robot de la enciclopedia para niños

Historia medicinal de las cosas que se traen de nuestras Indias Occidentales para niños

Enciclopedia para niños

Historia medicinal de las cosas que se traen de nuestras Indias Occidentales es el nombre de un importante libro escrito por Nicolás Monardes (1493-1588). Monardes fue un médico y botánico muy conocido en España. Su obra trata sobre las plantas y otros productos que llegaban de las Indias Occidentales (América) y que podían usarse como medicinas.

Este libro se publicó en la ciudad de Sevilla en varias ocasiones. Cada nueva edición era más grande y tenía más información. Las primeras ediciones salieron en 1565, 1569 y 1574. También hubo una reimpresión en 1580.

Archivo:Portrait-of-Monardes-1569
Nicolás Monardes a los 57 años, según un grabado de la edición de 1569.

¿Qué Contiene la "Historia Medicinal"?

El libro de Monardes es como una guía de los recursos naturales que se descubrían en el "Nuevo Mundo". Describía plantas, árboles, aceites y piedras. Explicaba cómo se podían usar para curar enfermedades o ayudar en cirugías. Fue una obra muy valiosa para la medicina de su tiempo.

Las Ediciones Originales del Libro

El libro de Monardes fue creciendo con el tiempo. Aquí te mostramos cómo se publicaron sus diferentes versiones:

  • 1565: Se publicó como Dos libros.... Fue la primera versión de su obra.
  • 1569: Salió una edición más completa titulada Dos libros, el uno que trata de todas las cosas que se traen de nuestras Indias Occidentales, que sirven al uso de la medicina, y el otro que trata de la piedra bezaar, y de la yerva escuerçonera. Fue impresa en Sevilla por Hernando Díaz.
  • 1574: Esta fue una edición mucho más grande. Se llamó Primera y segunda y tercera partes de la historia medicinal de las cosas que se traen de nuestras Indias Occidentales, que sirven en medicina; Tratado de la piedra bezaar, y dela yerva escuerçonera; Dialogo de las grandezas del hierro, y de sus virtudes medicinales; Tratado de la nieve, y del beuer frío. La imprimió Alonso Escrivano en Sevilla.
  • 1580: Fue una reimpresión de la edición de 1574, también en Sevilla por Fernando Díaz.

Permiso Real para Publicar

Para que un libro se pudiera imprimir en aquella época, a veces se necesitaba un permiso especial del rey. En 1574, el Rey Felipe II dio su autorización para que la tercera parte de la obra de Monardes se publicara. También permitió que se reimprimieran las dos primeras partes.

Este permiso real era muy importante. Aseguraba que el libro era considerado útil y que su contenido estaba aprobado. El rey concedió a Monardes el derecho exclusivo de imprimir su obra por diez años. Esto significaba que solo él o alguien con su permiso podía publicarlo durante ese tiempo.

El Libro de Monardes en Otros Idiomas

La importancia del libro de Monardes hizo que se tradujera a otros idiomas. Así, más personas en Europa pudieron conocer las propiedades de las plantas de América.

Traducción al Inglés

Una de las traducciones más conocidas fue al inglés. La hizo John Frampton y se publicó con el título Joyful News out of the New Found World (Noticias alegres del Nuevo Mundo descubierto).

  • 1577: La primera traducción al inglés se basó en la edición en español de 1565. Se publicó en Londres.
  • 1580: Salió una nueva edición en inglés, más grande, que se basó en la edición en español de 1574. También se publicó en Londres.
  • 1925: Se publicó una edición moderna que combinaba material de las versiones de 1577 y 1580.

Traducción al Latín

También hubo una traducción al latín, que fue más corta y tuvo comentarios de Charles de l'Écluse (conocido como Carolus Clusius).

  • 1574: La primera versión en latín se publicó en Amberes.
  • 1579: Se revisó y se le añadieron más comentarios.
  • 1582: Se incluyó en una colección de traducciones de varios autores.
  • 1593: Otra edición revisada de esa colección.
  • 1605: La última revisión, con más comentarios e ilustraciones, se incluyó en la obra de Carolus Clusius, Exoticorum libri decem.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Historia medicinal de las cosas que se traen de nuestras Indias Occidentales Facts for Kids

  • Anexo:Cronología de la botánica
  • Anexo:Naturalistas y epónimos
  • Anexo:Florilegios y códices botánicos
  • Historia de la Botánica
kids search engine
Historia medicinal de las cosas que se traen de nuestras Indias Occidentales para Niños. Enciclopedia Kiddle.