Ideobisium puertoricense para niños
Datos para niños Ideobisium puertoricense |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Subfilo: | Chelicerata | |
Clase: | Arachnida | |
Orden: | Pseudoscorpionida | |
Familia: | Syarinidae | |
Género: | Ideobisium | |
Especie: | I. puertoricense Muchmore, 1982 |
|
Ideobisium puertoricense es un pequeño arácnido que se parece mucho a un escorpión, pero sin la cola con aguijón. Por eso se le conoce como "falso escorpión" o pseudoescorpión. Fue descubierto por el científico Muchmore en el año 1982.
Contenido
¿Qué es el Ideobisium puertoricense?
Este pequeño animal es parte de la clase de los arácnidos. Esto significa que está relacionado con las arañas, las garrapatas y los escorpiones. Pertenece a un grupo especial llamado Pseudoscorpionida, que significa "falsos escorpiones".
Características de los pseudoescorpiones
Los pseudoescorpiones son criaturas muy pequeñas. A menudo miden solo unos pocos milímetros de largo. Tienen unas pinzas grandes, parecidas a las de los escorpiones. Sin embargo, no tienen la cola con aguijón que tienen los escorpiones verdaderos. A pesar de su apariencia, no son peligrosos para los humanos.
¿Dónde vive este pequeño arácnido?
El Ideobisium puertoricense se encuentra en dos islas del Mar Caribe. Estas islas son la República Dominicana y Puerto Rico.
Hábitat natural
Estos pequeños arácnidos suelen vivir en lugares húmedos y oscuros. Puedes encontrarlos debajo de rocas, entre hojas caídas o en cuevas. Prefieren ambientes donde puedan esconderse y encontrar pequeños insectos para alimentarse.