Horticultura para niños

La horticultura es una actividad que combina ciencia, tecnología y negocios. Se dedica a cultivar plantas, especialmente hortalizas, para que las personas las consuman. La palabra "horticultura" viene del latín hortus, que significa 'jardín' o 'huerto', y cultura, que significa 'cultivo'. Así, se refiere al 'cultivo en huertos'.
La Real Academia Española define la horticultura como el cultivo en huertos. Un huerto es un terreno donde se siembran verduras, legumbres y a veces árboles frutales. Según la Sociedad Internacional de Ciencias Hortícolas (ISHS), la horticultura abarca varias áreas. Incluye el cultivo de flores (floricultura), hortalizas (olericultura), frutas (fruticultura) y plantas aromáticas o medicinales.
Contenido
¿Qué hacen los horticultores?
Los horticultores son expertos en el cuidado de las plantas. Trabajan en cómo hacer que las plantas crezcan y se reproduzcan. También se encargan de mejorar las cosechas y de usar los abonos adecuados. Su objetivo es que las plantas produzcan más, tengan mejor calidad y sean más nutritivas. Además, buscan que las plantas sean más fuertes y resistan los cambios del clima.
Para lograr esto, usan la genética. Con ella, desarrollan plantas que pueden producir sustancias químicas. Estas sustancias ayudan a combatir plagas, enfermedades y malas hierbas.
Áreas de estudio en la horticultura
La horticultura es un campo muy amplio. La Sociedad Internacional para las Ciencias Hortícolas (ISHS) divide la horticultura en varias áreas principales de estudio:
- Floricultura: Se encarga de producir y vender plantas y flores. Estas flores pueden ser para cortar o para decorar.
- Olericultura: Es el estudio de la producción y venta de hortalizas. Esto incluye verduras de hoja, raíz, tubérculo o fruto.
- Fruticultura: Se dedica a la producción y venta de frutas.
- Cultivo de hierbas: Incluye las hierbas aromáticas, plantas medicinales y plantas para perfumes. Por ejemplo, la lavanda o el lemon grass.
- Arboricultura: Se enfoca en el cultivo de árboles con fines decorativos.
- Fisiología post-cosecha: Esta área estudia cómo mantener la calidad de las cosechas. También busca evitar que se dañen o se pierdan después de ser recolectadas.
Es importante saber que en los países de habla hispana, "horticultura" se refiere más al cultivo de plantas herbáceas para alimento. Mientras tanto, "fruticultura" se usa para el cultivo de árboles y arbustos que producen frutas.
¿Dónde trabajan los horticultores?
Los horticultores pueden trabajar en diferentes lugares. Algunos lo hacen en empresas privadas o en instituciones del gobierno. Otros trabajan en universidades o centros educativos.
Pueden ser ingenieros agrícolas o vendedores. También pueden ser dueños de negocios o trabajadores de campo. Algunos se especializan en un tipo de planta, como frutas, verduras o plantas ornamentales. Otros son inspectores de cosechas o consejeros para agricultores. También hay horticultores que son científicos, investigadores o profesores.
Para ser horticultor, se estudian muchas materias. Algunas de ellas son: biología, botánica, entomología (estudio de insectos), química y matemáticas. También se aprende sobre genética, fisiología de las plantas, estadística e informática. Los cursos específicos de horticultura incluyen: materiales de plantas, cómo reproducir plantas, cultivo de tejidos vegetales y manejo de cosechas. También se estudia sobre abonos, polinización, economía y mercadeo. Para algunas especialidades, se necesita un título universitario avanzado.
Véase también
En inglés: Horticulture Facts for Kids
- Agricultura
- Historia de la jardinería
- Horticultura orgánica
- Huerta a cuadros
- Real Sociedad de Horticultura
- Viticultura
- Permacultura
- Biotrituradora