robot de la enciclopedia para niños

Horacio Martínez Prieto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Horacio Martínez Prieto
Horacio Martinez Prieto.jpg

CNT Emblem.svg
Secretario general de la CNT
agosto de 1936-noviembre de 1936
Predecesor Miguel Yoldi Beroiz
Sucesor Mariano Rodríguez Vázquez

Información personal
Nacimiento 1902
Bilbao (España)
Fallecimiento 1985
París
Nacionalidad Española
Familia
Hijos César M. Lorenzo
Información profesional
Ocupación Sindicalista
Afiliaciones Confederación Nacional del Trabajo y FAI
Miembro de Confederación Nacional del Trabajo

Horacio Martínez Prieto (nacido en Bilbao, España, en 1902 y fallecido en París, Francia, en 1985) fue un importante líder sindical español. Fue conocido por su habilidad y por ser una figura clave en la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), una organización de trabajadores.

Martínez Prieto fue dos veces Secretario General de la CNT. Su forma de trabajar en el movimiento sindical, especialmente en el País Vasco, se enfocaba más en ideas prácticas que en acciones sin límites. Murió en París, viviendo un "exilio interior" como muchos españoles que tuvieron que dejar su país por sus ideas y por apoyar al gobierno de la Segunda República Española.

¿Quién fue Horacio Martínez Prieto?

Sus primeros años y desafíos

Horacio Martínez Prieto nació en Bilbao en 1902. Su madre era sardinera y su padre, un hombre con ideas de libertad, quiso registrarlo con el nombre de Acracio. Sin embargo, en el registro civil de Bilbao, su nombre fue cambiado a Horacio.

Desde pequeño, Horacio fue un buen estudiante. A pesar de ello, no pudo conseguir una beca y tuvo que empezar a trabajar muy joven. En su adolescencia, al ser castellanohablante en una zona donde predominaban otras lenguas, decidió no unirse a las ideas políticas más comunes de la época. En su lugar, formó un grupo llamado "Los sin patria", que buscaba la libertad.

Aventuras y encarcelamientos

La vida de Horacio estuvo llena de situaciones difíciles. Una vez, fue salvado de un ataque por grupos rivales en Bilbao. Esto lo llevó a empezar a llevar una pistola. Con solo 18 años, esta situación lo llevó a la cárcel de Larrínaga, en Bilbao. Allí conoció a muchas personas con ideas similares a las suyas.

Después de un incidente en una fábrica importante, Horacio vivió muchas experiencias complicadas. Fue llevado a pie por guardias civiles desde Vizcaya hasta Sevilla y sufrió una falsa ejecución en Alicante. Finalmente, logró escapar y se exilió en Francia, dejando a su madre viuda en Bilbao.

En 1923, después de un cambio de gobierno en España, Horacio participó en un intento fallido de tomar una ciudad llamada Vera de Bidasoa, pero consiguió escapar de nuevo.

Horacio Martínez Prieto en la política española

Su papel en la Segunda República y la Guerra Civil

En 1931, cuando se proclamó la Segunda República Española, Horacio se unió a la CNT. Un año después, visitó la URSS con otros compañeros. Al regresar, fue cuidadoso con sus opiniones, pero luego publicó un escrito donde criticaba el sistema soviético.

En 1934, Horacio fue vicesecretario de la CNT, y en 1935 se convirtió en su secretario general. Cuando comenzó la Guerra Civil Española en agosto de 1936, renunció a su cargo en Valencia. Fue acusado de abandonar su puesto de combate y recibió amenazas. A pesar de esto, siguió siendo parte del Comité Nacional de la CNT y de una comisión importante de la FAI.

Durante la guerra, Horacio ocupó cargos importantes en el gobierno. Fue director general de comercio entre noviembre de 1936 y mayo de 1937, y subsecretario de Sanidad entre abril de 1938 y febrero de 1939. También escribió artículos en la revista Timón.

El exilio y sus últimos años

Cuando la guerra terminó y su bando perdió, Horacio se exilió en París. Allí, ocupó un cargo simbólico como Ministro de Obras Públicas en el Gobierno español en el exilio entre 1945 y 1947. En 1948, firmó un documento importante para crear un Partido Libertario.

Horacio Martínez Prieto falleció en París en 1985. Dejó muchos escritos sin publicar, incluyendo seis tomos de sus memorias y varios folletos sobre el sindicalismo, la Rusia soviética y el futuro de la CNT.

Obras escritas por Horacio Martínez Prieto

Horacio Martínez Prieto escribió varios libros y folletos donde compartía sus ideas y experiencias:

  • Anarcosindicalismo. Cómo hacemos la Revolución (1933)
  • Facetas de la URSS (Santander 1933)
  • Los Problemas de la Revolución Española (1933)
  • Anarquismo Relativo. Crítica de los Hechos y sugestión Revisionistas (México 1948)
  • El Anarquismo Español en la Lucha Política (1946)
  • Marxismo y Socialismo Libertario (1947)
  • Posibilismo Libertario, Choisy-le-Roi, Imp. des Gondoles, 1966. 181 p.
  • Semblanza y Personalidad de Galo Díez (inédito)
  • Gobierno Vasco. Algunos Antecedentes para el Libro Blanco de Euskadi-Norte CNT (inédito)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Horacio Martínez Prieto Facts for Kids

kids search engine
Horacio Martínez Prieto para Niños. Enciclopedia Kiddle.