Idioma wik-mungkan para niños
Datos para niños Wik-Mungkan |
||
---|---|---|
Wik-Mungknh | ||
Hablado en | ![]() |
|
Región | Queensland | |
Hablantes | 450 (2016) | |
Familia | Wik-Mungkan | |
Códigos | ||
ISO 639-3 | wim | |
Glottolog | wikm1247 | |
El idioma wik-mungkan es una lengua aborigen australiana. Se habla en la parte norte de la Península del Cabo York, en Queensland, Australia. Aproximadamente 1.650 personas de la comunidad Wik-Mungkan y grupos cercanos la utilizan. Es una de las lenguas aborígenes más fuertes de la región. Además, está creciendo y adoptando palabras de otros idiomas aborígenes.
El idioma inglés ha tomado prestada al menos una palabra del wik-mungkan. Esta palabra es "taipan", que nombra a una especie de serpiente muy venenosa. Esta serpiente es nativa de la región donde se habla el wik-mungkan.
Contenido
¿Quiénes han estudiado el idioma wik-mungkan?
En 1962, Marie Godfrey y Barbara Sayers, del Instituto Lingüístico de Verano (SIL), comenzaron a estudiar el idioma wik-mungkan. También iniciaron el trabajo de traducción en Aurukun, una comunidad en Queensland.
Creación del diccionario wik-mungkan
Godfrey y Sayers empezaron a crear un archivo de diccionario para el idioma. Lo fueron ampliando durante varios años. Otros miembros de SIL, como Christine Kilham y Ann Eckert, continuaron y mejoraron este trabajo. Finalmente, el diccionario se publicó como "Diccionario y libro de consulta del idioma Wik-Mungkan". Hoy en día, este diccionario está disponible en línea. Se puede consultar como el "Wik Mungkan-English Interactive Dictionary".
¿Cómo suena el idioma wik-mungkan?
El wik-mungkan tiene sonidos específicos que lo hacen único. Como todos los idiomas, se compone de vocales y consonantes.
Vocales del wik-mungkan
El idioma wik-mungkan tiene seis sonidos de vocales principales. Estos sonidos se producen en diferentes partes de la boca.
- i: como la "i" en "pino".
- e: como la "e" en "mesa".
- a: como la "a" en "casa".
- u: como la "u" en "luna".
- o: como la "o" en "lobo".
Consonantes del wik-mungkan
El wik-mungkan tiene varios sonidos de consonantes. Algunos de ellos son similares a los del español, mientras que otros son diferentes.
- Sonidos oclusivos: Son como la "p", "t", "k". También tienen sonidos especiales como "ch" y "th".
- Sonidos nasales: Son como la "m", "n". También tienen sonidos como "ng" (similar a la "ng" en "canto" en inglés) y "ny" (como la "ñ" en "niño").
- Sonidos laterales: Tienen un sonido "l".
- Sonidos róticos: Tienen un sonido "r".
- Sonidos aproximantes: Son como la "w" y la "j" (como la "y" en "yo").
Véase también
En inglés: Wik Mungkan language Facts for Kids