robot de la enciclopedia para niños

Huracán Rafael (2012) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Huracán Rafael
Huracán categoría 1 (EHSS)
Rafael 2012-10-15 1455Z.jpg

Huracán Rafael el 15 de octubre de 2012
Historia meteorológica
Formado 12 de octubre de 2012
Disipado 17 de octubre de 2012
Vientos máximos 150 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 969 hPa
Efectos generales
Víctimas mortales 1 totales
Daños totales $2 millones (2012)
(estimación, {{{año}}})
Áreas afectadas Venezuela (como tormenta tropical), Pequeñas Antillas, Puerto Rico, Bermuda, Portugal y España
Forma parte de la
Temporada de huracanes del Atlántico de 2012

El Huracán Rafael fue una tormenta tropical que se convirtió en huracán en octubre de 2012. Fue la decimoséptima tormenta con nombre de la Temporada de huracanes del Atlántico de 2012. Se formó a partir de una onda tropical que viajó desde cerca de las islas de Cabo Verde.

Rafael se hizo más fuerte y grande a medida que avanzaba. El 12 de octubre, se convirtió en la tormenta tropical Rafael. Luego, el 15 de octubre, cerca de las Pequeñas Antillas, se transformó en el noveno huracán de esa temporada.

Debido a su gran tamaño, el huracán Rafael trajo lluvias muy fuertes a las Antillas de Barlovento, las Islas Vírgenes y Puerto Rico. Causó daños por sus vientos e inundaciones en estas zonas. Después de convertirse en huracán, se movió rápidamente hacia el noreste, hacia las Bermudas, y luego se debilitó.

¿Cómo se Formó el Huracán Rafael?

Archivo:Rafael 2012 track
Trayectoria del Huracán Rafael en octubre de 2012. Los símbolos muestran su evolución: triángulos azules para tormenta tropical, círculos azules para huracán, y círculos amarillos para tormenta extratropical.

La historia del huracán Rafael comenzó el 5 de octubre de 2012. En ese momento, era solo una onda tropical. Se encontraba a medio camino entre las islas de Cabo Verde y América del Sur.

A medida que esta onda tropical se movía hacia el oeste, empezó a organizarse. El Centro Nacional de Huracanes de Miami la estuvo observando de cerca. Poco a poco, la onda se fue fortaleciendo.

Archivo:Graphical Tropical Weather Outlook 2012-10-10
Localización de la tormenta tropical Rafael el 10 de octubre de 2012. Se ve al norte de la Guayana Francesa y al este de Trinidad. En ese momento, tenía un 30% de probabilidad de convertirse en huracán.

El 10 de octubre, ya se había convertido en una zona con posibilidades de desarrollo. Los expertos le dieron un 30% de probabilidad de convertirse en huracán. Ese mismo día, la probabilidad subió al 40%.

El Recorrido de Rafael: De Tormenta a Huracán

El 12 de octubre, el sistema de tormenta cruzó las Pequeñas Antillas, cerca de la isla de Santa Lucía. Entró brevemente en el mar Caribe. Ese mismo día, un avión especial de los "Cazadores de Huracanes" confirmó que la tormenta tropical Rafael ya tenía una circulación bien definida. Esto ocurrió a unos 200 kilómetros al oeste-suroeste de Dominica.

Archivo:Two atl-Hurricane Rafael 2012-10-15
El huracán Rafael el 15 de octubre de 2012. Se puede ver su larga extensión hacia el sur, conectando Centroamérica, Colombia, Venezuela y las Pequeñas Antillas.

El 15 de octubre, Rafael se hizo aún más fuerte. Sus vientos alcanzaron una velocidad de 140 kilómetros por hora (85 nudos). Por eso, fue clasificado como huracán de Categoría 1 en la EHSS.

Después de convertirse en huracán, Rafael se dirigió hacia el norte. En su camino, absorbió los restos de otra tormenta tropical llamada Patty. Sus efectos se sintieron en Bermudas y Terranova. Sin embargo, a medida que avanzaba hacia aguas más frías, fue perdiendo fuerza. Se disipó el 17 de octubre.

Aun así, los restos de Rafael continuaron con actividad como tormenta extratropical durante varios días más. Finalmente, se disipó por completo al llegar a la península ibérica, en Portugal.

¿Qué Impactos Tuvo el Huracán Rafael?

Los efectos directos del huracán Rafael se sintieron en el Caribe Oriental. Esto incluye las Pequeñas Antillas, Puerto Rico, Bermudas y Terranova. También hubo efectos indirectos, como lluvias fuertes, en las costas de Centroamérica, Colombia y Venezuela.

Impacto en el Caribe Oriental

  • En la isla de Guadalupe, Rafael, cuando aún era tormenta tropical, causó lluvias muy intensas. Estas lluvias dañaron casas y, sobre todo, cultivos. En algunas zonas, cayeron hasta 300 milímetros de lluvia en 48 horas. Las inundaciones y los deslizamientos de tierra destruyeron más del 60% de las cosechas en Grande Terre. Las descargas eléctricas causaron incendios y cortes de luz. Lamentablemente, una persona perdió la vida en Matouba, Saint Claude, al intentar cruzar una carretera inundada con su coche.
  • En Saint Kitts, las lluvias fueron muy fuertes, con 301 milímetros en 30 horas. Esto provocó inundaciones y deslizamientos de tierra, especialmente en Basseterre. Muchos habitantes se quedaron sin electricidad y sin agua potable.
  • En Puerto Rico, varias tiendas y carreteras se inundaron. El tráfico de vehículos se detuvo porque las carreteras no se podían usar. Muchos negocios cerraron mientras duró la tormenta.

Impacto en Bermudas

Los vientos en Bermudas fueron más fuertes de lo esperado, pero no causaron daños graves. El Servicio Meteorológico de Bermudas registró vientos de unos 55 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 82 kilómetros por hora. Estos vientos dejaron a unas 600 casas sin electricidad. La lluvia alcanzó los 43 milímetros, pero no causó problemas importantes debido al tamaño pequeño de las islas, lo que permite que el agua se drene rápidamente.

Impacto en Terranova

Aunque Rafael no golpeó directamente Terranova, las lluvias intensas y las olas grandes causadas por el ciclón post-tropical Rafael provocaron daños importantes en la Península de Avalon. Los habitantes comentaron que las olas fueron más fuertes que las que se vieron durante el huracán Igor en 2010.

Impacto en Venezuela

En Venezuela, los efectos del huracán Rafael se sintieron de forma indirecta. Esto ocurrió cuando Rafael era todavía una tormenta tropical al este de Trinidad. Sin embargo, estas lluvias contribuyeron a que octubre de 2012 fuera uno de los meses más lluviosos registrados en Venezuela.

Las lluvias fuertes comenzaron el 10 de octubre y duraron hasta el 24 de octubre. Durante esas dos semanas, los efectos indirectos de las tormentas tropicales Rafael y Sandy causaron muchos problemas. Cientos de casas fueron destruidas, pueblos enteros quedaron inundados o aislados, y miles de personas tuvieron que ser evacuadas. Hubo daños significativos en todo el país.

Algunos ejemplos de los efectos de las lluvias relacionadas con Rafael incluyen:

  • Evacuación de 5000 turistas de una montaña por el desbordamiento de un río (14 de octubre).
  • Desbordamiento de un río en Guarenas por las lluvias (15 de octubre).
  • Tormenta en cinco municipios del estado Zulia (15 de octubre).
  • Declaración de emergencia por lluvias (15 de octubre).

Galería de imágenes

kids search engine
Huracán Rafael (2012) para Niños. Enciclopedia Kiddle.