robot de la enciclopedia para niños

El Humo de Rañín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Humo de Rañín
O Lumo de Ranyín
localidad
El Humo de RañínO Lumo de Ranyín ubicada en España
El Humo de RañínO Lumo de Ranyín
El Humo de Rañín
O Lumo de Ranyín
Ubicación de El Humo de Rañín
O Lumo de Ranyín en España
El Humo de RañínO Lumo de Ranyín ubicada en Provincia de Huesca
El Humo de RañínO Lumo de Ranyín
El Humo de Rañín
O Lumo de Ranyín
Ubicación de El Humo de Rañín
O Lumo de Ranyín en la provincia de Huesca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Huesca (province).svg Huesca
• Comarca Sobrarbe
• Partido judicial Boltaña
• Municipio La Fueva
Ubicación 42°23′06″N 0°17′51″E / 42.384875, 0.297478
• Altitud 720 m
Población 12 hab. (INE 2023)
Código postal 22337
Fiesta mayor Primer fin de semana de septiembre
Patrón Asunción de la Virgen (17 de noviembre)
Sitio web Web oficial

El Humo de Rañín es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en la provincia de Huesca, dentro de la región de Aragón. Este lugar forma parte del municipio de La Fueva.

En el idioma aragonés, a veces se le llama Lumo Rañín u O Lumo de Ranyín. Antiguamente, era una aldea que pertenecía a otro municipio llamado Morillo de Monclús. En el año 2023, El Humo de Rañín tenía 12 habitantes.

Descubriendo El Humo de Rañín

¿Dónde se encuentra este lugar?

El Humo de Rañín está situado en una zona especial. Se ubica en la ladera de la sierra de Campanué. Desde allí, el terreno desciende hacia una zona conocida como La Fueva.

Por el lado norte del pueblo, hay una pendiente que baja hasta un pequeño río. Este río se llama barranco de la Usía.

¿Qué significa el nombre de El Humo de Rañín?

El nombre de este pueblo tiene una historia interesante. Hay varias ideas sobre cómo surgió.

Teorías sobre el origen del nombre

Una teoría dice que la palabra "lumo" viene de dos palabras antiguas del idioma íbero. Estas palabras serían LUR, que significa "tierra", y UMO, que significa "grasa". Juntas, podrían haber formado "lu'mo", que significaría "tierra fértil". Esto tendría sentido porque el pueblo está cerca de ríos. El agua siempre ha hecho que estas tierras sean buenas para la agricultura.

Según esta idea, el nombre oficial "El Humo de Rañín" se formó por un error. La gente habría confundido la pronunciación aragonesa de "lumo" con "l'umo" o "l'humo".

Otra teoría sugiere que el nombre viene de una palabra del idioma latín antiguo. Esta palabra sería <LUMBUS. Esta idea es diferente a la que relaciona el nombre con "humo" o con palabras muy antiguas.

Un vistazo a la historia del pueblo

El Humo de Rañín fue una de las dos aldeas que pertenecían a Rañín. Esto fue así hasta mediados del siglo XIX. En ese momento, se unió con el antiguo municipio de Morillo de Monclús.

¿Cuántas personas viven en El Humo de Rañín?

La cantidad de habitantes en El Humo de Rañín ha variado un poco con los años. Por ejemplo, en el año 2000 tenía 13 habitantes. En 2004, bajó a 12. Luego, en 2009, llegó a 11. Para el año 2023, el pueblo tenía 12 habitantes.

Explorando las construcciones de El Humo de Rañín

El Humo de Rañín tiene una sola calle principal. Se llama San Juan y va de este a oeste. También hay un pasadizo cubierto con un techo en forma de arco.

Casas con historia: Solano y Fantova

En el pueblo hay dos casas muy especiales. Son casas antiguas que parecen pequeñas fortalezas. Se llaman casa Solano y casa Fantova. La casa Fantova fue construida en el siglo XVI. Tenía un propósito defensivo, con una torre cuadrada y aberturas estrechas para observar o disparar.

La iglesia de San Juan Bautista

La iglesia del pueblo fue construida entre los siglos XVII y XVIII. Está dedicada a San Juan Bautista. Su diseño es sencillo, con una nave (la parte principal) y un ábside (la parte del altar) de forma rectangular. La puerta de entrada tiene una forma de medio círculo, conocida como arco de medio punto.

Celebraciones y tradiciones locales

Los habitantes de El Humo de Rañín disfrutan de varias fiestas a lo largo del año.

  • Fiesta mayor: Se celebra el primer fin de semana de septiembre. Es en honor a la Asunción de la Virgen. Aunque el día de la Asunción es el 15 de agosto, la fiesta se trasladó a septiembre. Se celebra junto con los pueblos vecinos de Rañín y Solipueyo.
  • Romería a la ermita: El 17 de noviembre, la gente hace una caminata especial. Van en romería a la ermita de San Icisclo.

Galería de imágenes

kids search engine
El Humo de Rañín para Niños. Enciclopedia Kiddle.