Historia de Villena: desde la Prehistoria hasta el siglo XVIII para niños
Datos para niños Historia de Villena: desde la Prehistoria hasta el siglo XVIII |
||
---|---|---|
de José María Soler García | ||
![]() Monumento a José María Soler en Villena
|
||
Género | Historiografía | |
Idioma | Español | |
Ilustrador | José María Soler | |
Artista de la cubierta | Pedro Marco | |
Editorial | M. I. Ayuntamiento de Villena, Fundación Municipal José María Soler | |
País | España | |
Fecha de publicación | 1981-1990 1.º ed. conjunta: 2006 |
|
Páginas | 437 | |
La Historia de Villena: desde la Prehistoria hasta el siglo XVIII es un libro muy importante escrito por José María Soler García. Este libro cuenta la historia de la ciudad de Villena desde sus primeros habitantes hasta el siglo XVIII.
El autor escribió esta obra entre 1981 y 1990. Se publicó por partes cada mes en el periódico local Villena. Más tarde, en 2006, se juntaron todas las partes y se publicó el libro completo por primera vez. Tuvo tanto éxito que se agotó y se volvió a publicar en 2009.
Contenido
¿Cómo se investigó este libro?
Para escribir esta gran obra, José María Soler usó muchas de sus propias investigaciones. Él había estado estudiando la historia de Villena, su ciudad natal, desde los años 1920.
Además de sus propios trabajos, Soler también consultó las ideas y estudios de otros historiadores importantes. Entre ellos estaban Menéndez Pidal, Levi-Provençal, Vila de Hugarte, González Simancas y Miquel Tarradell.
¿Qué temas abarca la obra?
El libro está organizado en seis grandes partes, cada una dedicada a un periodo o aspecto de la historia de Villena:
El entorno geográfico de Villena
Esta sección describe cómo es el lugar donde se encuentra Villena y sus alrededores. Habla de la geografía y el paisaje de la comarca.
La Prehistoria: los primeros pobladores
Aquí se explora la época en que vivieron los primeros seres humanos en las tierras de Villena. Se presentan muchos de los descubrimientos arqueológicos que hizo el autor.
La Protohistoria: íberos y romanos
Esta parte se centra en los íberos, que fueron un pueblo antiguo de la península ibérica. También explica cómo empezó la influencia de los romanos en la zona.
La Edad Antigua: la época romana
En esta sección se profundiza en el periodo en que Villena formó parte del Imperio Romano. Se describen los restos y las huellas que dejaron los romanos en la región.
La Edad Media: cambios y conquistas
Esta parte del libro narra la llegada de los visigodos y, más tarde, la llegada de los musulmanes. Después, cuenta cómo fue la conquista cristiana de la zona. También explica cómo era la política y la sociedad hasta el año 1480.
La Edad Moderna: hasta el siglo XVIII
Finalmente, esta sección cubre la política, la sociedad y los eventos importantes que ocurrieron en Villena desde el final de la Edad Media hasta principios del siglo XVIII.
¿Por qué es importante este libro?
Aunque algunas ideas de este libro han sido revisadas o debatidas por otros historiadores más tarde, sigue siendo la obra más completa y confiable sobre la historia y la prehistoria de Villena. No solo es importante para Villena, sino también para entender la historia de toda la región del Alto Vinalopó.