Hombres leyendo para niños
Datos para niños Hombres leyendo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | 1820-1823 | |
Autor | Francisco de Goya | |
Técnica | Óleo al secco trasladado a lienzo | |
Estilo | Romanticismo | |
Tamaño | 126 cm × 66 cm | |
Localización | Museo del Prado, Madrid, ![]() |
|
País de origen | España | |
Hombres leyendo es una famosa pintura del artista español Francisco de Goya. También se le conoce por otros nombres como Dos hombres, La lectura o Los políticos. Esta obra forma parte de un grupo especial de pinturas llamadas las Pinturas negras. Goya las pintó directamente en las paredes de su casa, conocida como la Quinta del Sordo. Hoy en día, puedes ver esta interesante obra en el Museo del Prado en Madrid, España.
Contenido
Hombres leyendo: Una Obra Misteriosa de Goya
Esta pintura fue creada entre 1820 y 1823. Muestra a varios hombres reunidos, posiblemente leyendo o discutiendo algo importante. La obra es un ejemplo del estilo artístico conocido como Romanticismo, que se enfoca en las emociones y la imaginación.
¿Qué son las Pinturas Negras?
Las Pinturas negras son un conjunto de catorce obras que Goya pintó en las paredes de su casa. Las hizo en los últimos años de su vida en España. Estas pinturas son conocidas por sus colores oscuros y sus temas intensos. Reflejan el estado de ánimo del artista y los cambios que ocurrían en su país.
La Casa de Goya: La Quinta del Sordo
Goya compró la casa llamada la Quinta del Sordo en 1819. Allí, en las paredes de su hogar, creó estas obras únicas. Hombres leyendo estaba ubicada en la planta alta de la casa, a la izquierda de una ventana. Cerca de ella, en el mismo muro, se encontraba otra pintura llamada Mujeres riendo.
El Viaje del Cuadro al Museo del Prado
Originalmente, Hombres leyendo fue pintada con la técnica de óleo al secco. Esto significa que Goya usó pintura al óleo directamente sobre el yeso seco de la pared. A partir de 1874, la pintura, junto con el resto de las Pinturas negras, fue cuidadosamente retirada de la pared y trasladada a un lienzo.
¿Quién trasladó las pinturas?
El trabajo de trasladar las pinturas fue realizado por Salvador Martínez Cubells. Él era un experto en restauración de arte. Este encargo lo hizo un banquero francés llamado Émile d’Erlanger.
¿Por qué se trasladaron las obras?
El banquero d’Erlanger quería mostrar y vender las pinturas en la Exposición Universal de París de 1878. Sin embargo, las obras no encontraron compradores en ese momento. Finalmente, en 1881, el barón d’Erlanger decidió donar todas las Pinturas negras al Museo del Prado. Gracias a esta donación, hoy podemos admirar estas importantes obras de Goya.
Véase también
En inglés: Men Reading Facts for Kids