robot de la enciclopedia para niños

Hornes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hornes
entidad singular de población
Hornes ubicada en España
Hornes
Hornes
Ubicación de Hornes en España
Hornes ubicada en Provincia de Burgos
Hornes
Hornes
Ubicación de Hornes en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Castilla y León
• Provincia Burgos
• Municipio Valle de Mena
Ubicación 43°07′49″N 3°19′03″O / 43.1304, -3.3174

Hornes es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en el municipio del Valle de Mena, que forma parte de la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León.

Historia de Hornes

Hornes es un lugar con una historia interesante. A mediados del siglo XIX, este pueblo ya era parte del municipio del Valle de Mena. En aquel entonces, se registraron 71 habitantes viviendo allí.

¿Cómo era Hornes en el siglo XIX?

Un libro muy importante de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describe cómo era Hornes.

En ese tiempo, Hornes estaba situado en un terreno llano, con una ligera inclinación hacia el sureste. El clima era templado y saludable, con vientos que soplaban principalmente del noreste, sur y oeste.

La vida diaria en Hornes

El pueblo contaba con 25 casas y una escuela de primeras letras a la que asistían unos 50 niños. Había tres fuentes de agua muy buena dentro del pueblo y muchas más en los alrededores.

La iglesia parroquial de Hornes se llamaba "La Asunción" y dependía de la iglesia de Villasana. Tenía un cura párroco y un sacristán. También había un cementerio.

Geografía y recursos naturales

El territorio de Hornes limitaba con Carranza al norte, Ribota al este, Ordejón al sur y Burceña al oeste. El pueblo se dividía en cinco barrios: Villa, Revilla, Palacios, Campos y Quintana.

El suelo de la zona era bueno para cultivar trigo, pero no tanto para otros productos. Dos ríos o arroyos, el Ordunte y el de Palacios, cruzaban la zona, y ambos tenían puentes de piedra. En la cordillera de la Ordunte había un monte grande y bien arbolado, además de una dehesa llamada Baucanero, también con muchos árboles.

Actividades económicas y comunicaciones

Los caminos en esa época eran principalmente para carros y estaban en mal estado. También había un camino para peatones que iba hacia Carranza. El correo llegaba desde Villarcayo varios días a la semana.

Los habitantes de Hornes cultivaban trigo, maíz, cebada, yeros, alholvas, avena, habas, alubias, guisantes y lentejas. También producían todo tipo de frutas. Criaban ganado vacuno, yeguar (caballos), cabrío (cabras), lanar (ovejas) y de cerda (cerdos). Además, cazaban animales grandes y pequeños, y pescaban truchas, barbos, loinas, cangrejos y anguilas.

La principal actividad económica era la agricultura. También había un molino de harina que estaba en decadencia y se producía algo de carbón. El comercio consistía en vender carbón, ganado equino y vacuno, y comprar vino.

Hornes en la actualidad

En el año 2024, Hornes es un pueblo pequeño. Según los registros, la entidad singular de población tenía 22 habitantes y el núcleo de población, 21 habitantes.

kids search engine
Hornes para Niños. Enciclopedia Kiddle.