InterCityExpress para niños
Datos para niños InterCityExpress - ICE |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
Lugar | ||
Ubicación | ![]() |
|
Descripción | ||
Tipo | tren de alta velocidad | |
Inauguración | 1985 | |
Características técnicas | ||
Ancho de vía | 1435 mm | |
Velocidad máxima | 320 km/h | |
Explotación | ||
N.º de líneas | 8 | |
N.º de trenes | 368 (2021) | |
Operador | Deutsche Bahn | |
El InterCityExpress, conocido como ICE, es el sistema de trenes de alta velocidad de Alemania. Estos trenes viajan por Alemania y también llegan a países cercanos.
El ICE es el tren más rápido y cómodo de la empresa Deutsche Bahn AG. Es considerado el tren más importante de la compañía y el sucesor del InterCity (IC). El ICE conecta muchas estaciones en Alemania y en seis países vecinos: Austria, Suiza, Francia, Bélgica, Países Bajos y Dinamarca.
La marca "ICE" es muy famosa en Alemania. Casi todas las personas en el país la conocen. El nombre "ICE" también se usa para los trenes que forman parte de este sistema. Estos trenes fueron creados especialmente para el servicio ICE desde los años 80.
Actualmente, hay más de 250 trenes ICE en circulación. Existen cinco tipos diferentes: ICE 1 (desde 1991), ICE 2 (desde 1996), ICE-T (desde 1999), ICE 3 (desde 1999) y ICE-TD (desde 2001). Los trenes ICE 3 y sus variantes son fabricados por empresas como Bombardier y Siemens.
Contenido
Historia del ICE: ¿Cómo Empezaron los Trenes Rápidos?
Los trenes ICE fueron diseñados a partir de 1985 por la empresa Siemens AG. Siguieron las ideas de los Ferrocarriles Federales Alemanes (Deutsche Bundesbahn o DB).
Primeros Modelos: ICE 1 y ICE 2
La primera versión, llamada "ICE 1", puede alcanzar una velocidad de 280 kilómetros por hora. Estos trenes tienen dos locomotoras, una en cada extremo, y entre 10 y 14 vagones. Un tren con 12 vagones puede llevar hasta 645 pasajeros. Hoy en día, los ferrocarriles alemanes usan 59 de estos trenes.
Más tarde, se creó una versión mejorada, el "ICE 2". La diferencia principal es que estos trenes pueden dividirse en dos mitades. Esto es útil cuando un tren necesita ir a dos destinos diferentes desde una ciudad. Cada mitad tiene su propia locomotora y una cabina de control al otro lado. Así, cada parte puede viajar en ambos sentidos. Estos trenes comenzaron a funcionar en 1997. Hay 44 unidades de este tipo.
ICE 3: La Versión Más Moderna y Rápida
Desde el año 2000, los "ICE 3" están en servicio. Son la versión más moderna y rápida, alcanzando 330 kilómetros por hora. Estos trenes pueden subir pendientes inclinadas sin perder velocidad. A diferencia de los modelos anteriores, el ICE 3 no tiene locomotoras separadas. En cambio, el equipo que da energía al tren está distribuido por todos los vagones. Esto hace que cada vagón ayude a que el tren acelere.
Esta forma de construir el tren también permite que los pasajeros vean la vía desde la cabina del conductor. Un cristal separa a los pasajeros del puesto de control. Los ferrocarriles alemanes usan 37 de estos trenes, y se están fabricando 13 más. El diseño de estos trenes fue hecho por el diseñador alemán Alexander Neumeister.
Evolución de los Modelos ICE a lo Largo del Tiempo
Incidentes Notables: El Accidente de Eschede
El 3 de junio de 1998, un tren ICE tuvo un grave accidente en el pueblo de Eschede, en Baja Sajonia. El tren, que iba de Múnich a Hamburgo, se salió de las vías y chocó contra el pilar de un puente. Este suceso causó la pérdida de 98 vidas y dejó a muchas personas heridas.
Las investigaciones mostraron que una de las ruedas del tren falló. Esta rueda estaba hecha de varias partes, incluyendo una capa de goma para reducir las vibraciones. Con el tiempo, podían aparecer pequeñas grietas en el metal, difíciles de ver. Aunque se conocían estos problemas, la Deutsche Bahn no tenía un sistema seguro para detectar estas grietas.
Poco antes del accidente, la parte exterior de una rueda se desprendió. Esto hizo que la rueda dañada chocara con una parte de la vía, arrancándola. Esta pieza de la vía se metió en el tren, y al mismo tiempo, la rueda rota cambió la posición de un desvío. Los primeros vagones pasaron el puente, pero el cuarto vagón tomó el desvío cambiado y se salió de la vía. Chocó contra el pilar del puente, derribándolo. Los vagones siguientes chocaron unos contra otros.
Después de este accidente, las ruedas de los trenes ICE fueron cambiadas. Se reemplazaron por ruedas más seguras, hechas de una sola pieza. Para que los trenes siguieran siendo cómodos, se añadió un sistema de suspensión especial a las ruedas.
Rutas de Servicio del ICE: ¿Por Dónde Viajan?
Los trenes ICE operan en varias líneas importantes, algunas de ellas construidas o mejoradas para permitir altas velocidades:
- Línea de alta velocidad Colonia-Aquisgrán: Una línea mejorada que permite velocidades de hasta 250 km/h.
- Línea de alta velocidad Hannover-Berlín: Una parte de esta línea es nueva, permitiendo 250 km/h, mientras que otras secciones usan vías existentes a 160 o 200 km/h.
- Línea de alta velocidad Núremberg-Ingolstadt-Múnich: Parte de esta línea es nueva y permite 300 km/h, con tramos existentes a 160 o 200 km/h.
- Línea de alta velocidad Núremberg-Érfurt: Una línea parcialmente nueva que alcanza los 300 km/h.
- Línea de alta velocidad Colonia-Fráncfort: Una línea completamente nueva que permite 300 km/h.
- Línea de alta velocidad Hanóver-Wurzburgo: Una línea nueva que alcanza los 280 km/h.
- Línea de alta velocidad Mannheim-Stuttgart: Una línea nueva que permite 280 km/h.
- Línea de alta velocidad Erfurt-Leipzig/Halle: Una línea nueva que alcanza los 300 km/h.
Más Información
- Deutsche Bahn AG
- Tren de alta velocidad
Véase también
En inglés: Intercity Express Facts for Kids