robot de la enciclopedia para niños

Huevada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Procesión de San Isidro Chiquito
Gran Huevada
Localización
País Bandera de España España
Localidad Bandera de Unión Europea Unión Europea
Bandera de España España
Bandera de Andalucía Andalucía
Provincia de Córdoba - Bandera.svg Córdoba
Bandera Comarca del Alto Guadalquivir.png Alto Guadalquivir
Bandera de Villafranca de Córdoba.svg Villafranca
Datos generales
Tipo Procesión
Verbena
Fecha 14 de mayo

La Procesión de San Isidro Chiquito y la Gran Huevada son dos eventos importantes que forman parte de una fiesta popular en Villafranca de Córdoba, una localidad de la provincia de Córdoba, en España. Esta celebración tiene lugar cada año en la noche del 14 de mayo, justo antes del día de San Isidro Labrador. La fiesta es conocida por ofrecer a los asistentes una gran cantidad de huevos fritos con aceite de oliva, pan y una bebida tradicional de la zona.

¿Qué es la Procesión de San Isidro Chiquito?

La Procesión de San Isidro Chiquito es un desfile especial que se realiza el 14 de mayo a las 21:00 horas. Es organizada por la hermandad de San Isidro Labrador. En esta procesión, se lleva una imagen más pequeña de San Isidro, que es cargada por niñas y adolescentes.

Detalles de la Procesión

Archivo:San Isidro Chiquito (Villafranca de Córdoba)
San Isidro Chiquito en procesión en Villafranca de Córdoba a su paso por la Calle Arroyo en el año 2015

Durante el recorrido, el Coro Rociero Nuestra Señora de los Remedios y los habitantes de Villafranca de Córdoba acompañan la imagen. Los niños suelen llevar trigo como parte de una ofrenda floral a San Isidro. Hasta el año 2022, se lanzaban fuegos artificiales al inicio y al final del recorrido. La procesión dura aproximadamente una hora y durante ella se bailan diferentes tipos de sevillanas, que son bailes típicos de la región.

Recorridos Históricos de la Procesión

A lo largo de los años, la ruta de la procesión ha cambiado. Aquí te mostramos algunos de sus recorridos más importantes:

  • Hasta 1990:
    • Calle Alcolea (21:30h)
    • Plaza de Andalucía (22:00h) (ofrenda floral, final de procesión) (22:05h)
  • Principios de los años 90:
    • Calle Alcolea (21:30h)
    • Calle Los Molinos (21:50h)
    • Calle Arroyo (21:55h)
    • Calle Martín López de Córdoba (22:00h)
    • Parque de las Cespedillas (22:10h) (ofrenda floral, final de procesión) (22:15h)
  • Mediados de los años 90:
    • Calle Alcolea (21:30h)
    • Calle Carnicería (21:40h)
    • Calle Arroyo (21:50h)
    • Calle Martín López de Córdoba (22:00h)
    • Parque de las Cespedillas (22:10h) (ofrenda floral, final de procesión) (22:15h)
  • 1998-2015:
    • Calle Alcolea (21:15h)
    • Calle Tafur (21:20h)
    • Calle Los Bancos (21:30h)
    • Calle Arroyo (21:35h)
    • Calle Marín López de Córdoba (22:00h)
    • Parque de las Cespedillas (22:10h) (ofrenda floral, final de procesión) (22:15h)
  • 2016-2019:
    • Calle Alcolea (21:10h)
    • Calle Tafur (21:15h)
    • Calle Los Bancos (21:25h)
    • Calle Arroyo (21:30h)
    • Calle Moral (21:35h)
    • Calle Alcalde Manuel Palomares (22:00h)
    • Recinto Ferial Manolita Sosa (22:05h) (ofrenda floral, final de procesión) (22:15h)
  • 2022:
    • Calle Alcolea (21:00h)
    • Calle Carnicería (21:10h)
    • Calle Arroyo (21:20h)
    • Calle Moral (21:25h)
    • Calle Alcalde Manuel Palomares (21:50h)
    • Recinto Ferial Manolita Sosa (21:55h) (ofrenda floral, final de procesión) (22:05h)
  • 2023:
    • Calle Alcolea (21:00h)
    • Calle Tafur (21:05h)
    • Calle Los Bancos (21:15h)
    • Calle Arroyo (21:20h)
    • Calle Moral (21:25h)
    • Calle Alcalde Manuel Palomares (21:50h)
    • Recinto Ferial Manolita Sosa (21:55h) (ofrenda floral, final de procesión) (22:05h)

¿Qué es la Gran Huevada?

La Gran Huevada es una parte muy esperada de la fiesta, donde se ofrecen miles de huevos fritos.

Origen de la Gran Huevada

La idea de la Gran Huevada surgió en 1982, gracias a Antonio Pérez Porras, quien nació en Villafranca de Córdoba. Él propuso esta fiesta para hacer más especial la Romería de San Isidro de la localidad. Al principio, la Cámara Agraria Local de Villafranca de Córdoba se encargaba de organizar y financiar la Huevada. Con el tiempo, la fiesta se hizo tan popular que, cuando las cámaras agrarias dejaron de existir, el Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba tomó el relevo y continuó con esta tradición.

¿Cómo se desarrolla la fiesta de la Huevada?

La celebración comienza con una misa en honor a San Isidro Labrador a las 20:30 en la Iglesia Santa Marina de Aguasantas. Después, a las 21:30, inicia la procesión de San Isidro Chiquito. Cuando la procesión termina, alrededor de las 23:00, comienza la Gran Huevada.

En un área especial cerca de la verbena (una fiesta nocturna con música y baile), se preparan y sirven aproximadamente 15.000 huevos fritos en aceite de oliva de alta calidad. Se entregan en unos 7.000 platos, acompañados de unos 6.000 bollos de pan y una bebida tradicional de la zona.

Para que todos estén cómodos, el Ayuntamiento instala muchas mesas largas. Esto permite que la gente pueda sentarse mientras disfrutan de los huevos fritos. La energía y la alegría de esta cena especial invitan a todos a participar con entusiasmo en la fiesta.

Lugares donde se ha celebrado la Huevada

La Gran Huevada ha cambiado de ubicación a lo largo de los años:

  • Entre 1982 y 1990, se celebró en la Plaza de Andalucía.
  • Desde 1991 hasta 2015, tuvo lugar en el Parque de las Cespedillas.
  • A partir de 2016, se celebra en el Recinto Ferial Manolita Sosa.
kids search engine
Huevada para Niños. Enciclopedia Kiddle.