robot de la enciclopedia para niños

Horst Faas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Horst Faas
Información personal
Nacimiento 28 de abril de 1933
Berlín (Alemania nazi)
Fallecimiento 10 de mayo de 2012
Múnich (Baviera, Alemania)
Sepultura Berlín
Nacionalidad Alemana
Información profesional
Ocupación Fotógrafo de guerra, editor de imágenes, periodista, escritor y fotógrafo
Años activo 1956-2005
Empleador Associated Press
Distinciones
  • Premio Pulitzer de Fotografía
  • Premio Medalla de Oro Robert Capa (1964)
  • Premio Pulitzer de Fotografía (1965)
  • Premio George Polk (1966 y 1997)
  • Premio Pulitzer: Fotografías de Noticias de Última Hora (1972)
  • Premio Erich Salomon (2005)

Horst Faas (nacido en Berlín el 28 de abril de 1933 y fallecido el 10 de mayo de 2012 en Múnich) fue un famoso fotógrafo y periodista. Se especializó en la fotografía de conflictos y ganó dos importantes premios Pulitzer por su trabajo.

Horst Faas: Un Fotógrafo de Guerra Valiente

Horst Faas dedicó gran parte de su vida a capturar momentos importantes en zonas de conflicto. Su trabajo ayudó a mostrar al mundo la realidad de lo que sucedía en esos lugares.

Sus Primeros Años y el Comienzo de su Carrera

Horst Faas pasó su infancia en Berlín. Cuando tenía doce años, al terminar la Segunda Guerra Mundial, logró mudarse a la parte occidental de Alemania. En 1951, comenzó su carrera como fotógrafo en la Agencia Keystone. En 1960, la agencia Associated Press lo contrató. Trabajó allí hasta que se jubiló en 2004.

Un Ojo en los Conflictos: Vietnam y Más Allá

Desde el principio, Horst Faas trabajó en lugares con conflictos, como Argelia y el Congo. Sin embargo, a partir de los años sesenta, su trabajo se centró mucho en Vietnam. En 1962, la Associated Press lo nombró editor de fotografía para esa región.

Fotografías Icónicas y Premios Pulitzer

Horst Faas tenía una forma muy directa de mostrar la realidad de los conflictos a través de sus fotos. Un ejemplo de su compromiso fue su apoyo a la publicación de una fotografía muy conocida de una niña huyendo de un ataque, tomada por Huynh Cong Ut. Esta imagen se convirtió en un símbolo de la guerra. También apoyó la publicación de otra foto importante de Eddie Adams.

Sus fotografías de la guerra de Vietnam le valieron su primer Premio Pulitzer en 1965.

Superando Desafíos: Su Trabajo Después de una Lesión

En 1967, Horst Faas resultó herido por una granada. A raíz de esto, tuvo que usar una silla de ruedas. A pesar de su lesión, siguió trabajando y haciendo reportajes fotográficos. En 1972, ganó su segundo Premio Pulitzer junto a Michel Laurent. Este premio fue por su trabajo sobre la Guerra de Liberación de Bangladés.

En 1972, también logró capturar una imagen de uno de los involucrados en la Masacre de Múnich. En 1976, se estableció como editor de fotografía para Europa de la Associated Press. Recibió otros reconocimientos importantes, como el Premio Robert Capa Gold Medal en 1997 y el Premio Dr. Erich Salomon en 2005.

Apoyo a Otros Fotógrafos

Horst Faas siempre apoyó a otros fotógrafos que trabajaban en zonas de conflicto. Participó como coautor en dos libros. Uno de ellos fue Requiem, publicado en 1997, que honra a los fotógrafos que perdieron la vida en la guerra de Vietnam. El otro libro, Lost Over Laos, se publicó en 2003 y rinde homenaje a los fotógrafos que fallecieron en Laos en 1971.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Horst Faas Facts for Kids

kids search engine
Horst Faas para Niños. Enciclopedia Kiddle.