robot de la enciclopedia para niños

Historia de la hacienda de Lo Cañas para niños

Enciclopedia para niños

La hacienda de Lo Cañas era una propiedad muy grande ubicada al sureste de Santiago de Chile. Al principio, perteneció a don Juan Jufré y Montesa.

¿Dónde estaba la Hacienda de Lo Cañas?

Esta hacienda tenía límites claros. Al este, estaba la cordillera de los Andes. Al oeste, se encontraba el camino real del Puente Antiguo del Maipo, que hoy es la avenida Vicuña Mackenna. Al sur, limitaba con la Hacienda del Chequén, y al norte, con la hacienda de Macul. En los registros antiguos de Ginés de Lillo, no se mencionaba por separado, ya que se consideraba parte de las tierras de Macul.

¿Cómo se formó la Hacienda de Lo Cañas?

Las tierras que se conocieron como Lo Cañas fueron compradas por don Juan Jufré y Montesa. Él también adquirió las tierras cercanas de Macul, al norte, y las del Arrayán o Hacienda del Chequén, al sur. Don Juan Jufré y Montesa unió todas estas propiedades.

Su hijo, don Luis Jufré de Loayza y Meneses de Aguirre, las heredó. Más tarde, en 1615, don Diego de Jaraquemada y Solorzano compró estas tierras a los herederos de don Luis Jufré de Loayza.

En 1732, doña Catalina Jaraquemada, hija de don Diego, vendió las tierras al sacerdote don Eusebio de Obregón. Él las pasó rápidamente a don José López Lisperguer. Este último las vendió en 1739 a don Pedro José de Cañas Trujillo, quien fue el fundador de la familia Cañas en Chile.

José Antonio Cañas del Portillo, hijo de don Pedro, heredó la hacienda. Luego, la propiedad pasó a su hijo, José Antonio Cañas Aldunate. Alrededor de 1840, los herederos de Cañas-Vicuña dividieron estas tierras en cuatro partes más pequeñas. De una de estas partes, la de don Fernando Máximo Cañas Vicuña, surgieron varios fundos (grandes fincas), como el fundo Lo Cañas, las Mercedes, Santa Julia, Santa Amalia, lo Marambio y La Florida.

¿Por qué se llama La Florida la comuna actual?

La antigua hacienda de Lo Cañas se convirtió casi por completo en la actual comuna de La Florida (Chile) a principios del siglo XX. El nombre de la comuna viene de un fundo llamado "La Florida", que era propiedad de don Francisco Rojas Salamanca.

Don Francisco Rojas había comprado el fundo "Lo Briseño" en 1867 a don Manuel Antonio Briseño. Este último lo había adquirido en una subasta en 1866 de los bienes de don José Luis Cañas Vicuña, quien era el dueño original de la parte sur de la hacienda. Después, don Victorino Rojas Magallanes, hijo de don Francisco Rojas y un político chileno de principios del siglo XIX, heredó este fundo.

La historia de la comuna de La Florida

Con el Decreto de Creación de Municipalidades del 22 de diciembre de 1891, se creó la Municipalidad de Lo Cañas en el Departamento de La Victoria. Esta municipalidad incluía varias subdelegaciones.

Al año siguiente, en 1892, esta municipalidad fue suprimida. Se crearon dos nuevas municipalidades: la de Puente Alto, que incluía las subdelegaciones de Puente Nuevo de Pirque, Lo Cañas y El Peral; y la de La Granja, con las subdelegaciones de Granja y Camino de Santiago.

El 28 de noviembre de 1899, se publicó un decreto que dio origen a la Municipalidad de La Florida. Esta correspondía a la subdelegación de Lo Cañas, que hasta entonces dependía de la Municipalidad de Puente Alto.

Más tarde, con un decreto de 1927, el Departamento de La Victoria fue suprimido y pasó a formar parte del nuevo Departamento de Santiago. Otro decreto de 1927 suprimió la Municipalidad de La Florida, y la subdelegación de Lo Cañas se integró a la nueva comuna-subdelegación de Ñuñoa. Sin embargo, en 1934, la comuna-subdelegación de La Florida fue restablecida.

Galería de imágenes

kids search engine
Historia de la hacienda de Lo Cañas para Niños. Enciclopedia Kiddle.