robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Nuestra Señora de la O (Rota) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia Mayor Parroquial de Nuestra Señora de la O
bien de interés cultural
Rota parroquia de ntra sra de la o.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia CádizFlag Cádiz Province.svg Cádiz
Localidad Rota
Coordenadas 36°37′00″N 6°21′26″O / 36.6167, -6.35722
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Asidonia-Jerez
Orden Diocesana
Advocación Nuestra Señora de la O
Historia del edificio
Construcción Siglo XVI-1537
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Gótico isabelino y renacentista
Año de inscripción 11 de mayo de 2002

La Iglesia Mayor Parroquial de Nuestra Señora de la O es un edificio religioso muy importante en Rota, una localidad de la provincia de Cádiz, en Andalucía, España. Fue construida en el siglo XVI y combina dos estilos arquitectónicos: el gótico y el renacentista. Gran parte de su mobiliario interior es de la época barroca.

Historia de la Iglesia de Nuestra Señora de la O

La construcción de esta iglesia comenzó a principios del siglo XVI. Fue impulsada por Rodrigo Ponce de León, quien era el primer Duque de Arcos y señor de Rota.

El estilo inicial de la iglesia fue el gótico isabelino, con algunos detalles del estilo plateresco. En el año 1537, la obra principal de la iglesia se terminó. Esto fue siete años después de la muerte de Rodrigo Ponce de León.

¿Cómo es la Iglesia por dentro y por fuera?

La Iglesia de Nuestra Señora de la O no se construyó de una sola vez. Es el resultado de varias transformaciones y añadidos a lo largo del tiempo. Por eso, tiene dos partes muy diferentes: la nave central, que es gótica y renacentista, y las capillas laterales, que son barrocas.

La Fachada Principal y su Torre

Por fuera, la iglesia tiene un aspecto sencillo. La entrada principal está en la parte de abajo de la fachada. Tiene un arco con forma de punta y decoraciones de "puntas de diamante". Encima del arco, hay una ventana redonda que antes iluminaba el interior.

Más arriba, se encuentra la torre con las campanas. Esta parte fue construida en el siglo XVII y reconstruida en 1744. La torre está cubierta por un tejado puntiagudo con azulejos azules y blancos. Estos azulejos fueron hechos en un famoso taller de Triana.

A la izquierda de la entrada, hay una parte que sobresale. Posiblemente se usaba para guardar la maquinaria de un reloj. Las únicas decoraciones exteriores son las gárgolas, que son figuras de animales.

Archivo:Rota parroquia de ntra sra de la o 2
Vista desde el lado norte de la iglesia.

La Nave Central y la Capilla Mayor

La iglesia tiene una sola nave (el espacio central). Sus tres secciones están cubiertas por grandes bóvedas góticas con nervios lisos. Después de la nave, está la Capilla Mayor, que es un poco más alta. Termina en una forma poligonal con cinco ventanas góticas.

El techo de la Capilla Mayor tiene una bóveda con muchos detalles decorativos. Se pueden ver símbolos y escudos en las uniones de los arcos.

En la Capilla Mayor se encuentra el coro, hecho de madera de cedro y caoba entre 1733 y 1736. Sus asientos están decorados con figuras de apóstoles y santos. Encima del coro, hay una escultura de un Cristo Crucificado. También en esta zona está la imagen de Nuestra Señora de la Expectación o de la O, que es la patrona de la parroquia.

Las Capillas Laterales

A los lados de la nave central, hay varias capillas. Se construyeron aprovechando los espacios entre los muros de apoyo de la iglesia.

Hay cinco capillas laterales: tres a la izquierda y dos a la derecha. Cada una tiene un nombre y un uso diferente. Todas son interesantes por las obras de arte que guardan. Por ejemplo, tienen azulejos de Triana del siglo XVIII, rejas barrocas, y diferentes pinturas y bordados.

Capilla del Bautismo

Esta capilla también se conoce como capilla de San Sebastián. Se cree que fue construida en el siglo XVI. Destaca por la decoración de su entrada, su reja de madera y una escultura de la Virgen de la Granada con el Niño.

Capilla del Sagrario o de San Francisco

Es la capilla más grande y está en el lado izquierdo. Es de estilo barroco y tiene forma de cruz. Sus paredes tienen azulejos sevillanos del sig XVIII.

Capilla de Nuestra Señora del Carmen

También está en el lado izquierdo y es similar a la del Sagrario. Originalmente era más pequeña, pero se amplió en 1773.

Archivo:Nazareno Rota
Paso procesional del Nazareno.

Capilla de Nuestro Padre Jesús Nazareno

Esta capilla se encuentra en el lado derecho. Antes se llamaba de las Ánimas. Tiene forma de cruz y una reja en la entrada. Su cúpula tiene una linterna en la parte superior. Contiene la imagen del Nazareno.

Capilla de Nuestra Señora del Rosario

Esta capilla tiene una reja muy bonita, que fue pagada por un habitante de Rota que vivía en Perú en 1632. Ha sido reformada varias veces, incluyendo una ampliación en 1755. Sus paredes están cubiertas con azulejos de Triana de alrededor del año 1800. Aquí se encuentra la imagen de Nuestra Señora del Rosario, la patrona de Rota.

Además de las capillas, también son importantes las dos sacristías (donde se guardan los objetos religiosos) y una pequeña espadaña (una pared con campanas) en el tejado.

kids search engine
Iglesia de Nuestra Señora de la O (Rota) para Niños. Enciclopedia Kiddle.