Hon'inbō Shūsaku para niños
Datos para niños Honinbō Shūsaku |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en japonés | 本因坊秀策 | |
Nacimiento | 6 de junio de 1829![]() |
|
Fallecimiento | 3 de septiembre de 1862![]() |
|
Causa de muerte | Cólera | |
Residencia | Edo | |
Nacionalidad | Japonesa | |
Lengua materna | Japonés | |
Educación | ||
Alumno de | Honinbo Shuwa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Jugador de go | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Go | |
Representante de | Japón | |
Honinbō Shūsaku (本因坊 秀策 Hon-inbō Shūsaku), cuyo nombre real era Kuwabara Torajirō (桑原虎次郎 ), nació el 6 de junio de 1829 y falleció el 3 de septiembre de 1862. Es considerado por muchos como el mejor jugador de Go de la "edad de oro" de este juego, a mediados del siglo XIX. Se ganó el apodo de "Shūsaku el Invencible" porque logró 19 victorias seguidas en los importantes juegos que se realizaban cada año en el castillo.
Shūsaku es uno de los tres jugadores de Go a quienes se les ha dado el título de "Santo del Go" (Kisei). Los otros dos son Dōsaku (quien vivió entre 1677 y 1702) y Jōwa.
Contenido
¿Quién fue Honinbō Shūsaku?
Honinbō Shūsaku, cuyo nombre de nacimiento era Kuwahara Torajirō, nació en un pueblo cerca de Onomichi, Japón. Su padre era un comerciante llamado Kuwahara Wazo. Desde muy pequeño, Shūsaku mostró un gran talento para el juego de Go.
Sus primeros pasos en el Go
El señor Asano, un importante líder de la región (conocido como daimyō), jugó una partida con Shūsaku y quedó muy impresionado. Por eso, decidió apoyarlo y le permitió recibir clases de su propio maestro personal, un sacerdote llamado Hoshin, que era un jugador profesional de Go.
En 1837, cuando Shūsaku tenía solo 8 años, ya jugaba casi como un profesional. Dejó su casa para unirse a la escuela Honinbō, que era la más importante para el juego de Go en Japón en ese tiempo. El 3 de enero de 1840, obtuvo su diploma shodan, que es el primer nivel profesional en Go.
El camino hacia la maestría
En 1840, Shūsaku regresó a su casa por un año. En los años siguientes, mejoró mucho en el juego. En 1844, alcanzó el nivel de 4.º dan y volvió a visitar a su familia por un tiempo.
En abril y mayo de 1846, mientras regresaba a Edo (la antigua capital de Japón), jugó una partida muy importante contra Gennan Inseki, quien era considerado el jugador más fuerte de ese momento. Shūsaku comenzó con una ventaja de dos piedras, pero Gennan se dio cuenta de que Shūsaku era demasiado bueno. Decidieron no terminar esa partida y empezar otra donde Shūsaku solo tenía la ventaja de jugar con las piezas negras.
La famosa "jugada de las orejas enrojecidas"
Durante esa segunda partida, Gennan usó una nueva estrategia de apertura. Shūsaku cometió un error al principio, y todos los que observaban pensaron que Gennan iba a ganar. Sin embargo, un doctor notó algo curioso: las orejas de Gennan se pusieron rojas después de una jugada específica de Shūsaku en la parte central del juego. Esto era una señal de que Gennan estaba sorprendido por la brillantez de la jugada de Shūsaku. Esta jugada es una de las más famosas en la historia del Go y se conoce como la "jugada de las orejas enrojecidas" (耳赤の一局).
Heredero de la casa Honinbō
Cuando Shūsaku regresó a Edo, no solo fue ascendido al 5.º dan, sino que también fue elegido como el heredero oficial de Shuwa, quien se convertiría en el líder de la casa Honinbō. Al principio, Shūsaku no quería aceptar porque tenía compromisos con el señor Asano. Pero después de que se solucionó el asunto, Shūsaku aceptó el importante puesto.
Como heredero oficial, Shūsaku tenía una posición muy destacada. Su nivel siguió subiendo y alcanzó el 7.º dan. No se sabe exactamente cuándo ocurrió esto, algunos creen que fue en 1849 y otros en 1853. Después de que su principal rival, Ota Yuza, tuvo que jugar con una desventaja contra él, la mayoría de la gente consideraba a Shūsaku el jugador más fuerte, solo superado por Shuwa.
Lamentablemente, Honinbō Shūsaku falleció en 1862.