Iglesia de Cristo Rey (Villanueva de Córdoba) para niños
La Iglesia de Cristo Rey, que hoy se conoce como Iglesia parroquial del Sagrado Corazón, es un edificio religioso muy importante en Villanueva de Córdoba, un pueblo de la provincia de Córdoba en España. Su construcción terminó en 1928. Actualmente, es una de las tres iglesias parroquiales que tiene este municipio.
Contenido
Historia de la Iglesia del Sagrado Corazón
¿Cuándo se construyó la Iglesia de Cristo Rey?
La iglesia se empezó a construir a principios del siglo XX. Su idea original era ser la capilla de un convento llamado Convento de Hijas de Cristo Rey. Este convento se empezó a edificar en 1919 y se terminó en 1928.
Una señora importante del pueblo, Dolores Herruzo Moreno, fue quien impulsó la creación del convento. Los edificios se levantaron en un terreno que era de su propiedad. La obra tuvo algunos desafíos, como la falta de dinero, lo que hizo que tardara en completarse. Sin embargo, en 1924, el Obispo de la Diócesis de Córdoba, Pérez Muñoz, hizo una donación importante de 150.000 pesetas, lo que permitió que los trabajos continuaran hasta su finalización en 1928.
¿Cuándo se convirtió en parroquia?
En 1952, la iglesia, que era la capilla del Convento de Hijas de Cristo Rey, se convirtió en una parroquia. Al mismo tiempo, la ermita de San Sebastián, que está en el mismo pueblo, también se hizo parroquia. Desde 1954, en ambas iglesias se celebran misas y otros actos religiosos sin interrupción.
¿Cómo es la Iglesia del Sagrado Corazón?
Delante de la iglesia hay un patio pequeño, llamado atrio, que está cerrado por una reja de hierro. Esta reja también cierra la fachada principal del Convento de Hijas de Cristo Rey. La entrada principal de la iglesia no está justo en el centro, sino un poco a la derecha.
La Iglesia de Cristo Rey tiene una sola nave, que es la parte principal donde se sientan las personas. El techo de esta nave tiene unas formas especiales llamadas bóvedas de crucería. La parte delantera de la iglesia, donde está el altar, es rectangular y bastante larga.
En la parte de atrás de la iglesia, cerca de la entrada, está el coro. La puerta principal tiene un arco con forma de punta, hecho de granito. Encima de esta puerta hay un rosetón (una ventana redonda con adornos) y un espacio para las campanas.
El Altar Mayor y las Imágenes
En la zona del altar mayor, llamada presbiterio, se encuentra un retablo grande de estilo neogótico. Está hecho de madera sin pintar y tiene tres secciones. En estas secciones hay varias imágenes religiosas. En el centro está la imagen de Cristo Rey. A su izquierda, el Sagrado Corazón de María, y a su derecha, San José con el niño Jesús. Debajo de estas imágenes está el sagrario, donde se guarda la Eucaristía.
En el presbiterio también hay imágenes de San Antonio de Padua, que están en una capilla del siglo XVIII. A los lados de las escaleras que suben al altar mayor, a la izquierda, está la imagen del Sagrado Corazón de Jesús. A la derecha, se encuentra la imagen de Santa María Reina, hecha en barro cocido en el año 2001 por Clemente Ruíz.
Otras Imágenes y Cuadros Importantes
Por toda la iglesia hay distribuidas varias imágenes religiosas. Algunas de las más destacadas son:
- Señor Amarrado a la Columna: Una obra de 1962, restaurada en 2012.
- Cristo de la Caridad: Tallado en 1963.
- María Santísima Madre de la Iglesia, Reina de la Paz y Esperanza Nuestra (conocida como «Ntra. Sra. de la Esperanza»): Una obra de 1975.
- Nuestro Padre Jesús Nazareno: Tallado en 1957 y restaurado en 1997.
- Virgen de los Dolores (conocida como «la Dolorosa»): Una talla antigua de 1940, restaurada varias veces.
- Virgen de Fátima y Santa Lucía.
También hay cuadros importantes, como:
- Un cuadro sobre la Leyenda de la Aparición de la Santísima Virgen de Luna, que es la patrona de Villanueva de Córdoba.
- Un cuadro de Ánimas Benditas con la Virgen del Carmen.
- Un cuadro del Bautismo de Cristo.
- Un icono de la Virgen del Camino Neocatecumenal.
Antes, había una puerta que conectaba directamente la iglesia con el convento de las Hijas de Cristo Rey, pero esa puerta fue cerrada por orden de un sacerdote en la década de 1960.
Hermandades de Semana Santa
La parroquia de Cristo Rey es la sede de dos hermandades que participan en las procesiones de Semana Santa del pueblo.
- La primera es la Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Señor Amarrado a la Columna, Cristo de la Caridad y María Santísima Madre de la Iglesia, Reina de la Paz y Esperanza Nuestra. Esta hermandad procesiona en la noche del Martes Santo.
- La segunda es la Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno y Ntra. Sra. de los Dolores, conocida como el Santo Encuentro. Esta procesiona en la noche del Miércoles Santo. Ambas hermandades se crearon cuando Pedro Zamorano Pérez era el párroco de Cristo Rey.