robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves (Taganana) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves
Bien de Interés Cultural
Tagana Square-Tenerife.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CanariasFlag of the Canary Islands (simple).svg Canarias
Localidad Taganana
Dirección 38130
Coordenadas 28°33′38″N 16°13′02″O / 28.56055556, -16.21722222
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis San Cristóbal de La Laguna
Orden Clero secular
Advocación Nuestra Señora de las Nieves
Patrono Virgen de las Nieves
Historia del edificio
Construcción c. 1509-1728
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Superficie 550,91 m²
Orientación Noroeste

La Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves es un templo católico muy antiguo que se encuentra en Taganana, un pueblo del municipio de Santa Cruz de Tenerife, en la isla de Tenerife (Canarias, España). Su historia se remonta al siglo XVI.

La Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves en Taganana

Esta iglesia es un lugar importante para la comunidad de Taganana. Es un edificio con mucha historia y un gran valor cultural.

¿Cuándo se construyó la iglesia?

La iglesia actual se construyó sobre una pequeña ermita que existía desde el año 1505. En 1512, la ermita fue reconstruida con mejores materiales. Durante el siglo XVII, se añadieron las naves laterales, que son los pasillos a los lados de la nave principal. Finalmente, en 1728, se terminó la iglesia tal como la conocemos hoy, al construir la capilla mayor.

¿Qué es una parroquia y por qué es importante?

La Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves es la sede de la parroquia de Taganana. Una parroquia es como una comunidad religiosa que tiene su propia iglesia y un sacerdote que la atiende. Esta parroquia fue una de las primeras que se fundaron en la isla de Tenerife, ¡en el año 1515! Esto la hace muy antigua e importante.

Al principio, la parroquia de Taganana abarcaba muchos pueblos cercanos. Hoy en día, incluye Taganana, Almáciga y Punta de Anaga.

¿Cómo es la arquitectura de la iglesia?

La iglesia está al final de la plaza de Nuestra Señora de las Nieves. Tiene una forma rectangular y está dividida en tres naves o pasillos. Sus paredes son muy gruesas y están hechas de piedra, usando una piedra roja especial de la zona en las esquinas.

La parte de adelante de la iglesia tiene una entrada principal con un arco de piedra roja y una ventana redonda sencilla. En el lado norte, hay otra puerta parecida y tres ventanas. El techo es de tejas curvas y tiene forma de dos aguas, como un tejado normal.

Por dentro, las tres naves están separadas por arcos que se apoyan en columnas de piedra roja. Cada nave termina en una capilla con un retablo (una especie de altar decorado). El retablo más importante es el de la capilla mayor, donde está la imagen principal de la iglesia. Al fondo de la nave principal, hay un coro alto. Los techos de las naves son de madera, con un estilo llamado "artesonado de par y nudillo".

La historia de la Virgen de las Nieves

La imagen de madera de la Virgen de las Nieves que se venera en Taganana tiene una historia muy especial. Se dice que apareció en una playa cercana antes del año 1506. La encontró un hombre llamado Gregorio Tabordo, uno de los primeros habitantes de este lugar. Se cree que la imagen pudo haber sido abandonada por un barco. Más tarde, se construyó la iglesia para proteger y guardar esta importante imagen.

La imagen de la Virgen es de "candelero", lo que significa que es una figura de madera que se viste con ropas de tela. Se encuentra en el altar mayor de la iglesia. La Virgen mira de frente y sostiene al niño Jesús en su brazo izquierdo. Generalmente, lleva mantos blancos, aunque también tiene de otros colores. El Niño Jesús, que es de finales del siglo XIX o principios del siglo XX, sostiene el mundo con una cruz en una mano y un pequeño pájaro en la otra.

Las fiestas de la Virgen

Las Fiestas de la Virgen de las Nieves se celebran en el mes de agosto. Uno de los momentos más emocionantes son las "bajadas" y "subidas" de la imagen. Esto ocurre cuando el trono de plata de la Virgen baja lentamente desde el altar mayor usando un sistema mecánico, mientras la gente canta y reza. Luego, la imagen vuelve a subir.

Hay tres procesiones importantes:

  • La noche del 4 de agosto, que es la víspera de la fiesta, con fuegos artificiales.
  • El 5 de agosto, que es el día principal, después de la misa del mediodía.
  • El 15 de agosto, que es la "octava" (ocho días después de la fiesta principal), también al mediodía.

Un tesoro cultural: Bien de Interés Cultural

Archivo:02(09) Iglesia de la Virgen de Las Nieves-Taganana
Altar mayor de la iglesia, con la imagen de la Virgen de las Nieves, patrona de Taganana.
Archivo:Iglesia de Taganana
Fachada principal.

En el año 2006, la iglesia y sus alrededores fueron declarados Bien de Interés Cultural (BIC). Esto significa que es un lugar muy importante por su historia y su valor artístico, y que debe ser protegido.

El área protegida incluye la iglesia, la plaza de Nuestra Señora de las Nieves, y las casas y calles cercanas, como la calle Canónigo Juan Negrín y la ermita de Santa Catalina.

¿Qué objetos importantes guarda la iglesia?

Además del edificio, la declaración de Bien de Interés Cultural también protege muchos objetos valiosos que se encuentran dentro de la iglesia. Algunos de ellos son:

  • La escultura de la Virgen de las Nieves, del siglo XVI.
  • Esculturas antiguas de San Juan Bautista, Santa Catalina, San José y la Virgen del Rosario, de los siglos XVII y XVIII.
  • Un tríptico flamenco (una pintura con tres paneles) llamado "Adoración de los Reyes", del siglo XVI, pintado por Marcellus Coffermans.
  • Una pila bautismal de los siglos XVI y XVII.
  • Varios retablos (altares decorados).
  • Objetos de plata muy antiguos, como cálices (copas para la misa), custodias (objetos para guardar el pan consagrado), candelabros y cruces, algunos de ellos de los siglos XVII y XVIII.

Curiosidades de la iglesia

La Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves de Taganana está "hermanada" con el Real Santuario Insular de Nuestra Señora de las Nieves en la isla de La Palma. Esto significa que tienen una relación especial y comparten la devoción a la misma Virgen.

kids search engine
Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves (Taganana) para Niños. Enciclopedia Kiddle.