Idioma aranama-tamique para niños
Datos para niños Aranama, Tamique, Hanama |
||
---|---|---|
Hablado en | ![]() |
|
Región | Texas | |
Hablantes | extinto (†, ~1880) | |
Familia | no-clasificada | |
|
||
El aranama o tamique fue una lengua indígena americana que se hablaba hace mucho tiempo en la región de Texas, en lo que hoy es Estados Unidos. Es una lengua de la que se sabe muy poco, por lo que los expertos no están seguros de a qué grupo de idiomas pertenece. Se considera una lengua extinta, lo que significa que ya no hay personas que la hablen.
Contenido
¿Qué es el idioma Aranama?
El idioma aranama, también conocido como tamique, era hablado por un grupo de personas nativas de América. Se le llama una "lengua no clasificada" porque los lingüistas (expertos en idiomas) no tienen suficiente información para saber si está relacionada con otras lenguas conocidas.
¿Dónde se hablaba y cuándo desapareció?
El aranama se hablaba en la zona de la misión del Espíritu Santo de Zúñiga, que estaba en el actual estado de Texas. Este idioma dejó de ser hablado por completo en el siglo XIX, alrededor del año 1880. Esto significa que ya no quedan personas que lo usen para comunicarse.
¿Qué sabemos de este idioma?
Se conoce muy poco del idioma aranama. De hecho, solo se han podido registrar dos palabras de esta lengua. Un investigador llamado Gatshet las obtuvo en 1884. Las consiguió de una persona que hablaba el idioma tónkawa, pero que también recordaba algunas palabras del aranama y del karankawa.
Otros nombres del idioma
La persona que le dio la información a Gatshet llamó a esta lengua hanama o haname. Sin embargo, se sabe que otras personas que hablaban tónkawa la llamaban chaimamé. Se cree que la "ch" en este nombre podría sonar como una "j". También se piensa que otros nombres como charinames, jaranames y tamammes podrían haberse usado para referirse a las personas que hablaban aranama-tamique.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Aranama language Facts for Kids