Hueste de Guillermo II de Bearne en Mallorca para niños
Datos para niños Hueste de Guillermo II de Bearne |
||
---|---|---|
![]() |
||
Activa | 1229-1229 | |
País | Feudo de los Montcada![]() ![]() ![]() |
|
Rama/s | Hueste Real del Rey Jaime I de Aragón | |
Tipo | Hueste señorial | |
Función | Mixto de caballería e infantería | |
Tamaño | 100 caballeros y la mesnada | |
Alto mando | ||
Comandante | Guillermo II de Bearn y Montcada †1229 | |
Comandantes notables |
Guillermo de Sant Martí Gerardo VI de Cervelló †1230 Ramón Alemany Cervelló de Querol†1230 Guillermo de Claramunt †1230 Hugo V de Mataplana †1229 Guillermo de Sant Vicenç Ramón de Bell Lloc Bernardo III de Centelles Guillermo de Palafolls Bernardo de Santa Eugenia |
|
Guerras y batallas | ||
Conquista de Mallorca (1229-1232) Batalla de Portopí (1229) |
||
La Hueste de Guillermo II de Bearne y Montcada en Mallorca fue un grupo de soldados y caballeros que se formó por orden de Guillermo II de Bearne y Montcada. Él era el vizconde de Bearne, un territorio importante en esa época. Esta fuerza militar se creó para ayudar al rey Jaime I de Aragón en una misión muy importante: la conquista de la isla de Mallorca.
Contenido
¿Qué era la Hueste de Guillermo II de Bearne?
Una hueste era como un ejército o una fuerza militar que un noble o señor feudal reunía para ir a la guerra. La hueste de Guillermo II de Bearne era especial porque estaba formada por sus propios caballeros y soldados, que le eran leales.
¿Quién fue Guillermo II de Bearne?
Guillermo II de Bearne y Montcada fue un importante noble de la época medieval. Era el vizconde de Bearne, un territorio que hoy forma parte de Francia. También tenía fuertes lazos con Cataluña, en la Corona de Aragón. Era conocido por su valentía y su habilidad en la guerra.
¿Por qué se formó esta Hueste?
La hueste de Guillermo II se formó en el año 1229. Su objetivo principal era participar en la campaña para tomar la isla de Mallorca. En ese momento, Mallorca estaba bajo el control de gobernantes musulmanes. El rey Jaime I de Aragón quería añadir la isla a sus territorios.
La importancia de la Conquista de Mallorca
La conquista de Mallorca fue un evento muy significativo en la historia de la Corona de Aragón. No solo se trataba de expandir el reino, sino también de controlar rutas comerciales importantes en el mar Mediterráneo. Era una empresa grande y peligrosa que requería la ayuda de muchos nobles y sus ejércitos.
¿Cómo estaba organizada la Hueste?
La hueste de Guillermo II de Bearne era una fuerza mixta. Esto significa que tenía tanto caballería (soldados a caballo) como infantería (soldados a pie). Se estima que estaba compuesta por unos 100 caballeros y una "mesnada", que era el grupo de soldados que acompañaba a los caballeros.
Comandantes destacados
Además de Guillermo II de Bearne, que era el líder principal, había otros comandantes importantes en su hueste. Algunos de ellos eran:
- Guillermo de Sant Martí
- Gerardo VI de Cervelló
- Ramón Alemany Cervelló de Querol
- Guillermo de Claramunt
- Hugo V de Mataplana
- Guillermo de Sant Vicenç
- Ramón de Bell Lloc
- Bernardo III de Centelles
- Guillermo de Palafolls
- Bernardo de Santa Eugenia
Estos hombres eran nobles y caballeros valientes que lucharon junto a Guillermo II.
La participación en la Batalla de Portopí
La hueste de Guillermo II de Bearne tuvo un papel crucial en la Batalla de Portopí, que ocurrió en 1229. Esta batalla fue uno de los primeros y más importantes enfrentamientos durante la conquista de Mallorca. Lamentablemente, Guillermo II de Bearne falleció en esta batalla, mostrando su compromiso con la causa.