Iglesia de Alhué para niños
Datos para niños Iglesia de Alhué |
||
---|---|---|
Monumento Histórico (Decreto Supremo n.º 11, del 7 de enero de 1974) |
||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | Región Metropolitana de Santiago | |
Subdivisión | Provincia de Melipilla | |
Localidad | Alhué | |
Dirección | 21 de Mayo 374 | |
Coordenadas | 34°01′54″S 71°05′58″O / -34.031567, -71.099317 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Melipilla | |
Advocación | San Jerónimo | |
Historia del edificio | ||
Construcción | 1764 | |
La Iglesia de Alhué es un antiguo templo de la Iglesia católica que se encuentra en la localidad de Alhué, en la Región Metropolitana de Santiago, Chile. Fue construida en el año 1764. Este importante edificio fue declarado Monumento Nacional de Chile en la categoría de Monumento Histórico, lo que significa que es un lugar con un gran valor para la historia y la cultura del país. Esta declaración se hizo oficial el 7 de enero de 1974, mediante el Decreto Supremo n.º 11.
Contenido
Historia de la Iglesia de Alhué
La historia de la Iglesia de Alhué es muy interesante y muestra cómo ha evolucionado a lo largo de los siglos.
Primeras construcciones y cambios
En el año 1753, se levantó una iglesia de forma temporal en Alhué. Poco después, en 1764, se completó la construcción del templo que conocemos hoy. Este edificio fue diseñado para ser permanente.
Con el tiempo, la iglesia ha tenido varias modificaciones. En 1835, la torre original, que estaba hecha de adobe (un material de construcción tradicional), fue demolida. Más tarde, en 1879, el tejado completo de la iglesia fue renovado. Finalmente, en 1900, se construyó una nueva torre, esta vez de madera, para reemplazar la antigua torre de adobe.
Restauraciones después de los terremotos
La Iglesia de Alhué ha enfrentado desafíos naturales, especialmente los terremotos que son comunes en Chile.
Daños por el terremoto de 1985
El terremoto de 1985 causó daños significativos a la iglesia. Sus muros se derrumbaron en algunas partes y su estructura principal se inclinó. Para reparar estos daños, la iglesia fue restaurada en dos ocasiones, en 1995 y en 1999.
Impacto del terremoto de 2010
Años más tarde, el terremoto de 2010 volvió a afectar la estructura de la iglesia. Debido a los nuevos daños, fue necesario realizar otra restauración para asegurar su conservación y estabilidad.
¿Cómo está construida la Iglesia de Alhué?
La Iglesia de Alhué tiene una construcción muy particular que la ha ayudado a resistir el paso del tiempo y los movimientos sísmicos.
Materiales de construcción
Sus cimientos están hechos de piedra bolón, que son piedras grandes y redondeadas. Los muros son muy gruesos y están construidos con adobe, un material natural hecho de barro y paja. El techo está hecho de madera y cubierto con tejas de arcilla, lo que le da un aspecto tradicional. Además, cuenta con una torre central que también es de madera.