Homilías de Orgañá para niños
Las Homilías de Orgaña (también conocidas como Homilies d'Organyà en catalán) son uno de los documentos literarios más antiguos que se conocen escritos en lengua catalana. Son muy importantes porque muestran cómo el idioma catalán estaba evolucionando desde el latín vulgar hacia la lengua romance que conocemos hoy. Aunque existen otros textos más antiguos en catalán, estos suelen ser fragmentos muy pequeños o documentos muy breves, como un trozo de la traducción del Forum iudicum (de mediados del siglo XII), un juramento feudal de 1098, o los Greuges de Guitard Isarn (Agravios de Guitard Isarn) de 1080-1091, que también vienen de Orgaña.
Este valioso documento fue descubierto en 1904 por el Dr. Joaquim Miret i Sans, un historiador y jurista. Lo encontró en la rectoría de la iglesia de Santa María de Orgaña, en la zona del Alto Urgel. Se cree que las Homilías fueron escritas a finales del siglo XII. El texto está formado por seis sermones que explican diferentes evangelios y epístolas.
Actualmente, el manuscrito original se guarda con mucho cuidado en la Biblioteca de Cataluña. En Orgaña, el pueblo donde fue descubierto, se puede ver una copia para que todos puedan conocerlo.
Contenido
¿De dónde vienen las Homilías de Orgaña?
Las Homilías encontradas en Orgaña tienen una conexión con otras homilías que se descubrieron en Tortosa a finales del siglo XIX por Antoine Thomas. Ambas colecciones comparten un sermón en común: el del Miércoles de Ceniza. Esto sugiere que ambas están relacionadas con colecciones de sermones que venían de la región de Provenza y que eran muy usadas en esa época.
Hay una diferencia importante entre ellas: las homilías de Tortosa copiaban el texto provenzal y tenían un estilo más sencillo, para el pueblo. En cambio, las Homilías de Orgaña son traducciones al catalán y tienen un estilo más elaborado y culto.
¿Cómo era el catalán de las Homilías?
Las Homilías de Orgaña son muy interesantes para estudiar cómo era el catalán hace muchos siglos. El idioma que usan es bastante antiguo, con palabras que hoy suenan diferentes. Por ejemplo, usaban plader en lugar de "complacer", pad en vez de "paz", crod por "cruz", o fed en lugar de "haced".
También mantenían la letra "s" al final de algunas palabras en la primera persona del plural de los verbos, como soms (que hoy decimos "somos") o vulams (que ahora es "queramos" o "volem" en algunas zonas). Esto muestra la influencia del idioma provenzal. En esa época, había muchas conexiones políticas, económicas y culturales entre los territorios de Occitania y los condados catalanes, lo que hizo que los idiomas se mezclaran un poco.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Homilies d'Organyà Facts for Kids