robot de la enciclopedia para niños

Historia de las aplicaciones P2P para niños

Enciclopedia para niños

Historia de las Aplicaciones P2P

La historia de las aplicaciones P2P (que significa "Peer-to-peer" o "entre pares") describe cómo se crearon y desarrollaron estos programas y redes de computadoras. También explica los conceptos relacionados con ellas.

¿Cómo Empezaron las Redes P2P?

Las redes P2P permiten que las computadoras se conecten directamente entre sí para compartir archivos, sin necesidad de un servidor central que controle todo.

El Nacimiento de Hotline Connect

La primera aplicación P2P fue Hotline Connect, creada en 1996 para computadoras Mac OS por un joven programador australiano llamado Adam Hinkley. Hotline Connect fue diseñada para que empresas y universidades compartieran archivos. Sin embargo, pronto se usó para intercambiar muchos tipos de archivos, incluyendo algunos que no eran apropiados o que no tenían permiso para ser compartidos. También se podían compartir archivos que eran libres de usar.

El sistema de Hotline Connect era descentralizado. Esto significa que no usaba servidores centrales. En cambio, los archivos se guardaban en las computadoras de los usuarios que querían funcionar como "servidores". Estos usuarios decidían quién podía conectarse y descargar sus archivos. Si un usuario que actuaba como servidor se desconectaba, no se podía seguir descargando el archivo desde ese lugar. Había que empezar de nuevo en otro servidor.

Este sistema, donde cada usuario dependía de un solo servidor, pronto se volvió antiguo. Además, como estaba hecho principalmente para Mac OS, que era menos común, no llamó mucho la atención.

La Fama de Napster y sus Desafíos

Todo cambió con la llegada de Napster en 1999. Aunque mucha gente cree que Napster inventó el P2P, esto no es cierto. Napster sí usaba servidores centrales para guardar una lista de las computadoras y los archivos que cada una ofrecía. Por eso, no era una aplicación P2P completamente pura. Ya existían otras aplicaciones para compartir archivos, como IRC y Usenet, pero Napster fue la primera para computadoras personales (PC) que se especializó en archivos de música MP3.

El resultado fue un sistema que ofrecía una enorme variedad de música para descargar gratis. Pero el hecho de que Napster fuera un servicio centralizado fue su problema. En diciembre de 1999, varias compañías de música en Estados Unidos demandaron a Napster. Músicos famosos, como Lars Ulrich de la banda Metallica, también pidieron que se cerrara. Lejos de asustar a los usuarios, estas demandas le dieron mucha publicidad al servicio. En febrero de 2001, Napster alcanzó su punto más alto con 13.6 millones de usuarios en todo el mundo.

Muchos decían que cerrar Napster solo haría que aparecieran otras aplicaciones similares para compartir archivos. Un juez ordenó el cierre de Napster en julio de 2001. Después de eso, Napster se convirtió en un servicio de pago, y la mayoría de los usuarios de internet lo olvidaron.

Por un tiempo, el intercambio de archivos no tuvo un líder claro. Había muchas alternativas. Al principio, la gente seguía usando Napster a través de servidores no oficiales. También surgieron programas como Winmx (que cerró en 2005 por problemas legales) e iMesh.

Después, Audiogalaxy se convirtió en el líder P2P. Era otra aplicación centralizada para compartir música, que también fue cerrada por orden de un juez. Las asociaciones de compañías de música vieron estos cierres como grandes victorias para detener lo que llamaban "copia no autorizada".

El Camino Hacia Redes Más Modernas

Cerrar las redes centralizadas era relativamente fácil, porque solo había que apagar el servidor que guardaba las listas de usuarios y archivos. Pero después de cada cierre, surgieron aplicaciones más modernas. Un gran avance fue la creación de redes descentralizadas. Estas redes no dependen de un servidor central, por lo que no tienen un registro de los archivos que se intercambian.

La Llegada de las Redes Descentralizadas

Nuevos programas y la aparición de la red Gnutella empezaron a reemplazar a Napster y Audiogalaxy. Luego, en 2002, muchos usuarios se pasaron a las redes descentralizadas, como Kazaa, Grokster, Piolet y Morpheus. También existen Ares y Ares Lite, que no tienen programas espía y usan la red Ares Galaxy.

Las compañías de música intentaron, también por medio de juicios, cerrar estos nuevos servicios descentralizados que permitían compartir varios tipos de archivos (no solo MP3). Pero Grokster y Morpheus ganaron sus juicios en abril de 2003.

Nuevos Programas y Protocolos

Luego apareció eDonkey 2000 (que ya existía en 2001, pero no era muy popular). Esta aplicación, junto con Kazaa, se mantuvo como líder del movimiento P2P. Más tarde, surgieron otros programas basados en el protocolo de eDonkey 2000, como Lphant, Shareaza, eMule y sus "Mods" (versiones modificadas), y otros menos conocidos como aMule y MLDonkey para Linux. Esto hizo que el programa original eDonkey 2000 se usara cada vez menos, siendo reemplazado por eMule y sus Mods.

Otro paso importante fue el protocolo BitTorrent. Aunque tiene muchas similitudes con eDonkey 2000, sus creadores dicen que ofrece una mayor velocidad de descarga. Sin embargo, a veces tiene menos variedad de archivos y estos no duran tanto tiempo en la red.

Otros avances importantes han sido el uso de Kademlia y del Webcaché.

¿Son Legales las Redes P2P?

A menudo se dice que estas redes son solo para cosas ilegales, pero no es así. Las redes P2P son una herramienta útil para distribuir o compartir material que uno mismo ha creado. Por ejemplo, si tomas una fotografía que te gusta, tienes la libertad de compartirla con quien quieras. Es una forma de intercambiar archivos similar a como se hace en los programas de mensajería, pero se comparte con cualquier persona. No todo el contenido tiene derechos de autor.

Contenido Libre y Licencias

Existen contenidos (textos, audios, videos, programas, imágenes, etc.) con licencias libres. Estos contenidos pueden ser descargados, distribuidos, compartidos y modificados. Algunas de estas licencias legalmente establecidas son:

  • Licencia GNU
  • Licencia Creative Commons
  • Licencia Copyleft

Estas licencias permiten (y hasta animan) la libre distribución de una obra propia. Las obras creadas por artistas o usuarios bajo estas licencias están hechas para ser compartidas con cualquier persona, cuantas más, mejor. Las redes P2P son una de las mejores herramientas para esto.

Cualquier intento de bloquear legalmente las redes P2P podría ir en contra del derecho y las libertades de los ciudadanos de hacer lo que quieran con una obra que ellos mismos han creado, y que no tiene por qué tener una licencia para ser compartida.

Desafíos Legales y el Futuro de P2P

Las asociaciones de la industria musical y cinematográfica no solo han demandado a los creadores de programas para compartir archivos, sino que también han tomado acciones contra algunos de sus usuarios. En septiembre de 2003, una asociación demandó a 261 usuarios de internet por copiar música de forma no autorizada. Fue muy comentado que entre ellos había una niña de 12 años, que tuvo que pagar una multa por compartir muchas canciones. También ha habido acciones legales contra sitios web que guardan y permiten buscar enlaces a archivos P2P.

También se ha usado la creación de servidores "falsos". Un servidor falso no está realmente dedicado a funcionar como un servidor de la red eDonkey 2000. En cambio, intenta obtener información de los usuarios que se conectan a él (para posibles problemas legales futuros) o llenar la red con enlaces falsos, archivos dañados o simplemente basura. Un ejemplo fueron los servidores Razorback 2.2, 2.3, etc., que aparecieron después del éxito de los servidores Razorback 2.0 y 2.1.

En 2006, los servidores originales Razorback 2.0 y 2.1 fueron cerrados por acciones legales. Razorback 2 era el servidor más importante de la red P2P de eDonkey 2000. Tenía 3 millones de usuarios diarios y manejaba más de 1.3 millones de conexiones al mismo tiempo, con más de 170 millones de archivos. A pesar del cierre de estos servidores, los usuarios simplemente se cambiaron a otros servidores de la red eDonkey 2000, y la red Kademlia se hizo mucho más conocida.

El 12 de septiembre de 2006, MetaMachine, la empresa dueña de eDonkey, llegó a un acuerdo con una asociación de la industria musical para pagar una gran multa y evitar más demandas. Por esto, en el sitio web de eDonkey se puso un aviso que informaba sobre la ilegalidad de compartir música y videos con derechos de autor. Además, el programa eDonkey 2000 dejó de funcionar, mostrando este mismo mensaje y desinstalándose automáticamente. Sin embargo, la red eDonkey 2000 no pudo ser cerrada por completo y sigue funcionando hasta hoy gracias a otros programas como eMule y MLDonkey.

Respecto al protocolo BitTorrent, también ha habido acciones en su contra. En 2006, un buscador de archivos BitTorrent llamado TorrentPluribrain tuvo que cerrar sus servidores debido a una denuncia, aunque su creador era español, los servidores estaban en Francia.

La Evolución Continua

A lo largo de la historia, las demandas solo han llevado a los usuarios a cambiar a programas P2P con tecnologías más difíciles de detener. El número de usuarios no ha disminuido, y la cantidad de aplicaciones para descargar música basadas en P2P no ha parado de crecer.

Véase también

kids search engine
Historia de las aplicaciones P2P para Niños. Enciclopedia Kiddle.