Historia del marinero náufrago para niños
La Historia del marinero náufrago es un relato muy antiguo del Antiguo Egipto, escrito hace unos 4200 años, alrededor del 2200 a.C. Algunos expertos creen que es un poco más reciente, de la época de la dinastía XII (hace unos 4000 años). Esta historia es una de las obras más importantes de la literatura egipcia clásica. En el Imperio Nuevo, era muy conocida y se usaba en las escuelas donde los jóvenes aprendían a ser escribas.
El relato menciona ofrendas a los dioses y describe muchos productos que se comerciaban, como incienso, maderas aromáticas, marfil, cereales, frutas, pescado y aves. También aparece una serpiente gigante.
Al final del texto, se dice que el autor es el escriba de hábiles dedos, Ameny hijo de Amenaa. Es una de las primeras historias que conocemos sobre un naufragio, como las famosas aventuras de Simbad o Robinson Crusoe. La historia explora los sentimientos del marinero que se pierde en el mar: sus miedos, la soledad y el temor a morir lejos de casa. Este es un tema que aparece a menudo en la literatura del Antiguo Egipto.
Contenido
¿De qué trata la Historia del Marinero Náufrago?
La historia es como una muñeca rusa, ¡tiene una historia dentro de otra! Comienza con un príncipe que regresa a Egipto después de que su barco no lograra su misión comercial. Está muy desanimado.
El relato del compañero
Para animarlo, uno de sus compañeros le cuenta una aventura que le sucedió. Él viajaba en un barco con 120 marineros, pero una fuerte tormenta lo hundió. El compañero logró aferrarse a un trozo de madera y fue arrastrado a una isla.
La isla misteriosa
En esta isla, no le faltaba nada: había mucha comida, como cereales, frutas, pescado y aves. Cuando el marinero hizo una ofrenda de fuego a los dioses, la tierra tembló y apareció una serpiente gigante. El marinero le contó cómo su barco se había hundido y cómo había estado a la deriva durante tres días antes de llegar a la isla.
La serpiente y el regreso a casa
La serpiente le contó su propia historia y le dijo que un barco vendría a buscarlo para llevarlo de vuelta a Egipto. Cuando el barco llegó, la serpiente le dio regalos muy valiosos, como incienso, madera perfumada y marfil. Al irse, el marinero vio cómo la isla desaparecía bajo el mar.
¿Cómo se descubrió esta historia?
La copia más completa que tenemos de esta historia parece ser una lección para un escriba. Se encuentra en un documento llamado Papiro Leningrado 1115. Está escrito en hierático, una forma de escritura egipcia, de manera muy clara. También existen copias en jeroglíficos.
Lenguaje y estilo del relato
El lenguaje y el estilo de esta historia son parecidos a los de otros relatos del Imperio Medio. La mayor parte del vocabulario es sencillo, pero algunas partes son difíciles de traducir porque usan palabras y formas antiguas.
El texto se lee de derecha a izquierda. Las primeras nueve páginas y la última están escritas en columnas, mientras que el resto está en líneas horizontales, también de derecha a izquierda. Las secciones en columnas son un poco más fáciles de entender.
Simbolismo en la historia
Algunos expertos creen que la serpiente en la historia representa al dios Ra, y su hija a la diosa Maat. La isla podría ser una metáfora del ka, que era una parte del alma o espíritu en la creencia egipcia.