robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Talaván) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Nuestra Señora
de la Asunción
Iglesia Asunción Talaván (torre nueva).JPG
Localización
País España
Comunidad Extremadura
Provincia Cáceres
Localidad Talaván
Coordenadas 39°43′06″N 6°16′58″O / 39.71841667, -6.28277778
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Plasencia
Orden Clero secular
Advocación Nuestra Señora de la Asunción
Historia del edificio
Construcción Siglo XV-siglo XVI
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Gótico y renacentista

La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción es un edificio religioso muy antiguo. Se encuentra en Talaván, un pueblo de la provincia de Cáceres, en Extremadura, España. Fue construida entre los siglos XV y XVI.

Historia de la Iglesia de Talaván

La construcción de esta iglesia se hizo en varias etapas, desde el siglo XV hasta el siglo XVIII. Durante el siglo XX, la iglesia sufrió algunos cambios importantes.

¿Qué pasó con los objetos antiguos?

Algunos objetos valiosos de la iglesia fueron vendidos en la primera mitad del siglo XX. Por ejemplo, el retablo mayor original, que era una pieza grande de madera dorada, fue reemplazado por otro en 1928. Este segundo retablo también fue vendido más tarde.

Otros objetos que ya no están son un púlpito de hierro, un atril de madera tallada y un órgano.

La torre y su campanario

La torre de la iglesia también ha cambiado. En los años sesenta del siglo XX, el campanario estaba en mal estado y tuvo que ser reparado. La reparación de ese momento le dio un aspecto diferente al original.

En 2009, se hicieron nuevas obras para mejorar el campanario. Como no se sabía cómo era exactamente el campanario original, se diseñó una nueva estructura que se viera moderna y diferente. Sin embargo, a algunas personas no les gustó el resultado porque usaba mucho hormigón blanco y se veía muy grande.

Además, las paredes exteriores de la iglesia están perdiendo sus dibujos decorativos, llamados esgrafiados, y necesitan ser restaurados.

¿Cómo es la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción?

El exterior de la iglesia

Archivo:Iglesia Asunción Talaván (torre antigua)
Vista general de la Iglesia (lado Sur) con la torre antes de la intervención de 2009

La iglesia está construida con piedras irregulares, llamadas mampostería. Las esquinas, los soportes (contrafuertes) y los huecos de las ventanas están hechos con piedras mejor trabajadas, llamadas sillería. El edificio tiene una sola nave, que es la parte principal, dividida en cuatro secciones.

La parte más antigua es la cabecera, que mira hacia el este y fue construida en el siglo XV. Tiene una ventana con forma de medio círculo.

La nave, que es más alta y ancha, se construyó después, en el siglo XVI. Tiene ventanas largas y estrechas en la parte superior de las paredes, que dejan entrar la luz natural.

La torre y sus cambios

La torre se construyó a finales del siglo XVI. Es cuadrada y tiene tres partes en altura. La parte de arriba, donde está el campanario, ha sido modificada varias veces. La reforma de 2009 usó hormigón visto y duplicó la altura de la parte superior, lo que le dio un aspecto muy moderno y diferente al resto de la iglesia.

Las entradas de la iglesia

La iglesia tiene tres entradas o portadas. La que se usa hoy está en el lado norte y es sencilla, con un arco de medio punto. Está protegida por un pequeño porche.

Otra entrada, en el lado sur, es similar pero más elaborada. La tercera entrada está en la parte delantera de la iglesia y fue hecha en el siglo XVI. Encima de esta entrada hay un escudo de piedra con un jarrón y azucenas, que representa a la Virgen María.

Capillas y sacristía

En el lado sur de la iglesia se añadieron otras construcciones. En el siglo XVIII, se construyó la sacristía (donde se guardan los objetos religiosos) y la Capilla del Santísimo Cristo, de estilo barroco. Más tarde, en el siglo XX, se añadieron más salas para actividades de la parroquia.

El interior de la iglesia

Archivo:Interior iglesia Talaván
Interior del templo

Dentro de la iglesia, la cabecera tiene un techo con bóveda de crucería, un estilo gótico del siglo XV. La nave tiene un techo de madera. La cabecera y la nave están separadas por un arco.

Al fondo de la iglesia está el coro alto, que se apoya en tres bóvedas. Se cree que el coro y la torre se construyeron juntos a finales del siglo XVI, alrededor de 1588. Una inscripción en el coro menciona al Papa Sixto V y al rey Felipe II de España.

Dentro de la iglesia hay pequeñas capillas entre los soportes de las paredes. La más destacada es la Capilla del Santísimo Cristo, que tiene un techo en forma de cúpula.

Objetos de arte y decoración

Las paredes interiores están cubiertas con una capa que imita el aspecto de las piedras bien cortadas.

Aunque la iglesia no tiene un retablo mayor, en el altar principal hay una talla de Cristo crucificado, que es una obra de arte barroca. También se encuentra una imagen de Nuestra Señora de la Asunción, a quien está dedicada la iglesia, y una pila bautismal de granito. En la sacristía hay un mueble de madera de nogal del siglo XVIII.

También se conservan dos retablos laterales con muchos colores. Uno de ellos tiene una imagen moderna de la Inmaculada. El otro tiene una talla moderna del Sagrado Corazón de Jesús. Ambos retablos son de alrededor de 1740.

En la Capilla del Cristo, hay imágenes importantes como una Dolorosa barroca del siglo XVIII, un Cristo yacente y un Cristo con la Cruz a cuestas.

Véase también

kids search engine
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Talaván) para Niños. Enciclopedia Kiddle.