Bagres de agua dulce para niños
Los bagres de agua dulce son una familia de peces llamada Ictaluridae. Estos peces viven en ríos y lagos de América del Norte. Su nombre viene del griego: ichthys (pez) y ailouros (gato), ¡por eso se les llama "pez gato"! Se encuentran desde el sur de Canadá hasta Guatemala.
Datos para niños
Bagres de agua dulce |
||
---|---|---|
![]() Ameiurus nebulosus
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Subclase: | Neopterygii | |
Infraclase: | Teleostei | |
Superorden: | Ostariophysi | |
Orden: | Siluriformes | |
Familia: | Ictaluridae Gill, 1861 |
|
Géneros | ||
ver en el texto |
||
Sinonimia | ||
Ameiuridae |
||
Contenido
¿Cómo son los bagres de agua dulce?
Características físicas de los bagres
Los bagres tienen una cabeza con ocho "bigotes" o barbas. Dos están cerca de la nariz, dos en la mandíbula superior y cuatro en la barbilla. Su piel es lisa, sin escamas.
Casi todos tienen una espina en la parte delantera de sus aletas dorsal y pectorales. La aleta dorsal tiene unos seis radios blandos. No tienen dientes en el hueso palatino (un hueso en el techo de la boca). Se conocen tres especies que viven en aguas muy profundas y no tienen ojos.
Tamaño de los bagres
Algunos bagres pueden crecer mucho. Por ejemplo, las especies Ictalurus furcatus y Pylodictis olivaris pueden medir hasta 160 centímetros de largo. ¡Eso es más alto que la mayoría de los adultos!
¿Por qué son importantes los bagres para las personas?
En el sur de Estados Unidos, algunas especies de bagres son muy importantes en la cultura popular. Son un símbolo para los pescadores. Para ellos, pescar bagres es un arte y un deporte tradicional. No solo los pescan para comer, sino por la experiencia y la tradición.
Tipos de bagres: géneros y especies
Actualmente, se conocen 51 especies de bagres de agua dulce. Estas especies se agrupan en 7 géneros diferentes. Aquí te mostramos algunos de ellos:
- Género Ameiurus (descrito por Rafinesque en 1820)
- Ameiurus brunneus (Jordan, 1877)
- Ameiurus catus (Linnaeus, 1758) - Conocido como Barbú cabezón.
- Ameiurus melas (Rafinesque, 1820) - Llamado Bagre torito negro.
- Ameiurus natalis (Lesueur, 1819) - Conocido como Bagre torito amarillo.
- Ameiurus nebulosus (Lesueur, 1819) - Llamado Barbú torito.
- Ameiurus platycephalus (Girard, 1859)
- Ameiurus serracanthus (Yerger y Relyea, 1968)
- Género Ictalurus (descrito por Rafinesque en 1820)
- Ictalurus australis (Meek, 1904) - Conocido como Bagre del Pánuco.
- Ictalurus balsanus (Jordan y Snyder, 1899) - Llamado Bagre del Balsas.
- Ictalurus dugesii (Bean, 1880) - Conocido como Bagre del Lerma.
- Ictalurus furcatus (Valenciennes, 1840) - Llamado Bagre azul.
- Ictalurus lupus (Girard, 1858) - Conocido como Bagre lobo.
- Ictalurus mexicanus (Meek, 1904) - Llamado Bagre del Río Verde.
- Ictalurus ochoterenai (de Buen, 1946) - Conocido como Bagre de Chapala.
- Ictalurus pricei (Rutter, 1896) - Llamado Bagre de Yaqui.
- Ictalurus punctatus (Rafinesque, 1818) - Conocido como Bagre de canal o Barbú moteado.
- Género Noturus (descrito por Rafinesque en 1818)
-
- Este es el género con más especies, ¡tiene 30! Puedes encontrar más información en su artículo principal.
- Género Prietella (descrito por Carranza en 1954)
- Prietella lundbergi (Walsh y Gilbert, 1995) - Conocido como Bagre ciego duende.
- Prietella phreatophila (Carranza, 1954) - Llamado Bagre ciego de Múzquiz.
- Género Pylodictis (descrito por Rafinesque en 1819)
- Pylodictis olivaris (Rafinesque, 1818) - Conocido como Pintontle o Bagre piltonte.
- Género Satan (descrito por Hubbs y Bailey en 1947)
- Satan eurystomus (Hubbs y Bailey, 1947)
- Género Trogloglanis (descrito por Eigenmann en 1919)
- Trogloglanis pattersoni (Eigenmann, 1919)
También existió un género de bagre que ya se extinguió:
- † Astephus
Véase también
En inglés: Ictaluridae Facts for Kids