Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores (Aljucer) para niños
Datos para niños Iglesia parroquial Nuestra señora de los Dolores |
||
---|---|---|
BIC | ||
![]() Fachada principal
|
||
Localización | ||
País | España | |
Comunidad | Región de Murcia | |
Localidad | Aljucer, Murcia | |
Dirección | 30152 | |
Coordenadas | 37°59′08″N 1°08′05″O / 37.985625, -1.13478889 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Diócesis de Cartagena | |
Historia del edificio | ||
Construcción | 1736-1743 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia parroquial | |
Estilo | Barroco-rococó | |
La Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores de Aljucer es un edificio religioso importante ubicado en la localidad de Aljucer, en Murcia, España. Se encuentra en la plaza Presbítero Juan Sáez Hurtado, junto a la acequia Alquibla. Este templo, construido en el siglo XVIII, es un gran ejemplo del estilo Barroco de la región de Murcia.
Contenido
Historia de la Iglesia de Aljucer
La iglesia actual fue construida entre los años 1736 y 1743. Se cree que se levantó sobre el lugar donde antes había una antigua mezquita, aunque esto aún se está investigando. Su estilo Barroco es muy característico de las iglesias de la huerta Murciana de esa época.
¿Cuándo se convirtió en parroquia?
Este edificio funciona como parroquia desde el 14 de septiembre de 1900. Esto significa que es el centro de la vida religiosa de la comunidad de Aljucer.
Restauración y conservación del templo
En 1936, durante la Guerra Civil Española, la iglesia sufrió daños importantes y fue incendiada, quedando casi destruida. Afortunadamente, en 1990 se llevó a cabo una gran restauración que le devolvió un aspecto muy parecido al original.
La Patrona de Aljucer: La Virgen de los Dolores
Dentro de la iglesia se encuentra la imagen de la Virgen de los Dolores, que es la patrona del pueblo de Aljucer. En su honor se celebran las Fiestas Patronales de la localidad. Esta imagen representa a la Virgen María en momentos de tristeza en la vida de Jesús. Las tradiciones populares asocian siete momentos de dolor con esta figura, cada uno simbolizado con un puñal.
La escultura actual de la Virgen de los Dolores es de tamaño natural y fue creada por el escultor Juan González Moreno, quien era de Aljucer. Él es muy reconocido por su trabajo artístico. Esta talla reemplazó a la original en 1952. La primera imagen había sido esculpida en 1783 por Roque López, un importante alumno de Salcillo.
Arquitectura de la Iglesia
Este templo de arquitectura barroca está construido con piedra y ladrillo. Su diseño tiene forma de cruz latina, lo que significa que tiene una nave central más grande y dos naves laterales. El punto donde se cruzan las naves (el crucero) está cubierto por una cúpula. Esta cúpula se apoya sobre unas estructuras llamadas pechinas y un tambor.
Detalles de la fachada y la torre
La fachada de la iglesia es sencilla, con líneas curvas y rectas que le dan un toque especial. En el lado norte de la fachada se alza la única torre de la iglesia, que tiene cuatro campanas. Las cúpulas de la iglesia y la de la torre están cubiertas con tejas de un color verde azulado brillante. Además, sobre cada cúpula hay una veleta.
En la entrada principal, la iglesia tiene un pequeño atrio con una baranda. La puerta principal está decorada con un frontón triangular. Encima de este, hay tres ventanas rectangulares.
El interior y su decoración
El interior del edificio también muestra claramente el estilo Barroco de Murcia. Predominan los diseños con lazos azules y formas geométricas. Las pechinas de la cúpula central están decoradas con pinturas que representan a los cuatro evangelistas.
En el Altar Mayor de la parroquia se conservan partes de un antiguo retablo del siglo XVII. Este retablo pertenecía a Las Clarisas de Santa Verónica. Fue restaurado en la década de 1940.
Patrimonio Artístico de la Iglesia
En el Altar Mayor de la iglesia se pueden ver partes conservadas del antiguo retablo. Es una obra que combina plata corlada (una técnica de decoración) y madera. Tiene pilastras (columnas decorativas), columnas y elementos muy ornamentados, además de ánforas.
Entre las esculturas que guarda la iglesia, destacan varias imágenes. Las más representativas son el Cristo Crucificado y Jesús Nazareno. Ambas fueron esculpidas por el artista local Juan González Moreno a mediados de la década de 1940. La imagen de la Dolorosa, también obra de González Moreno, es muy importante. La iglesia está dedicada a la Virgen de los Dolores desde finales del siglo XIX, y ella es considerada la patrona del pueblo. La parroquia adoptó su nombre cuando la iglesia se convirtió en sede parroquial en septiembre de 1900.
Galería de imágenes
Véase también
- Catedral de Murcia
- Aljucer (Fiestas)