Humberto Díaz Casanueva para niños
Datos para niños Humberto Díaz Casanueva |
||
---|---|---|
![]() Humberto Díaz Casanueva ante la ONU, circa 1980.
|
||
|
||
Embajador de Chile ante las Naciones Unidas![]() ![]() |
||
3 de noviembre de 1970-11 de septiembre de 1973 | ||
Presidente | Salvador Allende Gossens | |
Predecesor | José Piñera Carvallo | |
Sucesor | Ismael Huerta Díaz (1974) | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de diciembre de 1906 Santiago de Chile (Chile) |
|
Fallecimiento | 22 de octubre de 1992 Santiago de Chile (Chile) |
|
Nacionalidad | Chilena | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Hijos |
|
|
Educación | ||
Educado en | Liceo de Aplicación Escuela Normal José Abelardo Núñez |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, diplomático y poeta | |
Género | Poesía | |
Partido político | ![]() |
|
Distinciones |
|
|
Humberto Díaz-Casanueva (nacido en Santiago de Chile el 8 de diciembre de 1906 y fallecido en la misma ciudad el 22 de octubre de 1992) fue un importante poeta, diplomático y profesor de Chile. Recibió el Premio Nacional de Literatura en 1971, uno de los reconocimientos más grandes para un escritor en su país.
Contenido
La Vida de Humberto Díaz-Casanueva
Primeros Años y Educación
Humberto Díaz-Casanueva creció en una familia de clase media. En 1914, comenzó sus estudios en el Liceo de Aplicación. Más tarde, continuó su formación en la Escuela Normal Superior José Abelardo Núñez. Allí, a los 17 años, obtuvo su título de maestro en 1924.
Inicios en la Literatura y el Activismo
A principios de los años 20, Humberto Díaz-Casanueva empezó a interesarse por la literatura. Conoció a grandes figuras como Vicente Huidobro, Gabriela Mistral y Pablo Neruda. También se hizo muy amigo del poeta Rosamel del Valle, una amistad que duró hasta la muerte de este último en 1965.
Su primer libro, El aventurero de Saba, se publicó en 1926. En esa época, también fue un activo defensor de los derechos de los maestros en Santiago de Chile. Participó en movimientos para mejorar la educación.
Periodo en el Extranjero
En 1928, debido a la situación política en Chile, tuvo que dejar el país. Más tarde, en 1938, formó parte de una misión de profesores chilenos en Venezuela. Su objetivo era ayudar a expandir los programas educativos del Instituto Pedagógico de Caracas. Durante su estancia en Venezuela, escribió algunas de sus obras.
Carrera Diplomática y Reconocimientos
Durante el gobierno del presidente Salvador Allende (1970-1973), Díaz-Casanueva fue Embajador de Chile ante la Organización de las Naciones Unidas. Después de su labor diplomática, se convirtió en miembro de la Academia Chilena de la Lengua. Mantuvo este puesto hasta su fallecimiento en 1992.
A lo largo de su vida, Humberto Díaz-Casanueva siempre defendió los Derechos Humanos. También se opuso a la discriminación entre personas.
Obras Destacadas de Humberto Díaz-Casanueva
Humberto Díaz-Casanueva escribió muchos libros de poesía a lo largo de su vida. Aquí te presentamos algunos de los más conocidos:
- El aventurero de Saba, publicado en 1926.
- Vigilia por dentro, de 1931.
- El blasfemo coronado, de 1940.
- Réquiem, publicado en México en 1945.
- La estatua de sal, de 1947.
- La hija vertiginosa, de 1954.
- Los penitenciales, publicado en Roma en 1960.
- El sol ciego, de 1966.
- Sol de lenguas, de 1970.
- Antología poética, una colección de sus poemas de 1970.
- El hierro y el hilo, publicado en Canadá en 1980.
- Los veredictos, de 1981.
- El pájaro dunga, publicado en México en 1982.
- El traspaso de la Antorcha, de 1982.
- La aparición, publicado en Venezuela en 1984.
- El niño de Robben Island, de 1985.
- Trinos (trenos) del pájaro Dunga, de 1985.
- Obra poética, una recopilación de su poesía de 1988.
- Vox tatuada, de 1991.
- Medusa y otros textos inéditos, publicado después de su muerte en 2006.
Premios y Reconocimientos
Humberto Díaz-Casanueva fue reconocido por su talento y su importante contribución a la literatura.
- Premio Nacional de Literatura en 1971.
- Premio Municipal de Literatura de Santiago en 1992 por su obra Vox tatuada.
Galería de imágenes
-
Humberto Díaz Casanueva ante la ONU, circa 1980.
Véase también
En inglés: Humberto Díaz Casanueva Facts for Kids