Historia del Club Universitario de Deportes (fútbol) para niños
El Club Universitario de Deportes es uno de los equipos de fútbol más importantes y antiguos del Perú. Fue fundado el 7 de agosto de 1924 por estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, inicialmente con el nombre de Federación Universitaria de Fútbol.
Desde 1928, el club ha participado en la Primera División del Perú y nunca ha descendido de categoría, siendo el equipo peruano con más tiempo en la máxima división. Es considerado uno de los "tres grandes" del fútbol peruano. Juega sus partidos de local en el Estadio Monumental, uno de los estadios más grandes de Sudamérica, con capacidad para más de 80.000 espectadores.
Universitario ha ganado 28 campeonatos nacionales en Perú (7 en la época amateur y 21 en la profesional), siendo el club con más títulos. En 1972, logró ser subcampeón de la Copa Libertadores de América, su mejor resultado en un torneo internacional. También ganó la Copa Libertadores Sub-20 en 2011.
Además del fútbol masculino, Universitario de Deportes es un club polideportivo con equipos en otras disciplinas como básquet, voleibol, fútbol sala y fútbol femenino. Ha participado 49 veces en torneos internacionales de la Confederación Sudamericana de Fútbol, siendo uno de los equipos peruanos con más presencias. La Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol lo considera el mejor equipo peruano del siglo XX. Muchos de sus jugadores han representado a Perú en eventos internacionales, incluyendo las victorias en la Copa América de 1939 y 1975.
Contenido
- Historia del Club Universitario de Deportes
- ¿Cómo se fundó Universitario de Deportes?
- La década de 1930: el inicio de una leyenda
- La década de 1940: los primeros bicampeonatos
- La década de 1950: el fútbol se hace profesional
- La década de 1960: más títulos y debut en Copa Libertadores
- La década de 1970: la final de la Copa Libertadores
- La década de 1980: tres nuevos campeonatos
- La década de 1990: semifinalista internacional y bicampeonatos
- La década de 2000: el tricampeonato y desafíos económicos
- La década de 2010: salvación y un título internacional juvenil
- La década de 2020: desafíos y el año del centenario
- Cronología
- Galería de imágenes
- Más información sobre Universitario de Deportes
Historia del Club Universitario de Deportes
¿Cómo se fundó Universitario de Deportes?

A principios de la década de 1920, las autoridades de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos querían que los estudiantes practicaran más deporte. Aunque algunos maestros no estaban de acuerdo, pensando que afectaría sus estudios, varios jóvenes tenían la idea de crear una gran institución deportiva.
Entre ellos estaban José Rubio Galindo y Luis Málaga Arenas, quienes junto a otros compañeros como Plácido Galindo, Eduardo Astengo y Luis de Souza Ferreira (quien anotó el primer gol peruano en un Mundial), se unieron para hacer realidad este sueño.
Así, el 7 de agosto de 1924, se reunieron en Lima y fundaron la Federación Universitaria de Fútbol. Esta era una unión de equipos de las diferentes facultades de la Universidad de San Marcos y otras escuelas especiales.
El Comité Nacional de Deportes, que era la máxima autoridad deportiva en Perú en ese tiempo, reconoció a la Federación Universitaria. Gracias a esto, en 1928, fueron invitados a participar en el Campeonato de Selección y Competencia, que era el torneo de Primera División.
Debutaron oficialmente el 27 de mayo de 1928, ganando 7 a 1 al Club José Olaya. Ese año, quedaron en segundo lugar. En 1929, Universitario ganó su primer título nacional. El futbolista Carlos Cillóniz fue el máximo goleador del campeonato con ocho tantos.
La década de 1930: el inicio de una leyenda
En 1930, ocho jugadores de Universitario formaron parte de la selección peruana que participó en la primera Copa Mundial de Fútbol en Uruguay. Ese mismo año, el club hizo su primera gira por provincias.
En 1931, surgieron diferencias con la Universidad de San Marcos, y el rector prohibió el uso del nombre "Federación Universitaria de Fútbol". Por eso, el club cambió su nombre a "Club Universitario de Deportes" y se hizo independiente de la universidad.
El 29 de noviembre de 1931, a los 18 años, debutó en el club Teodoro Fernández Meyzán, conocido como Lolo Fernández. En su primer partido, Lolo anotó el gol de la victoria. En 1932, Universitario fue subcampeón, y Lolo fue el máximo goleador con once goles.
En el torneo de 1934, hubo una controversia por el sistema de puntuación. Después de un partido extra, Universitario ganó 2 a 1 y obtuvo su segundo título nacional, reconocido oficialmente.
En 1936, no hubo campeonato debido a la participación de la selección peruana en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936. Cuatro jugadores de Universitario, incluyendo Lolo Fernández, fueron parte de esa selección. Lolo fue el segundo máximo goleador del torneo olímpico con siete goles.
En 1939, bajo la dirección del entrenador inglés Jack Greenwell, la "U" consiguió su tercer título nacional. Ganaron nueve partidos, empataron tres y solo perdieron dos, marcando 32 goles y recibiendo solo 14. En este campeonato, el equipo jugó su partido oficial número 100.
La década de 1940: los primeros bicampeonatos
El campeonato de 1941 se detuvo por la participación de la selección peruana en el Campeonato Sudamericano. Al reanudarse, Universitario ganó el título al vencer al Atlético Chalaco y a Alianza Lima.
En 1944, el gobierno entregó al club el terreno para construir el Estadio Lolo Fernández. Al año siguiente, Universitario ganó otro título nacional con diez victorias, un empate y tres derrotas. Lolo Fernández fue el goleador del campeonato con dieciséis anotaciones.
En 1946, el club logró su primer bicampeonato (ganar dos campeonatos seguidos) gracias a la gran actuación de sus delanteros Víctor Espinoza, Lolo Fernández y Eduardo Fernández. El 14 de abril de 1946, Eduardo Fernández anotó seis goles en un partido contra Alianza Lima, que terminó 6 a 2 a favor de Universitario.
En 1947, el equipo tuvo su peor desempeño en la era amateur, pero logró mantenerse en la categoría. En 1949, año en que el club celebró sus 25 años, Universitario ganó el campeonato al vencer 4 a 3 al Atlético Chalaco en el último partido.
La década de 1950: el fútbol se hace profesional
El fútbol peruano se volvió profesional en 1951. Universitario debutó en esta nueva etapa con una victoria de 4 a 1. El 20 de julio de 1952, se inauguró el Estadio Lolo Fernández, la nueva casa del club. En la inauguración, la "U" derrotó a la Universidad de Chile por 4 a 2, con tres goles de Lolo Fernández.
Lolo Fernández se retiró del fútbol profesional el 30 de agosto de 1953, a los 40 años, en un partido contra Alianza Lima en el Estadio Nacional del Perú. Universitario ganó 4 a 2, y Lolo anotó tres goles. Fue despedido con una vuelta olímpica y el aplauso de todos.
En 1954, Plácido Galindo asumió la presidencia del club. Durante el resto de la década, Universitario tuvo campañas irregulares, pero en 1959, ganó el campeonato nacional al empatar 3 a 3 con Deportivo Municipal. El goleador del torneo fue Daniel Ruiz con 28 goles.
La década de 1960: más títulos y debut en Copa Libertadores
En la década de 1960, Universitario ganó cinco campeonatos más. El primero fue en 1960, logrando su segundo bicampeonato. El 19 de abril de 1961, el club debutó en la Copa Libertadores de América, convirtiéndose en el primer equipo peruano en participar en este importante torneo.
Después de quedar en tercer lugar en 1962 y 1963, la "U" ganó el título en 1964. En 1965, la Federación Peruana de Fútbol permitió que equipos de todo el país participaran en el campeonato, dando origen al "Torneo Descentralizado de Fútbol".
Un año después, bajo la dirección de Marcos Calderón, Universitario obtuvo su undécimo campeonato, siendo llamado el "Primer Campeón del Fútbol Peruano" en este nuevo formato. Ese mismo año, debutaron en el club dos grandes figuras: Héctor Chumpitaz y Roberto Chale.
En la Copa Libertadores 1967, Universitario logró victorias históricas en Argentina, derrotando a River Plate y a Racing Club. A su regreso a Lima, el equipo fue recibido por más de cincuenta mil personas. Ese mismo año, consiguió su tercer bicampeonato.
El 27 de febrero de 1968, Universitario logró su mayor goleada en una competencia internacional al vencer 6 a 0 al Always Ready de Bolivia en la Copa Libertadores. En el torneo de 1969, el equipo "crema" consiguió otro campeonato nacional.
La década de 1970: la final de la Copa Libertadores
Alineación titular que disputó el encuentro de vuelta de la final de la Copa Libertadores 1972. |
El 19 de septiembre de 1970, la "U" logró su mayor goleada en el campeonato nacional al vencer 9 a 0 al Atlético Torino. En 1971, bajo la dirección del uruguayo Roberto Scarone, el equipo obtuvo su decimocuarto campeonato. Ese mismo año, el club adquirió el terreno para construir el Complejo Deportivo Campo Mar - U.
En la Copa Libertadores 1972, Universitario llegó a la final del torneo con un equipo de suplentes, ya que sus principales jugadores estaban con la selección peruana. A pesar de esto, el equipo avanzó en el torneo, superando a equipos de Chile y Uruguay.
En las semifinales, se enfrentó a Peñarol y Nacional de Uruguay. Universitario logró clasificar a la final por tener una mejor diferencia de goles. La final fue contra el Independiente de Argentina. El partido de ida en Lima terminó 0 a 0, y el de vuelta en Argentina finalizó 2 a 1 a favor de Independiente. Aunque no ganó el título, Universitario fue el primer club peruano en llegar a la final de la Copa Libertadores.
En 1974, el club celebró sus 50 años y creó la Escuela de Fútbol de Menores Lolo Fernández. Ese año, se proclamó campeón nacional bajo la dirección del argentino Juan Eduardo Hohberg, estableciendo un récord de 36 partidos invictos.
La década de 1980: tres nuevos campeonatos
En la década de 1980, después de ocho años, Universitario volvió a ganar el título nacional en 1982. El triunfo decisivo fue contra Deportivo Municipal, con un gol de Hugo Gastulo.
El 26 de febrero de 1983, se inauguró el Complejo Deportivo Campo Mar - U, la sede de playa de Universitario, que sirve como lugar de entrenamiento para las divisiones menores y el equipo profesional.
En 1985, el equipo estudiantil ganó nuevamente el título. En 1987, Universitario de Deportes volvió a ser campeón del fútbol peruano al vencer a Alianza Lima en el clásico definitorio.
La década de 1990: semifinalista internacional y bicampeonatos

En 1990, con la llegada de Fernando Cuéllar como entrenador, Universitario ganó el Torneo Regional y luego la final nacional contra Sport Boys.
En 1992, el club ganó el título nacional. Bajo la dirección técnica de Sergio Markarián, la "U" revalidó su título en 1993, logrando un nuevo bicampeonato.
En 1996, el equipo clasificó a la Copa Conmebol 1997. El 2 de julio de 1997, Universitario venció a Alianza Lima en un partido amistoso en Miami, siendo el primer clásico jugado fuera de Perú. Ese mismo año, el club llegó a las semifinales de la Copa Conmebol.

En 1998, con el técnico argentino Osvaldo Piazza, Universitario ganó el Torneo Apertura y luego la final nacional contra Sporting Cristal en una definición por penales.
En 1999, el club consiguió otro bicampeonato al vencer a Alianza Lima en la final. Los "cremas" celebraron el título en el estadio de su rival, algo histórico.
La década de 2000: el tricampeonato y desafíos económicos
El 2 de julio de 2000, se inauguró el Estadio Monumental, la nueva y moderna casa de Universitario, con una victoria de 2 a 0 sobre Sporting Cristal. Ese año, los "cremas" se coronaron campeones por tercera vez consecutiva, logrando un tricampeonato. Fue el primer campeonato ganado en el Estadio Monumental.
En 2002, el club enfrentó una difícil situación económica, con retrasos en el pago de sueldos. A pesar de esto, el equipo, con muchos jugadores jóvenes, logró ganar el Torneo Apertura. En junio, Universitario fue reconocido como el "club del mes del mundo" por la IFFHS.
La situación económica llevó a cambios en la administración del club. En septiembre, Universitario debutó en la Copa Sudamericana con una derrota.
Torneos con altibajos y cambios de entrenadores (2003-2007)

Gracias a su título en 2002, Universitario clasificó a la Copa Libertadores 2003, pero fue eliminado en la primera ronda. En los años siguientes, el club tuvo campañas irregulares.
En 2004, el ídolo José Luis Carranza se retiró del fútbol profesional, aunque tuvo un breve regreso antes de su despedida definitiva. En 2005, el club participó nuevamente en la Copa Sudamericana, pero fue eliminado.
Bajo la dirección del argentino Juan Amador Sánchez, Universitario participó en la Copa Libertadores 2006, pero no tuvo un buen desempeño. Luego, con Jorge Amado Nunes como entrenador, el equipo clasificó a la Copa Sudamericana 2007. Sin embargo, hubo varios cambios de entrenadores debido a los resultados y problemas internos. Finalmente, Ricardo Gareca asumió la dirección técnica.
El título del Apertura y el regreso de Reynoso (2008-2010)
En 2008, Universitario fue reconocido como el mejor equipo de Perú en la temporada anterior. El club hizo nuevos fichajes y tuvo su presentación oficial en la "Noche Crema".
El equipo tuvo un buen inicio en el Torneo Apertura. El 30 de abril, ganó el clásico peruano por 2 a 1. El 2 de julio, Universitario se coronó campeón del Torneo Apertura, celebrando en el Estadio Monumental después de seis años.
Después de la renuncia de Ricardo Gareca, Juan Reynoso, un exfutbolista del club, fue contratado como nuevo entrenador. El equipo mantuvo gran parte de su base y sumó a jugadores importantes como Nolberto Solano.
En la Copa Libertadores 2009, Universitario fue eliminado en la fase de grupos por diferencia de goles. Sin embargo, en el campeonato nacional, el equipo tuvo un excelente desempeño.
En la final del campeonato 2009, Universitario se enfrentó a su clásico rival, Alianza Lima, en dos partidos. La "U" ganó ambos encuentros por 1 a 0, obteniendo su vigésimo quinto título nacional. Fue un año muy exitoso, ya que también ganaron los cuatro clásicos del año.
La década de 2010: salvación y un título internacional juvenil
La salvación del descenso y el título de la Copa Libertadores Sub-20 (2010-2011)
En la Copa Libertadores 2010, Universitario tuvo una destacada participación, llegando a octavos de final y siendo una de las mejores defensas del torneo. Fue eliminado por penales de forma invicta.
En la liga local, el club tuvo un mal inicio, pero se recuperó. Sin embargo, problemas en la dirigencia y cambios de técnico afectaron la campaña. A pesar de una sanción por deudas, el equipo logró clasificar a la Copa Sudamericana 2011.
En 2011, el equipo no tuvo un buen comienzo en el campeonato local y enfrentó nuevamente problemas económicos. La "U" logró salvarse del descenso en la penúltima fecha.
A nivel internacional, el club tuvo una gran actuación en la Copa Sudamericana 2011, llegando a cuartos de final. En junio de 2011, Universitario ganó la primera edición de la Copa Libertadores Sub-20 al derrotar a Boca Juniors en la final por penales.
El inicio de un proceso de reestructuración y el título número 26 (2012-2015)
Debido a las grandes deudas de algunos clubes peruanos, el gobierno intervino para ayudar a reestructurarlos. Universitario fue uno de ellos, y se nombró una administración temporal para manejar el club.
En 2012, con una política de ahorro, Universitario tuvo un plantel reducido. Aunque hubo preocupación por su permanencia en la categoría, el equipo logró mantenerse.
Para la temporada 2013, la administración temporal mantuvo su política de ahorro, apostando por jugadores jóvenes de las divisiones menores. El equipo tuvo un gran desempeño y llegó a la final del campeonato nacional contra Real Garcilaso.
Después de dos partidos muy disputados, se jugó un tercer partido de desempate que terminó en empate. En la tanda de penales, Universitario ganó 5 a 4, obteniendo así su vigésimo sexto título nacional. Ese mismo año, el club batió un récord de asistencia en el fútbol peruano.
En 2014, el club tuvo un bajón en el torneo local y en la Copa Libertadores, lo que llevó a cambios de entrenadores. En 2015, el inicio fue complicado, con malos resultados y cambios de jugadores y técnicos. Sin embargo, bajo la dirección de Roberto Chale, el equipo mejoró y logró clasificar a la Copa Sudamericana 2016.
Torneos nacionales (2016-2019)

En 2016, Universitario tuvo un buen inicio en el Torneo Apertura, ganándolo y clasificando a la Copa Sudamericana 2017. Sin embargo, en el Torneo Clausura, el equipo sufrió por la salida de algunos jugadores importantes.
En las liguillas, el equipo clasificó a las semifinales del torneo nacional, donde fue eliminado por Melgar. Luego, en un partido por el tercer lugar, Universitario ganó y clasificó a la Copa Libertadores 2017. En este torneo, el club fue eliminado en la segunda fase.
En el Campeonato Descentralizado 2018, la "U" terminó en el noveno puesto. En 2018 y 2019, se realizaron importantes trámites para la zonificación del Campo Mar - U, lo que permitirá su desarrollo futuro. En lo deportivo, el equipo masculino terminó en cuarto lugar en la Liga 1 2019.
La década de 2020: desafíos y el año del centenario
La suspensión del proceso de reestructuración (2020-2023)
Universitario inició el torneo 2020 con una victoria en el clásico peruano. Sin embargo, el campeonato se suspendió debido a la pandemia de COVID-19. Al reanudarse, la "U" ganó la Fase 1 y llegó a la final, quedando como subcampeón.
En 2021, el equipo tuvo un inicio irregular y enfrentó problemas de salud por el COVID-19. En la Copa Libertadores 2021, el club tuvo dificultades en la fase de grupos.
En mayo de 2021, hubo cambios en la administración del club. En junio, se publicó una ley para apoyar a los clubes de fútbol en Perú, y la SUNAT (Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria) asumió el control. Poco después, se suspendió el proceso de reestructuración del club, y Jean Ferrari fue nombrado administrador provisional.
En la temporada 2022, Universitario tuvo cambios de entrenadores y resultados mixtos. A pesar de algunos desafíos, el club logró asegurar su pase a la Copa Sudamericana 2023.
El 3 de marzo de 2023, Jorge Fossati fue anunciado como el nuevo entrenador, trayendo consigo nuevos jugadores y el regreso de figuras como Edison Flores. El equipo tuvo excelentes resultados en el torneo local y en la Copa Sudamericana 2023, donde logró una victoria histórica en Argentina.
Universitario se centró en el campeonato local y ganó el Torneo Clausura. En un hecho histórico, la "U" llegó a la final de la Liga 1 2023 contra su clásico rival, Alianza Lima. Después de un empate en el partido de ida, Universitario ganó 2 a 0 en el partido de vuelta, obteniendo el título nacional después de diez años y celebrando en el estadio de su rival por tercera vez consecutiva.
El año del centenario (2024)
Universitario inició la temporada de su centenario como campeón. El entrenador Jorge Fossati dejó el club para dirigir a la selección peruana, y Fabián Bustos fue anunciado como el nuevo técnico. El club también reforzó su plantel con nuevos jugadores.
Los "cremas" tuvieron un gran inicio en el torneo 2024, con una racha de victorias y empates. En la Copa Libertadores, el equipo tuvo resultados variados y finalmente no logró clasificar a la siguiente fase.
Sin embargo, en el torneo local, Universitario logró su objetivo. El 25 de mayo de 2024, se consagró ganador del Torneo Apertura al vencer a Los Chankas, clasificando a los play off de la Liga 1 y a la Copa Libertadores 2025.
Cronología
Cronología del Club Universitario de Deportes | |||
---|---|---|---|
|
Galería de imágenes
Más información sobre Universitario de Deportes
- Presidentes del Club Universitario de Deportes
- Entrenadores del Club Universitario de Deportes
- Futbolistas del Club Universitario de Deportes
- Estadísticas del Club Universitario de Deportes