Iglesia de Nuestra Señora de la Junquera para niños
Datos para niños Iglesia de NuestraSeñora de la Junquera |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Luesma | |
Datos generales | ||
Código | 1-INM-ZAR-024-149-001-1_1 | |
Construcción | siglo XVI - siglo XVII | |
Estilo | Barroco y mudéjar | |
La Iglesia de Nuestra Señora de la Junquera es un edificio religioso muy antiguo que se encuentra en el pueblo de Luesma, en la Provincia de Zaragoza, España. Es una iglesia católica que fue construida entre los siglos XVI y XVII.
Contenido
La Iglesia de Nuestra Señora de la Junquera
Esta iglesia es un ejemplo de la arquitectura de su época. Combina dos estilos artísticos importantes: el Barroco y el mudéjar. Aunque hoy se encuentra un poco deteriorada, su estructura nos cuenta mucho sobre su historia.
¿Cómo es la Iglesia por Dentro y por Fuera?
La iglesia tiene un diseño barroco, que se caracteriza por ser muy decorado y con formas curvas. Cuenta con varias capillas que están ubicadas entre los contrafuertes. Los contrafuertes son como pilares que sobresalen de la pared y ayudan a sostener el edificio.
El techo de la nave principal, que es la parte central de la iglesia, tiene una bóveda de lunetos. Esto significa que la bóveda (el techo curvo) tiene unas aberturas o "lunetos" que permiten la entrada de luz. En las naves laterales, el techo es de bóveda de arista, que se forma cuando dos bóvedas se cruzan.
La Impresionante Torre Campanario
La torre del campanario es una de las partes más destacadas de la iglesia. Tiene una base cuadrada y está construida en estilo mudéjar. El estilo mudéjar es una forma de arte que mezcla elementos cristianos con influencias del arte islámico, usando mucho el ladrillo.
La torre se levanta junto a la parte central de la iglesia, llamada crucero. Fue construida en el siglo XVII, posiblemente sobre los cimientos de una torre anterior. Está dividida en tres secciones o "cuerpos", separados por salientes llamados cornisas.
Las dos secciones superiores de la torre están hechas de ladrillo y tienen diferentes dibujos decorativos. La sección inferior, que es la base, está construida con mampostería (piedras unidas con mortero) y sillar (bloques de piedra bien cortados).