Iglesia de Nuestra Señora de la Purificación (Almendralejo) para niños
La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Purificación es un edificio histórico que se encuentra en la ciudad de Almendralejo, en la Provincia de Badajoz, España. Su construcción comenzó en el año 1494 sobre los cimientos de una iglesia anterior y se extendió hasta 1515. A lo largo de los años, sufrió varias remodelaciones hasta que en 1539 adquirió la forma que conocemos hoy.
¿Cómo es la Iglesia de la Purificación?
Esta iglesia combina varios estilos arquitectónicos. Predomina el gótico, pero también tiene elementos del estilo herreriano en su torre, así como detalles platerescos y isabelinos. Sus portadas son una mezcla de estilos gótico y renacentista, con mucha decoración. Por ejemplo, en una de ellas se puede ver la figura de un tallador de laúd. Los contrafuertes (estructuras que refuerzan las paredes) del ábside (la parte trasera y semicircular de la iglesia) están muy bien trabajados.
La iglesia cuenta con tres puertas principales: la Puerta de los Romeros, la Puerta del Hospital y la Puerta del Perdón. El ábside no tiene puerta. En la parte exterior del ábside se encuentra una escultura de un Cristo Crucificado, creada por Juan de Ávalos. Debajo de esta escultura hay una placa que recuerda a "Todos los que perdieron su vida en las guerras de España", un mensaje de memoria y unión. En uno de los contrafuertes del ábside también se puede ver un escudo del emperador Carlos V y una inscripción que indica que es del año 1539.
El interior de la iglesia es amplio, con una sola nave (el espacio central). El techo tiene una bóveda de crucería, un tipo de techo con arcos que se cruzan. El retablo mayor, que es la estructura decorada detrás del altar, es una réplica moderna del original del siglo XVII. El retablo original fue obra de Salvador Muñoz y Francisco Morato. En 1948, los artistas italianos Octavio Bernardi y Giovanni Gritti, con la ayuda de Emilio Nembrini, crearon unas impresionantes pinturas murales para la iglesia. Por su gran trabajo, Octavio Bernardi y Giovanni Gritti fueron nombrados "hijos adoptivos" de la localidad.