Howard Taylor Ricketts para niños
Datos para niños Howard Taylor Ricketts |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de febrero de 1871 Findlay (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 3 de mayo de 1910 Ciudad de México (México) |
|
Causa de muerte | Tifus | |
Sepultura | Center Grove Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Patólogo y microbiólogo | |
Área | Bacteriología | |
Empleador | ||
Howard Taylor Ricketts (nacido el 9 de febrero de 1871 en Findlay, Ohio, y fallecido el 3 de mayo de 1910 en la Ciudad de México) fue un científico estadounidense muy importante. Era patólogo y microbiólogo, lo que significa que estudiaba las enfermedades y los organismos muy pequeños que las causan. Gracias a su trabajo, una familia de bacterias y un grupo más grande de organismos llevan su nombre: las Rickettsiaceae y las Rickettsiales.
Contenido
La vida y el trabajo de Howard Taylor Ricketts
Howard Taylor Ricketts nació en Findlay, Ohio, en 1871. Desde el principio de su carrera, mostró un gran interés por la investigación científica.
Primeras investigaciones y descubrimientos
Al inicio de su trayectoria, Ricketts investigó una enfermedad llamada blastomicosis en la Universidad del Noroeste. Más tarde, se trasladó al Valle Bitterroot en Montana. Allí, junto con la Universidad de Chicago, se dedicó a estudiar la fiebre maculosa de las Montañas Rocosas.
Su trabajo en Hamilton, Montana, fue muy importante. Se centró en la patología (el estudio de las enfermedades), la entomología (el estudio de los insectos) y la epidemiología (el estudio de cómo se propagan las enfermedades). Esta investigación llevó a la creación del Laboratorio de las Montañas Rocosas en esa misma zona.
El papel de las garrapatas en la enfermedad
Mientras estaba en Montana, Ricketts y su equipo hicieron un descubrimiento clave. Encontraron que las garrapatas, como la garrapata de la madera de las Montañas Rocosas (Dermacentor andersoni), eran las que transmitían el organismo que causaba la fiebre maculosa. Otras especies de garrapatas, como la garrapata del perro americano (Dermacentor variabilis), también pueden transmitirla.
Al principio, no estaba claro qué tipo de organismo era el causante de la enfermedad. Finalmente, se le dio el nombre de Rickettsia. Esta fue la primera de las Rickettsiales en ser identificada. Durante muchos años, los científicos no sabían si las Rickettsiales eran bacterias, virus o algo diferente. Hoy sabemos que son bacterias especiales que viven dentro de las células de otros organismos.
Dedicación a la ciencia y su legado
Ricketts era un científico muy dedicado. Para entender mejor cómo funcionaban los organismos que causaban enfermedades, en algunas ocasiones se expuso a ellos de forma controlada. El organismo que causa la fiebre maculosa de las Montañas Rocosas, Rickettsia rickettsii, fue nombrado en su honor. Después de este género, la familia y el orden más grandes también recibieron sus nombres.
En 1910, Ricketts se interesó en un tipo de tifus que se transmitía por roedores, conocido como tabardillo. Había un brote importante de esta enfermedad en la Ciudad de México, y Ricketts notó que era similar a la fiebre maculosa. Pocos días después de identificar el organismo que creía que causaba el tifus, él mismo enfermó y falleció a causa de esta enfermedad. Sus últimos trabajos fueron escritos junto con Russell Morse Wilder.
A Howard Taylor Ricketts le sobrevivieron su esposa, Myra Tubbs Ricketts, y sus hijos. En 1912, su familia estableció un premio anual de investigación para estudiantes en la Universidad de Chicago, llamado el Premio Howard Taylor Ricketts. Este premio reconoce a jóvenes científicos por su trabajo.
Véase también
En inglés: Howard Taylor Ricketts Facts for Kids