robot de la enciclopedia para niños

Huracán Janet para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Huracán Janet
Huracán categoría 5 (EHSS)
Historia meteorológica
Formado 21 de septiembre de 1955
Disipado 30 de septiembre de 1955
Vientos máximos 280 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 914 hPa
Efectos generales
Víctimas mortales 319
Daños totales $65.8 millones
(1955 USD)
(estimación, {{{año}}})
Áreas afectadas Belice, Honduras Británica, Barbados, Islas de Barlovento, Península de Yucatán (México),
Forma parte de la
Temporada de huracanes del Atlántico de 1955

El huracán Janet fue una de las tormentas más fuertes de la temporada de huracanes del Océano Atlántico de 1955. Se le considera uno de los huracanes más poderosos que se han registrado en el Atlántico.

Huracán Janet: Un Poderoso Fenómeno Natural

Janet fue el noveno ciclón tropical, el noveno huracán y el cuarto huracán mayor de ese año. Se formó el 21 de septiembre de 1955. Nació de una onda tropical al este de las Antillas Menores.

¿Cómo se Formó y Cuál Fue su Recorrido?

El huracán Janet se movió hacia el oeste a través del Mar Caribe. Su fuerza cambió varias veces, pero en general se hizo más fuerte. Alcanzó su máxima intensidad como un huracán de categoría 5. Sus vientos llegaron a 280 km/h.

El 28 de septiembre, este intenso huracán tocó tierra cerca de Chetumal, México. Lo hizo con toda su fuerza. Después de debilitarse un poco sobre la Península de Yucatán, se movió hacia la Bahía de Campeche. Allí, Janet recuperó algo de fuerza.

Finalmente, tocó tierra por última vez cerca de Veracruz el 29 de septiembre. Luego, Janet se debilitó rápidamente. Esto ocurrió sobre las montañas de México. El huracán se disipó por completo el 30 de septiembre.

El Impacto de Janet en las Islas y México

En sus primeras etapas, Janet causó daños importantes en las Antillas Menores. Se estiman daños por 7.8 millones de dólares. También hubo 189 personas fallecidas en las Islas Granadinas y Barbados.

Mientras Janet estaba en el Mar Caribe central, un avión de reconocimiento voló hacia la tormenta. Lamentablemente, el avión se perdió. Los once tripulantes a bordo fueron declarados fallecidos. Este es el único caso registrado de pérdida de un avión en relación con un huracán en el Atlántico.

Consecuencias en la Península de Yucatán

Cuando Janet tocó tierra en la Península de Yucatán como huracán de Categoría 5, causó mucha destrucción. Las áreas de Quintana Roo y Honduras Británica sufrieron graves daños. En Chetumal, México, solo cinco edificios quedaron en pie después de la tormenta. Se calcula que unas 500 personas perdieron la vida en el estado mexicano de Quintana Roo.

Inundaciones y Ayuda en Veracruz

La segunda vez que Janet tocó tierra, cerca de Veracruz, provocó grandes inundaciones. Estas inundaciones empeoraron los efectos de otros huracanes, Gladys e Hilda, que habían ocurrido antes ese mismo mes.

Las inundaciones dejaron a miles de personas sin comunicación. Al menos 326 personas fallecieron en la zona de Tampico. Esto llevó a la operación de ayuda más grande que Estados Unidos ha brindado a México.

Datos Curiosos sobre el Huracán Janet

La llegada de Janet a la península de Yucatán como un huracán de categoría 5 fue un evento histórico. Fue la primera vez que una tormenta de esa intensidad en el Atlántico tocaba tierra en el continente. Antes de Janet, solo se sabía que huracanes de Categoría 5 habían tocado tierra en islas.

La presión atmosférica más baja registrada en Chetumal durante Janet fue muy notable. En ese momento, fue la segunda presión más baja registrada en tierra por un ciclón tropical del Atlántico. Solo el huracán del Día del Trabajo de 1935 tuvo una presión más baja.

En total, se atribuyeron al menos 1023 fallecimientos al huracán Janet. Los daños económicos se estimaron en 65.8 millones de dólares.

Archivo:Mural en honor al huracán Janet
Mural en honor al 65 aniversario del huracán Janet en Chetumal, Quintana Roo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hurricane Janet Facts for Kids

kids search engine
Huracán Janet para Niños. Enciclopedia Kiddle.