robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de El Salvador (Villaspesa) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de El Salvador
WLM14ES - 01122012 151844 EC 0043 - .jpg
El Salvador de Villaspesa
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Provincia TeruelTeruel (provincia).svg Teruel
Localidad Villaspesa
Datos generales
Categoría Bien de interés cultural en la categoría de Monumento
Código 7-INM-TER-029-216-013
Declaración Resolución: 11/06/2002 Publicación: 28/06/2002
Construcción 1910 - 1912

La Iglesia de El Salvador se encuentra en Villaspesa, un lugar cerca de Teruel, en España. Este edificio es un ejemplo del estilo modernista. Fue diseñada por el arquitecto catalán Pablo Monguió entre 1910 y 1912. Monguió combinó ideas de la arquitectura religiosa antigua con el estilo artístico de principios del siglo XX. El resultado es un edificio muy armonioso y especial.

Diseño interior de la Iglesia de El Salvador

El interior de la iglesia tiene un diseño sencillo. Cuenta con una sola nave, que es la parte central del templo. Al final de la nave, se encuentra la cabecera, que tiene forma poligonal (con varios lados).

Detalles de la nave y el coro

La nave está dividida en cinco secciones. Estas secciones están separadas por pilastras, que son columnas planas que sobresalen un poco de la pared. En la parte superior, hay otras pilastras más grandes hechas de ladrillo. Estas pilastras sostienen el techo de madera, que tiene forma de dos aguas. El techo cuenta con tirantes y soportes sencillos. En la parte de atrás de la nave, hay un coro alto. Se puede subir a él por una escalera de caracol de madera.

La cabecera y su techo

La cabecera, que es la parte final de la iglesia, tiene el mismo tipo de techo que la nave. Este techo se adapta a la forma poligonal de la cabecera.

Características exteriores de la Iglesia de El Salvador

Por fuera, la iglesia muestra una mezcla interesante de materiales. Esto le da un aspecto muy bonito y de calidad. Se usaron piedras con forma de almohadilla (sillar almohadillado), piedras sin trabajar (mampostería) y ladrillo.

La fachada principal: entrada y torres

La fachada principal, que es la parte delantera, tiene dos secciones. La sección de abajo está hecha con piedras de almohadillado rústico. Aquí hay un atrio abierto con tres arcos puntiagudos y decorados. La sección de arriba es de ladrillo. Tiene un gran arco puntiagudo que contiene cinco ventanas altas y estrechas, también puntiagudas. Esta parte superior termina en forma de dos aguas. A los lados, hay dos torres pequeñas y poligonales. Cada torre tiene dos cuerpos, ventanas alargadas y decoraciones de ladrillo en relieve.

Las fachadas laterales y el ábside

Las paredes laterales de la iglesia tienen una base de piedra almohadillada y muros de mampostería. En estas paredes, se ven grandes arcos puntiagudos de ladrillo. Dentro de cada arco, hay tres ventanas puntiagudas con vidrieras de colores. El ábside, que es la parte trasera y redondeada de la iglesia, tiene dos grandes arcos puntiagudos que están cerrados (no son ventanas). Los lados rectos del ábside y los primeros tramos de la nave están cubiertos por dos bloques. Estos bloques corresponden a las sacristías, que son las habitaciones donde se guardan los objetos religiosos.

kids search engine
Iglesia de El Salvador (Villaspesa) para Niños. Enciclopedia Kiddle.