robot de la enciclopedia para niños

Historia de Tuvalu para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Flag of Tuvalu
Bandera de Tuvalu

Tuvalu es un grupo de islas en el océano Pacífico, al este de las Islas Salomón. Sus primeros habitantes llegaron hace mucho tiempo, alrededor del año 1000 antes de Cristo. Los primeros europeos en visitar estas islas fueron liderados por el navegante español Álvaro de Mendaña y Neyra en 1568, quien llegó desde Perú.

Con el tiempo, las islas fueron visitadas por comerciantes y balleneros. En 1892, Tuvalu se convirtió en parte de un protectorado británico llamado Islas Gilbert y Ellice. A Tuvalu se le conocía entonces como Islas Ellice. Este protectorado se convirtió en una colonia británica en 1915.

En 1974, debido a diferencias culturales, los habitantes de las Islas Ellice (Tuvalu) votaron para separarse de las Islas Gilbert (que luego se convertirían en Kiribati). Al año siguiente, las Islas Ellice se convirtieron en una colonia británica separada, llamada Tuvalu. Finalmente, Tuvalu obtuvo su independencia en 1978. La capital de Tuvalu es Funafuti.

¿Quiénes fueron los primeros habitantes de Tuvalu?

La historia de Tuvalu comienza aproximadamente en el siglo XIV. En ese tiempo, grupos de personas de las Islas Samoa y Tonga empezaron a llegar y a establecerse en el territorio. La mayoría de estos grupos tienen una cultura polinesia.

¿Cuándo llegaron los exploradores europeos a Tuvalu?

Fue en el siglo XVI cuando barcos españoles pasaron por las islas. El explorador y navegante Álvaro de Mendaña y Neyra llegó a las islas en 1568 en su barco La Capitana. Él llegó a la isla que hoy se conoce como Nui y la llamó “Isla de Jesús”. En 1595, nombró a otra isla cercana, que hoy es Niulakita, como “La Solitaria”.

Más tarde, en 1781, otro explorador llamado Don Francisco Maurelle pasó por las islas. Él iba de Manila a Nueva España, pero los vientos lo llevaron a la isla que hoy es Nanumanga, a la que llamó “Isla del Cocal”. Ninguno de estos exploradores le dio mucha importancia a estas tierras y regresaron a sus destinos.

En los siglos siguientes, las islas solo fueron visitadas por algunos balleneros y comerciantes. Lamentablemente, algunos de ellos también se llevaron a habitantes locales lejos de sus hogares, especialmente a mediados del siglo XIX. Además, la llegada de personas de otros lugares trajo consigo enfermedades nuevas para las cuales los isleños no tenían defensas, lo que causó una disminución en la población.

¿Cómo se convirtió Tuvalu en una colonia británica?

En el siglo XIX, en el año 1819, un navegante estadounidense llamado Arent De Peyster nombró al grupo de islas como Islas Ellice, en honor a un político británico llamado Edward Ellice.

En 1877, las Islas Ellice se unieron con otras islas para formar un protectorado británico llamado Islas Gilbert y Ellice. Luego, a finales de siglo, en 1892, este protectorado se convirtió oficialmente en una colonia.

¿Cuándo llegaron las misiones religiosas a Tuvalu?

A finales del siglo XIX, llegaron misiones de la iglesia protestante para compartir su fe. Fue alrededor de la década de 1860 cuando la Sociedad Misionera de las Islas Cook llegó a la isla Nikulalelae por accidente. Al ver a los habitantes, decidieron enviar pastores a diferentes islas. Hoy en día, la religión protestante es la más practicada en la isla, aunque algunas personas aún siguen creencias tradicionales polinesias.

¿Qué papel jugó Tuvalu en la Segunda Guerra Mundial?

Durante la Segunda Guerra Mundial, los japoneses bombardearon la parte sur de las islas, y los estadounidenses lideraron operaciones militares en su contra. Los estadounidenses usaron Tuvalu como un punto estratégico para moverse fácilmente a los lugares donde se libraban las batallas en el Pacífico. Construyeron bases aéreas en Funafuti, Nanumea y Nukufetau en 1942. Hoy en día, una de esas bases, la del aeropuerto de Funafuti, sigue siendo utilizada. Los ataques no causaron daños graves a las islas.

¿Cuándo obtuvo Tuvalu su independencia?

Debido a diferencias entre los grupos de las Islas Gilbert y por razones económicas, Gran Bretaña planeaba dar la independencia a las islas en 1974. Sin embargo, no fue hasta 1978 que esto se hizo realidad. Las Islas Gilbert se transformaron en Kiribati, y las Islas Ellice se convirtieron en Tuvalu.

Al año siguiente, el nuevo país de Tuvalu firmó un tratado de amistad con los Estados Unidos. En este tratado, Estados Unidos reconoció que cuatro islas que antes consideraba suyas, en realidad pertenecían a Tuvalu. Hoy en día, Tuvalu es parte de la Organización de las Naciones Unidas y de la Commonwealth, a las cuales se unió en el año 2000.

¿Cuáles son los desafíos actuales de Tuvalu?

Actualmente, Tuvalu enfrenta serios problemas debido al cambio climático y al aumento del nivel del mar. Se calcula que para mediados del siglo XXI, los recursos naturales de Tuvalu podrían no ser suficientes para sus habitantes. El gobierno ha tomado medidas para ayudar a su población a trasladarse a otros países como Australia y Nueva Zelanda. Muchos países han brindado apoyo económico a Tuvalu para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.

Todavía se discute qué medidas tomar para evitar el declive económico y proteger a la población, ya que las condiciones de vida se vuelven cada vez más difíciles. Aunque es un país pequeño con poca población, se estima que tiene aproximadamente 10,869 habitantes.

Sus principales actividades económicas son la pesca y la fabricación de productos artesanales. La pesca y el uso de sus aguas son muy importantes para su economía. Estas actividades, junto con la venta de permisos para pescar en sus aguas, aportan más del 45% de la riqueza que produce el país.

Tuvalu depende mucho de las importaciones de combustible y otros productos, como alimentos. No hay estaciones de televisión en Tuvalu; la radio es el medio de comunicación más importante. La educación también es un desafío, ya que no hay educación superior a la secundaria. Si los tuvaluanos desean estudiar a un nivel más alto, deben ir a las islas Fiyi, Nueva Zelanda o Australia. Pocos tienen esta oportunidad. Tuvalu enfrenta grandes retos hoy en día, al igual que la mayoría de las islas pequeñas en esta parte del Pacífico.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: History of Tuvalu Facts for Kids

kids search engine
Historia de Tuvalu para Niños. Enciclopedia Kiddle.