IMAX para niños
Datos para niños IMAX |
||
---|---|---|
![]() |
||
Eslogan | La experiencia definitiva | |
Tipo de producto | Sistema de proyección cinematográfica | |
Creador |
|
|
Producido por | IMAX Corporation | |
País de origen | ![]() |
|
Fecha de creación | 1968 | |
Distribuido por | IMAX Corporation | |
IMAX es un sistema especial para ver películas que te ofrece una experiencia visual y sonora increíble. Su nombre viene de "Image Maximum", que significa "imagen máxima". Fue creado por la compañía canadiense IMAX Corporation.
Este sistema usa cámaras de muy alta calidad, proyectores especiales y salas de cine con pantallas gigantes. Estas pantallas son mucho más grandes de lo normal, y los asientos están inclinados para que te sientas dentro de la película.
Los fundadores de IMAX fueron Graeme Ferguson, Roman Kroitor, Robert Kerr y William C. Shaw. Ellos desarrollaron esta tecnología en Canadá entre los años 1960 y 1970.
El formato original de IMAX, llamado IMAX GT, usaba pantallas enormes de hasta 18 por 24 metros. Proyectaba la película de una forma especial para lograr una imagen más grande y detallada. Con el tiempo, se crearon sistemas más económicos, como el IMAX Digital y el IMAX con Láser. Estos permitieron que más cines pudieran ofrecer la experiencia IMAX. Aunque las tecnologías digitales son más accesibles, el formato original de IMAX sigue siendo único. Se usa en cines diseñados especialmente para él.
Contenido
Historia de IMAX

Desde hace mucho tiempo, la gente ha querido que las películas se vean más impresionantes. En los años 1950, surgieron sistemas que usaban varias pantallas o películas más anchas. Uno de ellos fue el Cinerama, que era muy avanzado pero difícil de instalar.
Durante la Expo 67 en Montreal, se probaron diferentes sistemas de proyección. Las dificultades que surgieron hicieron que un grupo de amantes del cine se unieran. Formaron una compañía llamada "Multiscreen". Su objetivo era encontrar una forma más sencilla de crear una experiencia visual impactante. Se dieron cuenta de que una sola pantalla gigante era mejor que varias pequeñas. Así, "Multiscreen" cambió su nombre a IMAX.
La primera película de IMAX se llamó Tiger Child. Se mostró en la Expo 70 en Japón. El primer cine IMAX permanente se construyó en el Cinesphere Theatre en Toronto. La primera película que se proyectó allí fue North of Superior.
En la Expo 74 en Washington, se instaló una pantalla IMAX de 27 por 20 metros. Era tan grande que cubría casi todo el campo de visión de los espectadores. Esto creaba una sensación de movimiento muy fuerte.
En 2008, IMAX lanzó el sistema IMAX Digital. Este era más económico y usaba dos proyectores digitales. Gracias a esta opción, el número de pantallas IMAX creció mucho. Pasó de 299 en 2007 a más de 1000 en 2015. En junio de 2016, había 1.102 cines IMAX en 69 países.
¿Cómo funciona IMAX?
Las cámaras IMAX usan una película muy grande, de 70 mm de ancho con 15 perforaciones por cada imagen. Esto es mucho más grande que la película normal de 35 mm. Gracias a este tamaño, las imágenes son increíblemente detalladas y claras.
Un rollo de película IMAX de 45 minutos puede pesar hasta 140 kg y medir 4.680 metros. Por eso, los proyectores IMAX no proyectan la película de forma vertical como los cines normales. En su lugar, usan una técnica llamada "Rolling Loop" que la proyecta de forma horizontal. Esto ayuda a que la imagen sea más estable y nítida.
IMAX 3D
Para que sientas que los objetos salen de la pantalla, IMAX 3D usa dos lentes en la cámara. Estas lentes graban la escena como si fueran tus ojos, uno para el ojo derecho y otro para el izquierdo. Luego, se proyectan dos imágenes al mismo tiempo. Cuando usas los lentes especiales 3D, tu cerebro las une y crea la ilusión de profundidad. Algunas salas incluso tienen asientos que vibran para que la experiencia sea aún más real.
IMAX HD
IMAX HD es un sistema que proyecta las películas a 48 imágenes por segundo. Esto es el doble de lo normal, que es 24 imágenes por segundo. Esto hace que el movimiento en la pantalla se vea mucho más suave y real. Se probó en la Exposición Universal de Sevilla 92 con la película Momentum. Aunque ofrece una gran calidad, sus altos costos y el desgaste de los proyectores han limitado su uso. En los años 90, se usó en parques temáticos para simuladores de movimiento.
IMAX VR
En 2016, IMAX exploró la realidad virtual (VR). Se asoció con StarVR para crear cascos de realidad virtual de muy alta calidad. Estos cascos ofrecen un campo de visión muy amplio y una resolución increíble. El objetivo era crear centros de realidad virtual donde la gente pudiera disfrutar de contenido exclusivo, como videojuegos y clips de películas.
IMAX abrió algunos centros de IMAX VR, pero no tuvieron el éxito esperado. Aunque algunos siguen funcionando, la idea de los centros de realidad virtual no se expandió como se pensaba.
Cámaras certificadas IMAX
Desde septiembre de 2020, IMAX tiene un programa llamado "Filmado en IMAX". Este programa certifica cámaras digitales de alta calidad que pueden grabar películas para las pantallas IMAX. Esto facilita que los cineastas creen películas que se vean perfectas en las pantallas gigantes de IMAX.
Cámaras certificadas IMAX | Resolución |
---|---|
Arri Alexa LF | 4.5K |
Arri Alexa Mini LF | |
Blackmagic URSA Mini Pro 12K | 12K |
Canon EOS C70 | 4K |
Panavision Millennium DXL2 | 8K |
Red Komodo | 6K |
Red Ranger Monstro | 8K |
Red V-Raptor | |
Sony CineAlta Venice | |
Sony FX6 | 4K |
Arri Alexa 65 IMAX | 6.5K |
Salas de cine IMAX
Las salas de cine IMAX tienen un diseño especial. A diferencia de los cines normales, donde las filas de asientos son casi planas, en los cines IMAX están muy inclinadas. Esto hace que la audiencia mire directamente a la pantalla. Como la resolución de la imagen es tan alta, puedes sentarte mucho más cerca de la pantalla sin perder calidad.
La pantalla IMAX más grande del mundo está en Leonberg, cerca de Stuttgart, Alemania. Mide 38 por 22 metros. Otra sala IMAX muy grande está en la Ciudad de Panamá. Allí se proyecta un documental en 3D sobre la historia del Canal de Panamá, narrado por Morgan Freeman.
Reconocimientos y premios
En 1996, IMAX recibió un Óscar por sus logros científicos y técnicos. La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas reconoció a IMAX por sus innovaciones en la creación y desarrollo de un método para filmar y proyectar películas de gran formato y gran angular.
Varias películas en formato IMAX han sido nominadas a los Premios Óscar. Una de ellas, El viejo y el mar, ganó un Óscar en 1999.
- The Eruption of Mount St. Helens!, Cortometraje documental de 1980
- Fires of Kuwait, Largometraje documental de 1992
- The Living Sea, Cortometraje documental de 1995
- Special Effects: Anything Can Happen, Cortometraje documental de 1996
- Cosmic Voyage, Cortometraje Documental de 1996
- Amazon, Cortometraje documental de 1997
- Alaska: Spirit of the Wild, Cortometraje documental de 1997
- More, Cortometraje de animación de 1998
- El viejo y el mar, Ganador Cortometraje de animación de 1999
- Dolphins, Cortometraje documental de 2000
Véase también
En inglés: IMAX Facts for Kids
- IMAX Corporation
- Películas distribuidas en sistemas IMAX
- IMAX en España