Turpial aliblanco para niños
Datos para niños
Turpial aliblanco |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Icteridae | |
Género: | Icterus | |
Especie: | I. graceannae Cassin, 1867 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
El turpial aliblanco (Icterus graceannae) es un ave muy especial. También se le conoce con otros nombres como chorcha pechipunteada, chiroca, oriol filiblanco o turpial de puntas blancas. Pertenece a la familia Icteridae, que incluye a los tordos y oropéndolas.
Este hermoso pájaro vive en Ecuador y Perú. Le gusta habitar en bosques secos y también en zonas con más humedad.
Contenido
¿Cómo es el Turpial Aliblanco?
El turpial aliblanco mide unos 20,5 centímetros de largo. Su cuerpo es de un brillante color amarillo dorado. Tiene las mejillas, una parte de su pecho (como un babero) y la cola de color negro.
Sus alas son negras por la parte de arriba. Además, tienen una mancha blanca en las plumas que usa para volar. Por debajo, sus alas son amarillas. La cola es negra, pero tiene la punta de color blanco.
¿Quién le dio su nombre?
El nombre científico de esta ave, Icterus graceannae, fue puesto en 1867. Lo hizo un naturalista llamado John Cassin. Él quiso honrar a una persona a la que ayudaba en sus estudios, llamada Graceanna Lewis.
¿Está en peligro el Turpial Aliblanco?
Afortunadamente, el turpial aliblanco no se considera en peligro. Vive en una zona bastante grande y puede adaptarse a diferentes tipos de bosques. Por eso, los expertos creen que su población no está disminuyendo de forma preocupante.
La UICN lo ha clasificado como una especie de preocupación menor. Esto significa que, por ahora, no hay una amenaza grande para su supervivencia. Aunque no se ha medido exactamente cuántos turpiales aliblancos hay en el mundo, su situación actual es estable.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: White-edged oriole Facts for Kids