Holtún para niños
Holtún es un antiguo sitio arqueológico de la civilización maya. Se encuentra en la región de Petén, al norte de Guatemala. Está cerca de la carretera que conecta Melchor de Mencos con Flores. Esta ciudad maya estuvo habitada durante mucho tiempo, desde el periodo Preclásico Medio hasta el Clásico Tardío. Fue descubierta en la década de 1990. Su hallazgo se debió a que se encontraron piezas antiguas que habían sido robadas de este lugar. Estos objetos robados incluían grandes máscaras talladas.
Contenido
¿Dónde se encuentra Holtún y qué significa su nombre?

Al principio, este lugar fue llamado La Máquina, como el pueblo más cercano. Sin embargo, fue renombrado como Holtún por Agustín Estrada Monroy. Él era el director general del Patrimonio Cultural y Natural de Guatemala en ese momento.
El nombre Holtún viene del idioma itzá. Significa "cabeza de piedra".
Ubicación geográfica de Holtún
Las ruinas de Holtún están en una zona con muchas otras ciudades importantes del periodo Clásico maya. Por ejemplo, Tikal está a unos 35 kilómetros al noroeste. Yaxhá se encuentra a 12.3 kilómetros al norte. Y El Naranjo está a 25 kilómetros al norte.
El pueblo más cercano a Holtún es La Máquina, que pertenece al municipio de Flores. Holtún se sitúa en una zona con terreno irregular. Está sobre una cadena de colinas de tipo cárstico, a unos 300 metros de altura. Al sur, este y oeste, está rodeada por arroyos que fluyen solo en ciertas épocas del año. No hay ríos permanentes muy cerca. Sin embargo, a solo tres kilómetros al sur está el lago Camalote. Y a tres kilómetros al este de este lago, fluyen los ríos Mopán y Salsipuedes.
El entorno natural de Holtún
Lamentablemente, los alrededores de las ruinas han sido deforestados. Esto significa que los árboles han sido talados. La tierra se usa para cultivar maíz, frijoles y plátanos. La propiedad de la tierra está dividida entre el municipio y los agricultores locales.
¿Cómo se descubrió y qué estructuras tiene Holtún?
Holtún fue descubierto oficialmente en febrero de 1994. Fue entonces cuando el Instituto de Antropología e Historia de Guatemala recibió informes sobre robos en un sitio desconocido. Este lugar estaba entre Flores y Melchor de Mencos.
Los investigadores llegaron al sitio entre seis y ocho meses después de que los robos hubieran comenzado. Debido a esto, las obras más importantes del lugar ya habían sido dañadas.
Estructura y grupos arquitectónicos
El sitio de Holtún tiene 115 estructuras. Estas se distribuyen de norte a sur, siguiendo la forma del terreno. Hay seis grupos de edificios. Los cuatro grupos principales se encuentran en la cima de las colinas. Los otros dos grupos están en zonas secas que no se inundan con las lluvias estacionales.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Holtun Facts for Kids