robot de la enciclopedia para niños

Hugo Rodríguez Alcalá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hugo Rodríguez Alcalá
Información personal
Nacimiento 25 de noviembre de 1917
Asunción, Paraguay
Fallecimiento 16 de noviembre de 2007
Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Paraguaya
Educación
Educación
Información profesional
Área escritor, poeta, narrador.
Miembro de Academia Norteamericana de la Lengua Española
Distinciones Premio de las Humanidades y las Artes
Medalla de Gabriela Mistral
Premio Nacional de Literatura (1999)

Hugo Rodríguez Alcalá (1917-2007) fue un importante escritor, poeta y profesor paraguayo. Nació en Asunción, Paraguay, y falleció en Buenos Aires, Argentina.

Fue una persona muy dedicada al estudio. Obtuvo un doctorado en Derecho y Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de Asunción en 1943. También se doctoró en Filosofía y Letras en la Universidad de Wisconsin, Estados Unidos, en 1953. Hugo Rodríguez Alcalá vivió hasta los 89 años.

¿Quién fue Hugo Rodríguez Alcalá?

Hugo Rodríguez Alcalá fue un autor muy productivo. Escribió alrededor de cincuenta libros. Sus obras incluyen ensayos, críticas literarias, poemas y cuentos.

Sus primeros años y el amor por las letras

Desde muy pequeño, Hugo Rodríguez Alcalá mostró interés por la escritura. A los cinco años ya escribía poemas con rimas. Para él, la rima era algo natural. Esta pasión por las palabras lo acompañó toda su vida.

Una carrera dedicada a la enseñanza y la crítica

Hugo Rodríguez Alcalá no solo fue un poeta talentoso. También se destacó como un crítico literario muy reconocido. Es considerado uno de los críticos más importantes de Paraguay a nivel internacional.

Su trabajo en universidades

Estudió mucho la poesía y la narrativa de su país. Ayudó a que la literatura paraguaya fuera más conocida. Sus escritos eran claros y sencillos, lo que facilitaba entender las obras literarias.

Trabajó como profesor universitario por casi cuarenta años. Dio clases en universidades importantes como la Universidad de Columbia y la Universidad de California en Estados Unidos. En 1949, obtuvo una Maestría en Lenguas Extranjeras en Washington.

También fue editor principal de las "Commemorative Series" de la Universidad de California. Formó parte del consejo editorial de varias revistas literarias importantes.

Regreso a Paraguay y el Taller Cuento Breve

En 1982, después de jubilarse en Estados Unidos, regresó a su ciudad natal, Asunción. Allí continuó su trabajo literario.

Desde 1983, dirigió el Taller Literario "Cuento Breve". Este taller ayudó a muchas escritoras paraguayas a publicar sus cuentos. Se publicaron varios libros con las obras de los participantes del taller.

Su rol en la Academia de la Lengua

Hugo Rodríguez Alcalá fue presidente de la Academia Paraguaya de la Lengua Española. Ocupó este cargo desde 1989 hasta 1994. También fue el fundador del Taller Cuento Breve en Asunción.

Parte de una generación brillante

Formó parte de una generación de poetas muy talentosa en la década de 1940. Junto a él estaban otros grandes escritores como Elvio Romero y Augusto Roa Bastos. Este grupo de artistas fue muy especial y dejó una huella importante en la literatura.

Premios y reconocimientos importantes

Hugo Rodríguez Alcalá recibió varios premios y honores a lo largo de su carrera.

Galardones internacionales

En 1969, recibió el Premio de las Humanidades y las Artes de Estados Unidos. En 1996, el gobierno de Chile le otorgó la Medalla de Gabriela Mistral. En las universidades de Estados Unidos, alcanzó el más alto nivel académico. En noviembre de 1982, la Universidad de California le dio el título de Profesor Emérito.

El Premio Nacional de Literatura

Uno de los reconocimientos más importantes fue el Premio Nacional de Literatura de Paraguay en 1999. Lo ganó por su libro de poemas Romancero Tierra Adentro. Al recibirlo, dijo que pocos premios lo habían conmovido tanto.

Sus obras más destacadas

Hugo Rodríguez Alcalá escribió una gran variedad de libros.

Ensayos y crítica literaria

Entre sus obras de crítica y ensayo se encuentran:

  • El arte de Juan Rulfo (1965)
  • Sugestión e Ilusión (1967)
  • Historia de la literatura paraguaya (1970)
  • Narrativa hispanoamericana (1973)
  • Ricardo Güiraldes: apología y detracción (1986)
  • Literatura Latinoamericana de la Ilustración (1979)
  • Literatura Latinoamericana de la Independencia (1980)
  • Ensayos de Norte a Sur (1960)

Cuentos y narrativa

Sus libros de cuentos y narrativa incluyen:

  • Relatos del tatu hemoi (1983)
  • Sofia La más bella y perfecta: Historias de Gente Varia / Historias de Soldados (1985)
  • El ojo del bosque (1993)
  • La doma del jaguar (1995)
  • Relatos de norte y sur (1993)

Poesía

Algunos de sus poemarios más conocidos son:

  • Estampas de la guerra (1939)
  • A la sombra del pórtico y poemas de la guerra del Chaco (1942)
  • Abril que cruza el mundo (1960)
  • La dicha apenas dicha (1967)
  • El canto del aljibe (1973)
  • El portón invisible (1983)
  • Terror bajo la luna (1983)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hugo Rodríguez-Alcalá Facts for Kids

kids search engine
Hugo Rodríguez Alcalá para Niños. Enciclopedia Kiddle.