizar, así que la pila de bautismo estaba dentro de la iglesia.

kids search engine
Iglesia de San Antonio de Padua (Tula) para Niños. Enciclopedia Kiddle.