Iglesia de Arroyuelos para niños
Para ver otras iglesias bajo la misma advocación, véase Iglesia de San Acisclo y Santa Victoria.
Datos para niños Iglesia de Arroyuelos |
||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural (2003) | ||
Vista del exterior
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Arroyuelos | |
Coordenadas | 42°50′31″N 3°51′38″O / 42.84197222, -3.86065833 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Santander | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | Santos Acisclo y Victoria | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo X | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Rupestre - mozárabe | |
Identificador como monumento | RI-51-0011062 | |
Año de inscripción | 18 de diciembre de 2003 | |
La Iglesia Rupestre de Arroyuelos es un edificio muy especial. Se encuentra en el pueblo de Arroyuelos, que forma parte del municipio de Valderredible en Cantabria, España. Esta iglesia está dedicada a los Santos Acisclo y Victoria. Lo más sorprendente es que no está construida con ladrillos o piedras añadidas, ¡sino que está excavada directamente en la roca!
Contenido
¿Qué es una Iglesia Rupestre?
Una iglesia rupestre es un templo o lugar de culto que ha sido tallado o excavado en una cueva natural o en la roca. Son muy antiguas y nos dan pistas sobre cómo vivían y adoraban las personas hace muchos siglos.
Historia y Origen de la Iglesia de Arroyuelos
La historia de estas iglesias excavadas en la roca ha sido un tema de debate entre los expertos. Algunos creen que estas construcciones se hicieron en la época de los Visigodos en España, antes del año 711. En ese año, comenzó un periodo importante en la historia de la península ibérica con la llegada de los musulmanes.
En el caso específico de la Iglesia de Arroyuelos, los expertos han encontrado características claras del Arte mozárabe. Este estilo se desarrolló en la península ibérica durante la época musulmana. Por ejemplo, verás muchos arcos de herradura, que son arcos con una forma que recuerda a la herradura de un caballo. Esto ayuda a los historiadores a pensar que la iglesia fue creada alrededor del siglo X.
¿Cómo es la Iglesia Rupestre de Arroyuelos por Dentro?

La Iglesia de Arroyuelos tiene dos niveles o "plantas". La parte de abajo tiene una forma especial en su cabecera (la parte delantera), que termina en un arco de herradura. En el otro extremo, la nave (el espacio principal de la iglesia) se alarga y termina en una forma semicircular.
La nave principal de abajo se expande en dos zonas adicionales. Estas zonas están separadas por un pilar cuadrado y tienen arcos de medio punto. El arco principal que conecta las dos plantas también tiene forma de herradura.
La planta de arriba se accede por una escalera que está excavada en la roca. Es como una especie de balcón elevado sobre la nave principal. Se conecta con la planta de abajo a través de dos arcos de medio punto. Es posible que esta planta superior tuviera un suelo de madera que la completara, ya que hay huecos en las paredes para encajar vigas.
Descubriendo el Exterior de la Iglesia
Justo fuera de la entrada de la iglesia, en el lado sur, hay un antiguo cementerio. Aquí se pueden ver tumbas excavadas directamente en la roca. Algunas tienen forma humana (antropomorfas) y otras parecen bañeras. Todas estas tumbas están orientadas de Este a Oeste, que era la forma tradicional de enterrar a los cristianos.