Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Meco) para niños
Datos para niños Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
![]() Vista desde el antiguo Ayuntamiento
|
||
Localización | ||
País | España | |
Comunidad | Comunidad de Madrid | |
Ubicación | Meco | |
Coordenadas | 40°33′13″N 3°19′45″O / 40.553633, -3.329094 | |
Información general | ||
Estilo | barroco y gótico | |
Declaración | 26 de febrero de 1982 | |
Código | RI-51-0004599 | |
La Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora es un edificio religioso muy importante que se encuentra en el pueblo de Meco, en España. Es un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un monumento protegido por su valor histórico y artístico.
Contenido
Historia de la Iglesia de Meco
La Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora es muy antigua. Ya existía antes del año 1487. Se sabe que la construcción de una nueva iglesia comenzó alrededor del año 1540. Los documentos indican que las obras principales se iniciaron hacia 1548.
¿Quiénes construyeron la iglesia?
En la construcción de esta iglesia participaron maestros de cantería (expertos en trabajar la piedra) de Cantabria. Entre ellos estaban Juan de Ribero y su hermano Nicolás de Ribero. Nicolás de Ribero, quien falleció en 1598, fue clave para terminar la cubierta y la obra principal del edificio.
Reconocimiento como monumento
Debido a su gran valor, la iglesia fue declarada monumento histórico-artístico nacional el 26 de febrero de 1982. Esto ayuda a protegerla para que las futuras generaciones puedan seguir admirándola.
Arquitectura de la Iglesia de la Asunción
La iglesia tiene una forma de planta llamada basílica o de salón. Esto significa que tiene tres naves (pasillos largos) que son de la misma altura, aunque la central es más ancha. En su diseño, puedes ver una mezcla de estilos arquitectónicos.
Estilos y elementos destacados
La iglesia combina elementos del arte gótico, con sus arcos apuntados y bóvedas de crucería, y del barroco, que es más decorativo. También tiene algunos detalles del arte neoclásico. La cubierta gótica se apoya en columnas gruesas con capiteles (la parte de arriba de la columna) de estilo toscano.
Las tres secciones principales de la iglesia están cubiertas por bóvedas de crucería, que son techos con nervios que se cruzan. En el centro, hay una gran cúpula. El coro, que es el lugar donde se canta, está en la parte de atrás de la iglesia y se sostiene con arcos.
Materiales y estructura exterior
Las primeras cuatro secciones de la iglesia, que son las más antiguas, están hechas de piedra. Las partes más nuevas, como la cúpula, el altar mayor y la torre, se construyeron en el siglo XVIII usando ladrillo y piedra caliza en las esquinas. El techo tiene forma de dos aguas y las paredes se apoyan en nueve contrafuertes (refuerzos exteriores).
La cúpula fue diseñada por Teodoro Ardemans, un importante arquitecto de la época. Se apoya sobre unas estructuras llamadas pechinas, que están decoradas con óvalos. La cúpula se cierra por fuera con una torre o cimborrio que tiene un chapitel (una punta decorada) de estilo barroco.
La torre y sus curiosidades
La torre de la iglesia de Meco está en la parte este. Está hecha de ladrillo y piedra. Tiene cuatro partes, separadas por cornisas de piedra. La parte de arriba es el campanario, donde están las campanas. La torre termina con un chapitel curvo y una pequeña linterna con una bola y una cruz.
En una de las esquinas de la torre, hay una ventana y una pequeña cruz de piedra blanca. Debajo de la cruz, hay una calavera con dos huesos cruzados y una inscripción que dice: "Acuérdate de mi Año de 1668". Esto se debe a que, junto a esa pared, estaba el antiguo osario (lugar donde se guardaban huesos) del cementerio de la parroquia.
La torre es un hogar para muchas aves, como cigüeñas, palomas y vencejos. También es un refugio importante para el cernícalo primilla, un ave protegida. Se han instalado nidos especiales para ayudar a conservar su colonia.
Entradas y fachadas
La fachada del lado norte está hecha de granito y tiene un estilo llamado herreriano. Su puerta es recta y está flanqueada por columnas. Arriba, hay una hornacina (un hueco en la pared) con una estatua de San José. Antes, aquí estaba la Virgen de la Asunción, lo que indica que esta era la entrada principal.
La puerta del lado sur, también de granito, se abrió más tarde y es la entrada que se usa hoy. Está decorada con una escultura barroca de la Asunción de la Virgen. El edificio se asienta sobre una base fuerte con contrafuertes y pináculos (adornos en forma de punta) en el lado sur.
La iglesia es muy grande y hermosa, y se puede ver desde lejos en la llanura de la campiña del Henares. Es un edificio que destaca mucho en el paisaje.
Interior del templo
Al entrar en la iglesia, se pueden ver varios altares y retablos (estructuras decoradas detrás del altar).
En la nave de la derecha, hay un retablo barroco dorado dedicado a Santa Rita. Tiene columnas y ocho ángeles. Debajo de una pintura al fresco de San Pastor, se encuentra el Sagrario, que es un lugar especial para guardar objetos religiosos. También hay una capilla dedicada a la Virgen del Carmen con un retablo neoclásico.
Capilla mayor y retablo principal
La capilla principal está dedicada a la patrona de la iglesia, la Virgen de la Asunción. Aquí se encuentra un hermoso retablo barroco dorado, con mucha arquitectura y escultura. Fue creado por José Pérez y decorado por Próspero Mortola en 1742-1743. Fue restaurado a principios del siglo XXI.
La imagen de la Virgen y los ángeles que estaban en el centro del retablo desaparecieron durante un conflicto en el siglo XX. El retablo está coronado por una gran representación de la Trinidad. En la parte de abajo, hay figuras de los Santos Justo y Pastor, y de los Padres de la Iglesia, San Agustín y San Gregorio.
Antes de este retablo, en 1537, había otro que contenía doce pinturas de Juan Correa de Vivar. Seis de estas pinturas se han conservado y restaurado. Son: la Anunciación, la Visitación, la Adoración de los pastores, la Adoración de los Reyes (donde se puede ver a Carlos V como el rey Gaspar), la Verónica y el Descendimiento.
En la nave de la izquierda, hay otro altar barroco dedicado a la Inmaculada. En este lado también se encuentran la Sacristía, donde se guardan objetos de culto, y una capilla del siglo XVI cerrada con una gran reja de hierro. Dentro de esta capilla, está la tumba de mármol del Dr. Juan Gutiérrez Sanz.
Culto católico
La iglesia es la sede de la Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora. Puedes encontrarla en la Plaza de la Constitución, s/n, 28880 Meco. El teléfono es 91 886 08 79.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Church of Nuestra Señora de la Asunción (Meco) Facts for Kids