Hospital psiquiátrico para niños
Un hospital psiquiátrico es un lugar especial donde las personas que tienen problemas de salud mental pueden recibir ayuda y tratamiento. Estos hospitales cuentan con profesionales como médicos psiquiatras, psicólogos y enfermeros especializados. También tienen laboratorios y otros servicios para ayudar a los pacientes.
Históricamente, estos lugares se conocían con otros nombres como manicomios o casas de orates. Al principio, las personas con problemas mentales eran recluidas y a veces no recibían el tratamiento adecuado. Sin embargo, con el tiempo, la forma de cuidarlas cambió mucho.
Un médico francés llamado Philippe Pinel fue muy importante en este cambio. Él ayudó a que las personas fueran tratadas con más humanidad y a que recibieran atención médica. En España, la primera institución de este tipo se fundó en Valencia en el año 1409, inspirada en ideas de países islámicos.
Hoy en día, los hospitales psiquiátricos modernos ofrecen muchos servicios, similares a los de un hospital general, pero enfocados en la salud mental.
Contenido
¿Qué significa la palabra "manicomio"?
La palabra "manicomio" viene del griego. Se forma con dos palabras: manía, que significa 'locura' o 'trastorno', y komeîn, que significa 'cuidar'. Así que, literalmente, significa "cuidar a quienes tienen trastornos".
¿Cómo han cambiado los hospitales psiquiátricos a lo largo del tiempo?
Al principio, estas instituciones se crearon más para ocultar los problemas de comportamiento o de pensamiento de las personas, porque a veces la sociedad no los entendía. Los edificios se construían para restringir a las personas, más que para ayudarlas a mejorar.
La ayuda venía de la caridad y de personas con mucha fe, pero no siempre se basaba en el conocimiento científico. Con el tiempo, se entendió que el cerebro puede tener problemas en su funcionamiento, lo que afecta la mente. También se reconoció que las personas con problemas de salud mental tienen derecho a recibir un trato digno y adecuado.
Los primeros hospitales en España
La idea de tratar a las personas con problemas de salud mental de una manera más moderna llegó a España desde los países islámicos. Un miembro de la Orden de la Merced llamado Juan Gilaberto Jofré viajó mucho y vio instituciones donde se cuidaba a las personas con trastornos.
Él propuso crear un lugar en España donde los "enfermos" fueran tratados por médicos, lo cual era una idea muy avanzada para esa época. Gracias a la ayuda de personas adineradas de Valencia, esta institución se fundó en 1409. Se considera que fue la primera en el mundo en esa época dedicada específicamente al tratamiento de las enfermedades mentales.
¿Qué es la "desmanicomialización"?
En algunos países, ha habido una tendencia a cambiar la forma en que se trata a las personas con problemas de salud mental, buscando que no estén tanto tiempo internadas en hospitales. A esto se le llama "desmanicomialización".
Este cambio ocurrió por dos razones principales:
- El avance de los tratamientos médicos, que permitieron ayudar a las personas sin necesidad de internarlas por mucho tiempo.
- Las organizaciones de derechos humanos, que defendieron que las personas debían recibir un tratamiento menos restrictivo y más integrado en la sociedad.
Algunos hospitales, llamados "hospitales colonia", fueron importantes en este proceso. Aunque surgieron antes de que existieran muchos medicamentos, ayudaron a cambiar la forma de ver el tratamiento.
En Italia, por ejemplo, hubo una ley muy importante, la Ley Basaglia, que impulsó el tratamiento de las personas con problemas de salud mental en su propio entorno social, en lugar de aislarlas en grandes hospitales. Médicos como Giorgio Antonucci trabajaron para que las personas internadas pudieran regresar a sus vidas. Esta tendencia también se vio en otros países, donde se buscaron políticas más abiertas para ayudar a las personas con problemas de salud mental.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Psychiatric hospital Facts for Kids