Ian Hodder para niños
Datos para niños Ian Hodder |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de noviembre de 1948 Brístol, Reino Unido |
|
Nacionalidad | Británica | |
Educación | ||
Educación | Doctorado | |
Educado en | Universidad de Cambridge Universidad de Londres |
|
Supervisor doctoral | David L. Clarke | |
Información profesional | ||
Ocupación | Antropólogo, arqueólogo y prehistoriador | |
Empleador | Universidad de Leeds (1974–1977) | |
Afiliaciones | Stanford University Anthropology Department | |
Miembro de | Academia Británica | |
Sitio web | profiles.stanford.edu/ian-hodder y www.ian-hodder.com | |
Distinciones | Beca Guggenheim | |
Ian Hodder es un arqueólogo británico muy importante, nacido el 23 de noviembre de 1948 en Brístol, Inglaterra. Un arqueólogo es una persona que estudia el pasado de la humanidad a través de los objetos y restos que encuentra. El profesor Hodder es conocido por sus ideas innovadoras en la arqueología.
Actualmente, enseña en la Universidad de Cambridge. También ha compartido sus conocimientos en otras universidades famosas alrededor del mundo.
Contenido
¿Qué es la arqueología postprocesual?
Ian Hodder es uno de los pioneros de la arqueología postprocesual. Esta es una forma de entender el pasado que va más allá de solo describir lo que se encuentra. Busca comprender el significado de los objetos para las personas que los usaron.
Los arqueólogos postprocesuales intentan entender cómo pensaban las sociedades antiguas. También se preguntan por qué hacían las cosas de cierta manera. Es como intentar leer la mente de las personas del pasado a través de sus pertenencias.
¿Cómo se aplica esta idea en la práctica?
El profesor Hodder cree que cada objeto tiene una historia y un significado especial. Por ejemplo, un collar no es solo un adorno. Puede decirnos sobre la identidad de una persona o sus creencias.
Esta forma de pensar ayuda a los arqueólogos a interpretar mejor los hallazgos. Así, pueden reconstruir la vida diaria y las ideas de las civilizaciones antiguas.
El proyecto de Çatalhöyük
Uno de los trabajos más famosos de Ian Hodder es la dirección de las excavaciones en Çatalhöyük. Este es un sitio arqueológico muy antiguo en el centro de Turquía.
Çatalhöyük fue una gran ciudad del Neolítico, hace unos 9.000 años. Es uno de los asentamientos humanos más antiguos y mejor conservados que se conocen.
¿Qué se ha descubierto en Çatalhöyük?
En Çatalhöyük, los arqueólogos han encontrado casas de adobe muy juntas. Las personas entraban a sus hogares por el techo. También han descubierto arte mural y figuras que muestran cómo vivían y qué creían.
El trabajo del profesor Hodder en Çatalhöyük ha sido muy importante. Ha demostrado cómo sus ideas sobre la arqueología pueden aplicarse en un sitio real. Esto ayuda a entender mejor las sociedades prehistóricas.
Sus libros más destacados
Ian Hodder ha escrito muchos libros para compartir sus ideas y descubrimientos. Algunas de sus obras más conocidas incluyen:
- Symbols in Action (1982): Este libro explora cómo los objetos pueden tener significados especiales.
- The Present Past (1982): Una introducción a cómo la antropología ayuda a los arqueólogos.
- Reading the Past (1986): Habla sobre las diferentes maneras de interpretar lo que se encuentra en las excavaciones.
- The Domestication of Europe (1990): Trata sobre cómo las sociedades neolíticas cambiaron en Europa.
- The Leopard's Tale: Revealing the Mysteries of Çatalhöyük (2006): Cuenta la historia y los secretos de Çatalhöyük.
Estos libros han influido a muchos arqueólogos y estudiantes. Han cambiado la forma en que se estudia el pasado.
Véase también
En inglés: Ian Hodder Facts for Kids