Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Campanario) para niños
La iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción es un edificio religioso muy especial que se encuentra en Campanario, un pueblo de la Provincia de Badajoz, en España. Fue construida casi por completo a finales del XV gracias a D. Juan de Zúñiga. Está hecha con piedras y sillares (piedras grandes y bien cortadas) en sus paredes de apoyo. Esta iglesia es un buen ejemplo de cómo se construían los edificios religiosos en las zonas rurales de Extremadura en esa época.
Contenido
La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
¿Cómo es la iglesia por fuera?
La iglesia tiene una forma básica a la que se le han añadido muchas partes a lo largo del tiempo. Estas partes son como capillas laterales que se abrieron entre los contrafuertes (los soportes que refuerzan las paredes). Son muy importantes las partes que se añadieron en el lado derecho (el muro de la Epístola), porque eran necesarias para tener más espacio. En este mismo lado, cerca de la parte principal del edificio, se construyó la sacristía, que es donde se guardan los objetos religiosos. Por fuera, la combinación de los soportes laterales crea un contraste interesante de formas, especialmente en el lado izquierdo (el muro del Evangelio).
¿Qué encontramos dentro de la iglesia?
Por dentro, la iglesia tiene una sola nave, que es el espacio principal. Esta nave está dividida en tres partes por unos arcos llamados arcos fajones. El techo original de la nave era de madera, con un estilo llamado alfarje. La zona del altar, sin embargo, está cubierta por una bóveda de crucería, que es un tipo de techo con arcos que se cruzan. Esta bóveda fue construida más tarde porque la original se había caído.
Dentro de la iglesia, puedes ver varios retablos (estructuras decoradas detrás del altar) de los siglos XVIII y XIX. También se conservan algunas piezas de plata muy bonitas y bien trabajadas, que son de estilo barroco.
Las Portadas: Entradas Especiales
Uno de los elementos más llamativos de la iglesia son sus portadas, que son las entradas principales. De las tres que tiene, las más destacadas son la de la parte de atrás (los pies) y la del lado izquierdo (Evangelio). La más impresionante es la del lado sur (mediodía), que es de estilo gótico. En ella, puedes ver un arco ojival (con forma de punta), jambas (los lados del arco) que parecen columnas delgadas con capiteles (la parte de arriba de las columnas). Aún quedan restos de pintura decorativa y dos escudos del Cardenal D. Juan de Zúñiga. Él fue el último líder de la Orden de Alcántara y ayudó a pagar la construcción de la iglesia. También son especiales los dibujos latinos grabados en las paredes y las decoraciones con forma de bolas en la parte más alta del muro, cerca del tejado. Estos detalles muestran cómo se decoraban los edificios a finales del siglo XV, en tiempos de los Reyes Católicos.
La Espadaña: Un Lugar para las Campanas
Sobre la portada de la parte de atrás de la iglesia, se levanta una gran espadaña. Es una estructura alta con tres grandes huecos donde se colocan las campanas. Esta espadaña es una construcción más reciente. Se hizo para reemplazar el campanario original, que se destruyó durante una tormenta.